Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un desahucio convencional ha devenido en el hallazgo y desmantelamiento de uno de los narcolaboratorios más potentes detectados en la capital alavesa. Según ha sabido este periódico, la Policía Local lo descubrió la mañana del martes al acudir al desalojo del inquilino de un piso ... social en Salburua perteneciente a Alokabide, una sociedad dependiente del Gobierno vasco.
La Guardia urbana acomete todas las semanas intervenciones de esta índole como escolta de las comitivas judiciales, por lo que se perfilaba como una acción rutinaria dio paso a un descubrimiento de primera magnitud. El morador registrado en la vivienda y que acumulaba varios meses de impagos, abrió la puerta a los agentes y al personal del Palacio de Justicia. Esta escena apenas ocurre ya que los anuncios oficiales con la fecha y hora de desahucio se realizan con «varios días de antelación», precisamente para evitar estos contactos y cualquier situación de conflicto.
Este hombre mostró «sorpresa» ante la visita. «Muy nervioso» rogó que le dieran «al menos un par de horas» para recoger, ante lo que recibió una negativa y fue invitado a salir sin demora del domicilio, enclavado en la calle Ferrocarril del Norte.
caso aún abierto
Al cruzar la puerta, los agentes descubrieron que, en vez de muebles, habían levantado un laboratorio de drogas en una de las habitaciones del inmueble de titularidad pública. El caso pasó entonces a la Unidad de Investigación de la Guardia urbana.
Estos especialistas peinaron cada palmo del piso. Hallaron droga. Mucha. Al cierre de esta edición se habían aprehendido de casi un kilogramo de metanfetamina (un peligroso estimulante de uso lúdico), más de 700 gramos de cocaína y, lo que es más importante, todo tipo de productos usados para mezclar con los estupefacientes y aumentar exponencialmente el número de dosis.Y por ende, la rentabilidad de su negocio ilícito. Moverían «miles de euros» al mes, deslizan los medios consultados. Un botón. El gramo de cocaína se cotiza a 60 euros, mientras que el de metanfetamina ronda los 25 euros.
Aparte había una prensa, una balanza de precisión y recipientes de distintos tamaños para realizar presuntamente las mezclas. Las pesquisas de los efectivos de Investigación pronto descartaron que el desahuciado fuera el cerebro del entramado. Apartir de ahí se activó un dispositivo para identificar al presunto responsable del negocio ilegal.
Su localización y detención se produjo durante el mediodía de ayer, miércoles. Medios consultados le señalan como el presunto «verdadero responsable» del narcolaboratorio.
Tras pasar la noche en un calabozo de la comisaría de Aguirrelanda, a lo largo de hoy, jueves, se espera el registro de su domicilio, enclavado en zona Este de Vitoria. Pero también del negocio minorista –y legal– que tiene a su cargo. Fuentes cercanas a la investigación hablan de que este vitoriano sería el encargado de controlar la salida de la droga en el mercado negro de la capital alavesa. No se descartan más detenciones en las próximas horas.
El juzgado de guardia, Instrucción número 2, se ha hecho cargo de la investigación judicial. En función de los resultados de estas entradas se decidirá la suerte de los dos detenidos, aunque todo apunta que serán enviados de manera preventiva a la prisión provincial de Zaballa hasta que se aclaren algunos interrogantes del caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.