-kQ3-U190444120970xk-1248x770@El%20Correo.jpg)
-kQ3-U190444120970xk-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sociedad científica Aranzadi ha localizado en parques naturales de Álava al menos dos especies de escarabajos protegidas, lo que refuerza el valor de la ... Red Natura 2000 como espacios clave para salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad amenazados. Según explica Aranzadi en un artículo publicado en su web, se han encontrado en total en Euskadi tres especies protegidas de estos coleópteros: el gran capricornio o 'Cerambyx cerdo', la rosalia o 'Rosalia alpina' y el ciervo volante o 'Lucanus cervus'.
Sus entomólogos visitaron Arno y Garate-Santa Barbara (ambos Gipuzkoa), la Sierra Salvada (Bizkaia-Araba) y Urkiola (Bizkaia-Araba. La rosalia vive en los cuatro parques, el ciervo volante en todos menos en Urkiola, y el gran capricornio sólo en Garate-Santa Barbara y Urkiola.
«También se ha obtenido la distribución de otras 13 especies de escarabajos saproxílicos de identificación sencilla en el campo y de interés comunitario. Por tanto, con este trabajo nos acercamos a la casi completa exploración de lose spacios Red Natura 2000 con amplia representatividad de hábitats forestales en busca de especies de escarabajos saproxílicos protegidos», señalan los científicos en su publicación.
Los saproxílicos, detallan de manera más divulgatuva, habitan en los árboles viejos y maduros o en madera en descomposición. «Su función es limpiar el bosque de madera muerta y al comérse adquieren sus nutrientes. Además, algunos de estos escarabajos actúan como polinizadores. Debido a la escasez de arbolado maduro en Europa, varias especies de estos escarabajos están protegidas».
Aranzadi recuerda que Euskadi cuenta con 19 espacios incluidos en la Red Natura 2000, con lo que se pretende conservar diversas especies, para lo que resulta fundamental mantener intacta la biodiversidad forestal. De cada uno de estos espacios aún se desconocen algunos secretos, que es lo que los científicos tratan de dilucidar en sus incursiones,
Las cuatro áreas inspeccionadas en esta ocasión «se encontraban bastante inexploradas» en lo que se refiere a escarabajos. «Por ello, el objetivo ha sido prospectar desde junio a septiembre de 2022 estos cuatro espacios de interés medioambiental en busca de especies saproxílicas protegidas», aclaran los entomólogos. Su proyecto ha sido financiado por Medio Ambiente del Gobierno vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.