Borrar
El palacio de Bendaña, parte del Bibat, que abrirá el 2 de junio con una limitación de aforo. RAFA GUTIÉRREZ
La desescalada de los museos vitorianos

La desescalada de los museos vitorianos

Los centros de exposiciones se preparan ya su reapertura el 2 de junio sin grandes problemas por reducir el aforo ante la previsible «escasez de turistas»

Viernes, 15 de mayo 2020, 23:51

Se acabaron esas imágenes de grandes multitudes en los museos. Aunque en Álava no eran demasiado habituales, sí se producían aglomeraciones por la reunión de grupos escolares, en inauguraciones y, en menor medida, por las visitas turísticas. Con los colegios parados al igual que el turismo a causa de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, la gran incógnita sigue siendo quién acudirá a ellos hasta que finalice la desescalada.

Nadie tiene la respuesta. A la espera de conocerla, los museos alaveses trabajan en su reapertura para el 2 de junio, fecha marcada por las instituciones vascas para volver a la actividad cultural. Ese arranque, dentro de la fase 2, comenzará con la limitación del aforo al 30%, y sin la posibilidad de realizar eventos ni de visitas en grupo.

Sin embargo, la limitación no supondrá mayor problema, ya que lo más probable es que no se llegue a cubrir. «No prevemos problemas con los aforos generales, porque la visita normal a los museos, una vez anulados los eventos o las actividades grupales, suele ser escalonada a lo largo de todo el horario de apertura y especialmente ahora con la previsible escasez de turistas», reconocen desde el departamento de Cultura de la Diputación de Álava.

Esta institución ha elaborado un plan de reapertura de museos en el que recoge la limitación de público. Traducido a los equipamientos vitorianos se establece un máximo de 30 visitantes en el caso del Museo de Armería, 217 personas (Bellas Artes), 280 (Bibat), 38 (Sala Amárica) y 33 (Ciencias Naturales). Siguen siendo cifras mucho más altas que el tránsito en una misma franja horaria al que estaban acostumbrados.

El museo de arte contemporáneo Artium, pilar de la vida cultural, también concretará esta limitación de aforo en los próximos días. La directora Beatriz Herráez ya avanzó en una entrevista reciente que la reducción del aforo tendrá su efecto «en las visitas en grupo y en actividades colectivas», ambas disminuirán drásticamente, además de implicar numerosos pequeños cambios en las instalaciones.

Por su parte, desde el Museo de Arte Sacro indican que todavía no tienen cerrada una fecha de reapertura, aunque ésta será a partir de junio. Y la Catedral de Santa María, foco para los visitantes extranjeros, estudia reabrir el 1 de junio con un aforo limitado a 10 personas «a la espera de una normativa concreta», señala el gerente Jon Lasa. Estos usuarios tendrán que cumplir con el distanciamiento, además de emplear «mascarillas y guantes obligatoriamente».

«Confiamos en que a partir de julio y agosto se vaya reactivando el turismo, pero la vuelta será lenta», indica Lasa. En la Catedral Vieja preparan estos días un recorrido en el que la cripta inferior se clausurará, así como el Paso de Ronda. Este cierre parcial de zonas en pinacotecas y conjuntos arquitectónicos es una de las consecuencias de extremar la precaución para limitar el aforo, que es un asunto más «complicado» de lo que parece.

En este sentido, el Bibat abrirá el 2 de junio pero suprimirá el acceso a la sala de exposiciones temporales debido a su estrechez. «Hemos sido cautelosos», reconoce Jaione Aguirre, responsable del Museo de Arqueología, integrado en el Bibat. Estos días colocan allí dispensadores de geles en las paredes y señales en el suelo para guiar el recorrido. «Al principio vamos a ser más restrictivos. Pero tampoco esperamos que venga mucha gente», asume.

«Control estricto»

«Es verdad que los escolares son una gran parte de nuestro público. Somos conscientes de que los vamos a perder, pero es por la seguridad de todos», indica Aguirre acerca del descenso de visitantes en un recorrido por el Bibat, que resulta un espacio fantasmal estos días. La conexión entre los edificios –Museo de Arqueología y Naipes– también se limitará con una baliza y habrá dos entradas al Bibat por lo que en este periodo no será posible pasar de un edificio a otro por las escaleras.

Desde la Diputación de Álava afirman que los problemas de concentración «puntuales» podrán darse en áreas concretas como «zonas de paso y salas reducidas» para lo que exigen «un control más estricto». Además del aforo se han tomado otras decisiones como reforzar la limpieza o apagar las pantallas táctiles para evitar su uso. «Será fundamental la paciencia y la colaboración de las personas que nos visiten para ir mejorando la calidad del servicio ofertado», subrayan desde el servicio de museos foral.

Respecto a la Casa de Cultura, también dependiente de la Diputación de Álava, han quedado suspendidas las actividades culturales hasta otoño. Allí se han instalado hasta seis mamparas y el aforo también será limitado a 50 personas. Será el 1 de junio cuando abrirá el servicio de préstamo y consulta que contará con un equipo de autopréstamo.

Aplazada la celebración presencial del Día de los Museos

Este lunes 18 de mayo se celebra un particular Día Internacional de los Museos de manera virtual con talleres y cursos online a la que se han sumado por el momento unos 400 museos de todo el mundo. Coordinado por por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), esta organización señala que para ello ha ideado un mapa interactivo con alrededor de 500 actividades digitales. «Museos de todo el mundo estan participando con mucho éxito. Sin embargo, los que quieran organizar y planear también actividades 'in situ' para celebrar esta fecha después de la pandemia y de los confinamientos globales, podrán hacerlo en el fin de semana del 14 de noviembre de 2020».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La desescalada de los museos vitorianos