El 1 de septiembre se cumplió un año desde que entraran en vigor los descuentos del transporte público contemplados dentro del plan anticrisis del Gobierno central para combatir el alza de precios por la guerra de Ucrania. La medida respaldada con fondos del Ejecutivo vasco, ... Diputación y ayuntamientos supone que las tarifas de buses, trenes y tranvías se han reducido un 50%. Los datos en este primer aniversario demuestran el éxito de esta decisión en Álava, ya que 24,5 millones de viajeros han comprado su billete y algunos operadores han superado cifras anteriores a la pandemia.
Publicidad
El crecimiento en el uso del transporte público, según las fuentes consultadas, obedece principalmente a dos motivos: los descuentos han hecho de 'palanca' para que los ciudadanos pierdan el miedo a subirse al transporte colectivo tras el covid y la retirada de las subvenciones a los combustibles.
Las diez líneas de Tuvisa han aumentado más de un 30% el número de viajeros. En los doce primeros meses de vigencia de la medida, 15,5 millones de personas se han subido a los urbanos y el 91,47% -14,2 millones- ha utilizado la tarjeta BAT que permite su uso bonificado. «La pandemia supuso un duro revés al transporte público del que nos hemos ido recuperando tanto en 2021 como en 2022. Este último año, gracias a la implementación del BEI que junto con las diferentes medidas de bonificación puestas en marcha, ya estamos registrando unas cifras de utilización de los autobuses de Tuvisa superiores a los datos previos al coronavirus», valora el presidente de la sociedad municipal, Iñaki Gurtubai. En el caso de los buses de Vitoria, a los descuentos hay que añadirles que los menores de 12 años no tienen que pagar desde el pasado 12 de diciembre.
El crecimiento en los autobuses que gestiona la Diputación (Alavabus) y las líneas comarcales también supera ligeramente el 30%. Y es que entre septiembre de 2022 y los últimos datos del reciente agosto hubo 1,47 millones de viajes. A la hora de analizar los datos, la institución foral amplía el foco y recupera los datos previos a la pandemia para demostrar que existe un creciente interés por utilizar el transporte colectivo. Y es que, según sus datos, antes de que el SARS-CoV-2 revolucionase nuestra realidad usaban este servicio 93.671 personas al mes y ahora son 122.512. «El transporte foral había recuperado ya la demanda prepandemia a mediados de 2022 y la puesta en marcha del descuento del 50% nos está permitiendo alcanzar cifras récord. Los datos confirman que cuando se ofrece un servicio público de calidad y competitivo frente al coche privado la ciudadanía responde», defiende el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales.
Publicidad
El aumento de personas que se suben al tranvía de Vitoria también es significativo. Ronda un 25% en los últimos doce meses, aunque en enero se disparó hasta el 31,27%. A partir de ahí, el análisis en este hay que hacerlo teniendo en cuenta un matiz muy importante. Y es que el 11 de abril se inauguró el tramo entre Florida y Salburua, que incluye cinco paradas (Santa Lucia, Iliada, Nikosia, La Unión y la avenida 8 de Marzo) y del que se pueden aprovechar miles de vitorianos que, hasta la fecha, utilizaban el coche u otro tipo de método de transporte. Por eso, en mayo se subieron al metro ligero un 42,65% más de viajeros; en junio fue del 42,29% y en julio, del 53,78%. Los responsables de Euskotren destacan cómo uno de los principales objetivos del descuento era aliviar la economía de muchas familias frente a la inflación, pero está sirviendo para reducir las emisiones de CO2.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.