Presupuestos forales 2024
Debate presupuestario en la Diputación de Álava: estas son las propuestas de la oposiciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Presupuestos forales 2024
Debate presupuestario en la Diputación de Álava: estas son las propuestas de la oposiciónDos semanas después de lanzar un órdago al gobierno foral para negociar los presupuestos, y una vez conocido su plan de presupuestario, EH Bildu mantiene un posicionamiento ciertamente distante al de PNV y PSE (ahora en minoría, necesitan a la oposición para aprobar las cuentas). ... Eva López de Arroyabe lamentó ayer el «continuismo» del proyecto y transmitió su «preocupación» ante las «deficiencias» que ve en los ámbitos que su grupo considera básicos para un acuerdo. La portavoz de la coalición fijó como condiciones para sentarse a hablar una serie de exigencias que enmarca en «cuatro grandes retos», correspondientes a la fiscalidad, las políticas sociales, las energías renovables y transportes y las medidas para la zona rural.
«Estamos dispuestos a negociar siempre que esos cuatro retos se pongan encima de la mesa», subrayó la jefa de filas de la coalición. En materia fiscal defienden deducciones extraordinarias en el IRPF para hacer frente a la subida de precios, mientras en servicios sociales piden crear residencias públicas para mayores en las cuadrillas que carecen de ellas. Pero «no hay propuestas en ese sentido». Lamentan que «tampoco figure partida para desatascar el convenio colectivo en residencias privadas», a la vez que califican de «decepción» las propuestas en medio ambiente y agricultura. Urgen medidas como «repotenciar» los parques eólicos de Elguea y Badaia. Pero «lo que nos encontramos son presupuestos en los que no hay nada nuevo ni proyectos ambiciosos». También tachan de «insuficiente» la dotación en el área de Igualdad.
Aunque un pacto entre PNV-PSE y la izquierda abertzale se antoja poco probable en vísperas de los comicios autonómicos, «seguimos abiertos a dar un cambio de tendencia a este presupuesto», trasladó López de Arroyabe, que concluyó que «está en manos del gobierno elegir a la derecha o las políticas progresistas».
El PP reiteró ayer que ve «terreno para el entendimiento» en la negociación presupuestaria con el Gabinete González, eso sí, siempre y cuando se introduzcan cambios en el proyecto de cuentas. Es la idea en la que se reafirmó el portavoz popular, Iñaki Oyarzabal, tras avanzarlo en EL CORREO un día antes. Calificó el plan económico de jeltzales y socialistas de «continuista», «sin novedades destacables» y «francamente mejorable». Además de una deuda que «sigue siendo muy alta», reprochó que «casi el 10% del presupuesto son remanentes, significa que no han ejecutado una parte importante de las inversiones previstas».
Para lograr su voto favorable requerirá de modificaciones y «compromisos claros», avisó. Pese a ello, el portavoz popular reiteró su voluntad de abordar la negociación «de manera constructiva» y con «prudencia» y «discreción». «Estamos abiertos a explorar la posibilidad de un acuerdo», manifestó, convencido de que una prórroga presupuestaria «no sería bueno» para la provincia. Aboga por que Álava «cuente con presupuestos en positivo, que miren al futuro». Con el actual gobierno foral en minoría, el PP busca adquirir protagonismo y «jugar un papel determinante» en esta legislatura, como está ocurriendo en el Ayuntamiento en los primeros compases del mandato, donde PSE y PNV se están apoyando en los conservadores para distintos acuerdos.
El apoyo a las familias, la mejora de ayudas a las dependencia, el respaldo a los autónomos y al pequeño comercio, junto con el «impulso a la actividad» y la mejora de servicios en la zona rural, además de un plan para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda serán las áreas en las que los populares van a poner el acento a la hora de negociar las cuentas. Plantearán propuestas «realistas que modifiquen la dirección de los presupuestos».
Con exigencias pero sin dejar de tender la mano. Elkarrekin Podemos volvió a exponer ayer los ámbitos que considera vitales y que precisan de cambios para otorgar su apoyo al plan económico del ejecutivo foral. El proyecto presupuestario de PNV y PSE resulta «muy poco ambicioso», recriminó David Rodríguez, el portavoz morado. Ve carencias en «políticas clave en el momento actual para Álava». Se refiere al aumento de las plazas en residencias públicas de mayores, la salud mental o el acceso a la vivienda.
Su formación reclama también un «mayor apoyo» a políticas de igualdad y la cultura, la defensa de la biodiversidad o el «impulso» de las comunidades de autoconsumo energético a lo largo del territorio. Y aboga por una fiscalidad «que facilite las condiciones de vida a las rentas bajas y medias». En la jornada de presentación del proyecto presupuestario el grupo morado ya avanzó que quiere que el impuesto a las grandes fortunas en Álava sea igual que en el resto del Estado y que el descuento del transporte público se mantenga.
Con esas peticiones sobre la mesa, el grupo juntero «tiende la mano» y muestra su disposición a negociar el proyecto de cuentas. Su objetivo es «poder mejorarlas atendiendo a las necesidades de la ciudadanía», remarcó Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.