Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saqueaban cuevas, antiguos asentamiento y yacimientos arqueológicos alaveses de gran valor patrimonial y protegidos por el Gobierno vasco. Los integrantes de un grupo se documentaban para conocer sus elementos y así acudir a estos lugares para apoderarse ilegalmente de ellos, con catas clandestinas y ... sin metodología científica, lo que ha provocado daños irreversibles a estas joyas arqueológicas. Así hasta conseguir más de 20.000 piezas que ocultaban en una vivienda de Salvatierra, donde la Ertzaintza desmanteló el pasado 10 de diciembre –con un despliegue que sorprendió a los vecinos de la calle Mayor– un 'museo' particular con expositores a rebosar de herramientas prehistóricas de sílex, restos óseos humanos y animales, fragmentos de cerámica y diversos objetos metálicos como clavos o herraduras. La intervención, que no trascendió hasta este viernes, se realizó en el marco de la operación 'Ondare', planificada por la Ertzaintza, que se saldó con una persona detenida y tres investigadas, dos de ellas en esta misma localidad alavesa y una tercera en el municipio navarro de Ziordia. A los cuatro se les acusa de formar parte de un grupo criminal dedicado al expolio continuado de cuevas y yacimientos en la provincia, pero también en otras limítrofes como Navarra o Cantabria.
Unas prácticas ilícitas que ni siquiera se esforzaban en ocultar, ya que desde hace una década publicaban a través de internet vídeos de sus incursiones, además de artículos sobre sus descubrimientos. El runrún venía de largo, según reconocen fuentes de la arqueología alavesa consultadas por este periódico, ya que el detenido alardeaba en distintos círculos sobre unos hallazgos que la propia Universidad del País Vasco (UPV) estima que podrían constituir la colección lítica prehistórica más importante de todas las conocidas en Álava hasta la fecha debido al elevado volumen de elementos de sílex ocupados, un material que se usó en la antigüedad para la elaboración de herramientas cortantes por su dureza. En el registro también se ocuparon mapas y cuadernos con anotaciones de los lugares presuntamente asaltados, equipamiento de espeleología, material informático...
La operación, la primera de estas características que realiza la Ertzaintza y una de las más importantes a nivel del Estado, comenzó el pasado mes de junio con una reunión en el Ayuntamiento de Asparrena, a la que acudieron representantes de ayuntamientos de la Llanada alavesa, la Diputación, grupos arqueológicos que trabajan en la zona y agentes de la policía vasca. En ella, se trató el grave problema de daños y sustracción de vestigios históricos que se estaba detectando en diversos yacimientos, especialmente cerca de Salvatierra.
Desde ese encuentro, la Diputación interpuso varias denuncias por expolio arqueológico, que fueron asumidas por agentes especializados en la investigación de delitos contra el Patrimonio Cultural pertenecientes a la Sección Central de la Ertzaintza debido a la complejidad que suponía el caso. Las piezas incautadas se encuentras actualmente depositadas y bajo vigilancia en el museo de arqueología de Vitoria (Bibat).
En marzo, antes del confinamiento, ayuntamientos de la Llanada ya habían hecho un primer llamamiento público para frenar este tipo de prácticas ilícitas que, al parecer, están aumentando por la facilidad de acceder a material de detección de metales y herramientas de arqueología a través. Unas prácticas que –avisan los responsables de la Administración foral– están perseguidas porque «no se ajustan a criterios científicos, ya que no se analiza su entorno, que es lo que realmente le da un significado histórico».
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria, que decretó el secreto de sumario sobre las actuaciones. Todos los integrantes del grupo criminal han sido puestos a disposición judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.