Borrar
Irekia
La depuradora de aguas residuales de Moreda se pone en marcha

La depuradora de aguas residuales de Moreda se pone en marcha

La nueva infraestructura hará posible una gestión del agua más profesional y sostenible para los hogares y las actividades económicas de la comarca

Martes, 1 de abril 2025, 19:06

La nueva depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava y sus colectores asociados ya están en funcionamiento después de terminadas las obras ejecutadas por la Agencia Vasca del Agua (URA) con una inversión de 2,5 millones de euros y un plazo de año y medio. Los trabajos han consistido en la construcción de los colectores residuales, que han sido separados de las aguas pluviales para derivarlas a la nueva depuradora en Rioja Alavesa.

El consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao; y el director general de URA, Asier López Etxebarria, contemplaron este martes la depuradora acompañados por la alcaldesa de Moreda, Maravillas García Díaz de Cerio, y el presidente del Consorcio de Aguas de la Comarca, Pedro Mari Rodríguez. Durante la visita, Jauregi subrayó que la infraestructura evitará el vertido de aguas residuales a los ríos, algo que, según manifestó, es «un reto pendiente» en Rioja Alavesa.

La depuradora hará posible una gestión del agua más profesional y sostenible tanto en los hogares como en las actividades económicas. Jauregi avanzó que el    Gobierno vasco «seguirá trabajando para mejorar el ciclo integral del agua». «Continuaremos incorporando nuevos sistemas de depuración para paliar el déficit infraestructural en Rioja Alavesa y mejorar de esta forma los vertidos a los ríos».

Por medio de esta intervención, se ha montado un sistema de colectores para conducir los vertidos de aguas residuales a la nueva depuradora. Son dos ejes de colector que bordean el núcleo de Moreda, que suman 600 metros de longitud, con la movilización de más de 2.500 metros cuadrados de tierras. Además, se ha conformado la red de saneamiento, de forma que se han separado las aguas pluviales de las residuales. Así se logra que solo la red de pluviales vierta al arroyo Horcajo y la de aguas residuales sea conducida hasta la instalación visitada ayer.

4.000 personas

Igualmente, la depuradora de Moreda de Álava permite ya el tratamiento secundario del caudal residual y su vertido al medio receptor compatible con el buen estado de las aguas. En este caso, la infraestructura está diseñada para una población de      4.000 personas y se han removido 3.000 metros cuadrados de terreno. El acceso a la nueva planta depuradora se realiza desde la carretera A-3226.

Moreda de Álava no disponía de una infraestructura de tratamiento de aguas residuales, más allá de las fosas sépticas existentes en los campos. La red de colectores de saneamiento no era separativa en su totalidad y existían varios puntos de vertido de aguas sucias a los arroyos Barriobusto y Horcajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La depuradora de aguas residuales de Moreda se pone en marcha