Despliegue de la Policía Local y la Ertzaintza tras una pelea multitudinaria en la zona de Aldabe. Igor Martín

La delincuencia entra en campaña

El aumento de la criminalidad será uno de los temas claves en la carrera electoral. «Hay más violencia en todo», dicen agentes y juzgados de Vitoria

Domingo, 14 de mayo 2023, 00:21

«Antes era raro intervenir alguna navaja en una pelea de bar. Hoy es lo habitual. Demasiada gente va armada». La frase sale de una ertzaina que se conoce las calles de Vitoria como pocos. «Lo he hablado antes con cuatro compañeros por si acaso ... mi apreciación resultaba imprecisa, pero todos hemos coincidido», confirma. Da igual dónde preguntes. En la comisaría de la Ertzaintza, en la de la Policía Local o en el Palacio de Justicia. La respuesta es similar: «Vamos a peor». La inseguridad ciudadana ha estado presente durante el último tramo de la legislatura y lo estará de manera notable en la campaña electoral.

Publicidad

Más ataques sexuales, más violencia en los asaltos a pie de acera, más hurtos, más robos en viviendas, más agresiones de género y domésticas, más ocupaciones, más estafas perpetradas a través del teléfono móvil. Lo corroboran los números oficiales, «siempre maquillados», según los sindicatos policiales. En esta legislatura que agoniza, la criminalidad ha medrado un 4%. Con el detalle de que tras un 2020 y parte de 2021 plácidos por la pandemia, el subidón del año pasado resultó «brutal», coinciden quienes bregan en la primera línea de la Justicia. Un informe oficial del Gobierno vasco alerta de las «cifras récord» en todo Euskadi y ni Vitoria ni Álava se libran.

La última tasa anual de delitos por cada mil habitantes marca 62,51 infracciones penales en la capital alavesa. Un registro más elevado que en ejercicios anteriores, pero alejado de urbes como Bilbao, Barcelona o Madrid. Vitoria siempre ha transitado en la zona media de la delincuencia en el ranking nacional, posición que podría tambalearse de mantenerse en el tiempo la actual tendencia. En la última medición del Ministerio de Interior figuraba en el decimoséptimo puesto de las más seguras. Hay 52 casillas.

Las claves

Una jueza

«Con la violencia machista hay hombres que no se han enterado de que estamos en el siglo XXI»

Una ertzaina

«Ahora encuentras una navaja en cada cacheo por una pelea. Demasiada gente va armada»

Un policía local

«Es preocupante el uso de armas en robos y reyertas. Hay que decirlo para que alguien haga algo ya»

Del 'mataleón' al puñetazo

EL CORREO ha preguntado a más de una veintena de ertzainas, policías locales, jueces, fiscales, abogados del turno de oficio y personal judicial para tratar de conocer la realidad de nuestras calles. Qué está pasando, por qué y hacia dónde vamos. El tono general es pesimista, pero sin caer nunca en el alarmismo.

Publicidad

«Claro que puedes andar a cualquier hora del día por la mayoría de zonas de la ciudad. Pero también es cierto que la violencia con que se emplean algunos asaltantes para robar a los que vuelven a casa tras una cena o una noche de fiesta es gratuita», expresan patrulleros de ambos cuerpos. Esta oleada apareció en el radar policial con los 'mataleones' (técnica consistente en asfixiar por la espalda) que, tras varios ingresos en prisión, ha derivado a «puñetazos y patadas» a la mínima resistencia.

Delincuencia al alza

  • 4% de aumento de las «infracciones penales conocidas por la Ertzaintza y la Policía Local» en Vitoria desde el inicio de legislatura. En 2022 hubo 15.856 atestados, a 43,4 por jornada.

  • 213% es la subida de las agresiones sexuales. De 15 en 2019 a 47 el año pasado. Se dan en el ámbito doméstico y en asaltos callejeros.9 denuncias en 2023.

  • 12% se ha incrementado la violencia machista, con casi setecientos expedientes a lo largo del año pasado.

  • 18% de los delitos totales en Vitoria ya se cometen de manera telemática. Es decir, a través del móvil y del ordenador. Las ciberestafas despuntaron en la pandemia y «van a ir a más».

Desde febrero, la Ertzaintza -con especial intensidad- y la Policía Local desarrollan un plan antinavajas los fines de semana. Esta medida extrema -y ya aplicada «sin demasiado éxito» durante la desescalada- vino motivada por el cuádruple acuchillamiento en la discoteca Glow. El autor, enviado a Zaballa, carecía de antecedentes penales. Tenía una vida ordenada, un trabajo estable. Pero siempre salía con un arma blanca. Como él, muchos más. Se desconoce cuántos, lo que preocupa sobremanera. «Son necesarias más patrullas visibles en las calles por el efecto disuasorio que tienen», plantea la titular de un juzgado alavés.

Publicidad

«Se dan dos características muy preocupantes para la ciudadanía: aumento de los delitos cometidos con violencia e intimidación, y el empleo de armas tanto para robar (gasolineras, farmacias, particulares) o en reyertas. Hay que decirlo alto y claro para quien tenga capacidad de hacer algo lo haga», expone un mando de la Policía Local.

Marcha contra la violencia machista. Igor Aizpuru

Agresiones sexuales

Pero si hay un dato que produce especial preocupación, ese es el de las agresiones sexuales. De las quince registradas en todo 2019 se pasó a 47 el año pasado. Durante los tres primeros meses de este 2023, sólo la Ertzaintza ha tramitado nueve denuncias. «Se dan en el ámbito doméstico y en asaltos callejeros», aseveran las fuentes consultadas.

Publicidad

La violencia de género también sube. Un 12%. «Por nuestra experiencia se debe a que hay un sector masculino que no se da por enterado de que vivimos en el siglo XXI y a que las mujeres nos atrevemos a denunciar. Antes un insulto o una vejación de tu pareja, o que te tocaran el culo en un bar, se pasaba por alto. Afortunadamente ya no», valoran desde un juzgado especializado.

Las consecuencias de la ciberdelincuencia son económicas. Esta práctica brotó con el confinamiento, cuando cambiamos el café o el zurito en compañía por las pantallas. Actualmente se detectan siete ciberestafas al día en la ciudad. Ocurren a través de redes sociales, whatsapp, emails y webs de compraventa. «Recibes en tu teléfono el aviso de un problema con tu banco y si das tus datos, adiós», repasa un ertzaina especializado.

Publicidad

«Hay que desconfiar de esos apartamentos en primera línea de playa con un precio tirado, o de ese coche que parece un chollo. Precaución antes de enviar dinero a un extraño». Sobre todo porque resulta casi imposible echar el lazo a los timadores.

¿Y qué dicen los partidos? El PP y el PSE apuestan por «más policías». El PNV quiere introducir la figura del «agente de movilidad»y seguir con el plan antinavajas. Mientras que EH Bildu aboga por fomentar «la prevención».

Noticia Patrocinada

Una legislatura complicada

  • Asesinato de Pilar Arbulo Mayo de 2019: La Ertzaintza detiene a los dos sospechosos de hacer un mataleón, robar y matar a la vecina de la calle Hortaleza. En noviembre de 2022 les caen 8 años.

  • Okupas en pisos sociales Septiembre de 2019: Tiran la puerta abajo en cinco pisos de Alokabide en Lakuabizkarra. Esta modalidad se normaliza.

  • Ladrones de pisos Febrero de 2020: Desvalijan decenas de pisos en Vitoria y en otras localidades alavesas. Bandas itinerantes visitan regularmente la provincia.

  • Abusos sexuales en la perrera Julio de 2020: Cuatro voluntarias acusan a un empleado de la perrera municipal. El caso sigue en la justicia ordinaria. Él está en prisión por otra causa.

  • Asesinato de Ander Julio de 2020: Ismael, de 18 años, mata con extrema crueldad a su amigo Ander. Su juicio está pendiente de sentencia. Probablemente reciba la prisión permanente revisable.

  • Violación múltiple a menor Agosto de 2020: Tiene lugar en un parque de Sansomendi. Los siete agresores, menores, aceptan un trato meses después.

  • Quedadas para pegarse Octubre de 2020: Grupos de menores se pegan en San Martín y Txagorritxu. Cuelgan los pulsos en redes sociales.

  • El delincuente más activo Enero de 2021: Un joven desarraigado suma 50 robos y hurtos en apenas seis meses. Hoy está desaparecido. «Lo hace la mayoría cuando llegan los juicios», desvelan ertzainas.

  • Derribo de Olárizu Julio de 2021: El Ayuntamiento tira los bloques ocupados en Olárizu desde 2014. Tras ser rechazados en Errekaleor, una docena de okupas se instala en una nave abandonada cercana. La mayoría sigue ahí.

  • Asesinato de Erika Tavares Septiembre de 2021: Erika Tavares, vecina de Sansomendi, es asesinada por su excompañero, quien se suicida a continuación. El crimen machista se produce con sus hijos en casa.

  • Cae una banda juvenil Octubre de 2021: La Guardia Civil desmantela la cúpula los Bloods en España. La investigación arranca con los dos líderes de esta banda en Vitoria.

  • Carreras ilegales en Júndiz Noviembre de 2021: La Policía Local aborta concentraciones de «hasta mil personas».

  • Nueve mataleones Noviembre de 2021: La Ertzaintza imputa nueve 'mataleones' (asfixiar por la espalda) a tres jóvenes ladrones.

  • 300.000 euros al vacío Enero de 2022: La Policía Local desmantela un narcolaboratorio en un piso social de Salburua. En casa del cabecilla, en Santa Lucía, hallan 300.000 euros envasados al vacío.

  • Peleas en la Virgen Blanca Mayo de 2022: Docenas de jóvenes se citan en este punto. Se ordena una vigilancia especial.

  • Okupas en un barrio rico Septiembre de 2022: Ocupan en Uleta un chalé valorado en un millón de euros.

  • Puñaladas en Halloween Noviembre de 2022: Cuatro heridos leves a la salida de una discoteca en Coronación.

  • Final del 'caso Sansoheta' Diciembre de 2022: Cárcel para nueve clientes de los menores tutelados prostituidos. Rebajas por el 'sólo sí es sí'.

  • Ladrón de farmacias, a prisión Enero de 2023: Entra en Zaballa tras admitir doce asaltos en apenas dos meses y medio.

  • Cuatro acuchillados Febrero de 2023: A prisión tras apuñalar a 4 personas en una discoteca. Arranca un plan antinavajas en el ocio nocturno.

  • Peleas en Aldabe Mayo de 2023: Intervenciones de Ertzaintza y Policía Local por «las peleas constantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad