![El depósito de tormentas de Yurre no ha recogido una gota de lluvia en 15 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/14/ala-deposito-tormentas-uyurre-U190482111448yzD-U190632383092zcE-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El depósito de tormentas de Yurre no ha recogido una gota de lluvia en 15 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/14/ala-deposito-tormentas-uyurre-U190482111448yzD-U190632383092zcE-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yurre cuenta con un depósito de tormentas a estrenar. Pero no piensen que huele a nuevo, está reluciente o que está construido con la tecnología más avanzada para aplacar las lluvias torrenciales que amenazan al Zadorra o a su saneamiento. Más bien es una especie ... de tanque fantasma. La infraestructura, que empezó a construirse en 2006 y costó 8,2 millones de euros (el doble de lo previsto al inicio), lleva cerca de 15 años intacta. No ha almacenado una sola gota de lluvia en ese tiempo. El principal motivo se encuentra en que se diseñó debajo de una línea de suministro eléctrico, que prohíbe su utilización.
El actual equipo de gobierno, que reconoce que la ubicación de la infraestructura es «ilegal» aunque recuerda que se trata de un problema «heredado», asegura haber obtenido una autorización de Red Eléctrica para cambiar la caseta donde se encuentran los mandos de la instalación. Eso sí, el Consistorio, que admite que «el depósito nunca ha estado en funcionamiento», deberá asumir una nueva «inversión» extra para trasladar la sala de control.
No obstante, antes del cambio de emplazamiento y su puesta en marcha, deben finalizar las obras de contención de los ríos de la ciudad, donde destaca la intervención del Sur (Batán y Zapardiel), previstas desde 2012, para que el estanque de tormentas funcione de manera efectiva. «Sin el encauzamiento, el tanque sería inmediatamente insuficiente», aseguran fuentes municipales. Según explican, las primeras tormentas colapsarían la instalación y no permitirían regular el agua, que entraría en la red de saneamiento de manera «abrupta». Es decir, con la finalización de las obras del Sur prevista para septiembre de este año y a la espera de un nuevo proyecto para poder activar la instalación, la resolución no parece en absoluto inmediata.
Lo cierto es que en los últimos 15 años, los diferentes gobiernos municipales (de Alfonso Alonso, Patxi Lazcoz, Javier Maroto y el propio Gorka Urtaran) postergaron su puesta en uso e, incluso, presentaron un cambio de función. En concreto, el Gabinete Urtaran planteó en 2016 que sirviera para regar las huertas de Basaldea y Abetxuko, por ejemplo, pero la iniciativa quedó aparcada.
El principal motivo del descarte fue que este cambio de función obligaba a devolver la subvención europea que logró el Ayuntamiento para su construcción, que ascendió a 2,8 millones en total. Eso sí, es probable que no tuviera que despedirse de la ayuda económica en su totalidad, ya que formaba parte de un paquete con otras obras menores de saneamiento. El Ayuntamiento solicitó entonces una moratoria a la Comisión Europea, con la «previsión» de que la infraestructura entrara en funcionamiento «en 2020». Tres años después, no obstante, el estanque no ha empezado a almacenar tormentas.
Para EH Bildu, por su lado, los argumentos del equipo de gobierno resultaron insuficientes. La formación soberanista lo considera «uno de los mayores fiascos de este Ayuntamiento». «Se trata de una infraestructura que nunca ha funcionado y para la que no está prevista su puesta en marcha», subrayó la concejala Amancay Villalba, quien ve una «nefasta gestión del proyecto por parte del PP y del PNV». Para la primera fuerza de la oposición, «existen dudas razonables y se cuestiona que algún día pueda tener una funcionalidad». El PNV, por su lado, afeó a EH Bildu por «no decir ni proponer nada en estos ocho años» para dar con una solución al estanque de tormentas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.