Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La depuradora de Salvatierra estará en funcionamiento dentro de dos años. Para entonces, se habrá hecho la obra y se habrán realizado ajustes para ponerla en funcionamiento durante seis meses. En las obras se invertirán 6,3 millones con el objetivo de evitar vertidos al ... Zadorra y mantener la calidad del agua en el embalse de Ullibarri. Tendrá tres tanques de 3.300 metros cúbicos cada uno para realizar un tratamiento en tres fases; previa, secundaria y terciaria con el objetivo de devolver las aguas al río con la mejor calidad posible. También incluirá un tanque de tormentas de 550 metros cúbicos para retener los grandes caudales del agua de lluvia que se mezclan con las aguas residuales, impidiendo así su vertido sin depurar. La obra supondrá el movimiento de 28.000 metros cúbicos de rocas y tierras para «acabar con uno de los puntos de vertido más problemáticos de Euskadi», explicó ayer el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, en la visita que realizó a las obras junto al director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo y el alcalde de Salvatierra, Ernesto Sainz Lanchares.
La obra es una de las más importantes recogidas en el acuerdo marco de infraestructuras hidráulicas que la Agencia Vasca del Agua y la Diputación alavesa desarrollarán hasta 2027 y que supondrá una inversión global de 50 millones por parte del Gobierno vasco. Podrá atender a una población de 33.825 personas, muchas más que las 5.018 que viven ahora en Salvatierra. Ese tamaño, le permitirá «atender las necesidades actuales de la localidad y su zona industrial y será capaz de absorber el tratamiento de futuros desarrollos urbanísticos e industriales o la hipotética incorporación de las aguas residuales de otros municipios», añadió el consejero, que puso el énfasis en la mejora de la calidad de las aguas cuando entre en servicio la instalación, dado que se trata de «un entorno especialmente sentible como es el curso superior del Zadorra, que desagua en el embalse de Ullibarri, principal fuente de abastecimiento de la Comunidad Autónoma».
En lo que se refiere al funcionamiento de la nueva estación, los responsables de Medio Ambiente y de URA recordaron que la depuración de las aguas es una competencia municipal, en la que colabora la Agencia Vasca del Agua. Más allá de «la mera explotación de las infraestructuras o el mantenimiento de las instalaciones, el buen estado del Zadorra en Salvatierra requiere una gestión del ciclo urbano que tenga en cuenta la sostenibilidad medioambiental, técnica y económica del ciclo urbano del agua», explicó Arriola. La solución en estos casos, según el director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo, pasa por «la profesionalización técnica y un correcto dimensionamiento de los entes gestores» que debería alcanzarse con la «unión de esfuerzos de los entes gestores menores en uno de mayor dimensión para reducir los costes y universalizar las tarifas del agua».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.