![El cantante, durante la presentación de 'Bisbal, el documental'.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/04/1470913644-kA6-U21079351053txG-758x531@El%20Correo.jpg)
![El cantante, durante la presentación de 'Bisbal, el documental'.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/04/1470913644-kA6-U21079351053txG-758x531@El%20Correo.jpg)
FesTVal 2023
David Bisbal: «El 'Ave María' en La Blanca ha sido un sueño»Una vida. ·
El cantante almeriense presenta en Vitoria un documental en el que repasa sus 20 años de carrera profesionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
FesTVal 2023
David Bisbal: «El 'Ave María' en La Blanca ha sido un sueño»Una vida. ·
El cantante almeriense presenta en Vitoria un documental en el que repasa sus 20 años de carrera profesionalDavid Bisbal aún se impresiona al ver el vídeo que en un mes ya ha viajado por todo el mundo. «Se me puso el corazón lleno de sangre, fue muy emocionante», confesó ayer, en su visita al lugar de los hechos para presentar su documental ... en el FesTVal. Esta historia arranca el 4 de agosto. Vitoria entera se echa a la calle para dar la bienvenida a Celedón y descorchar sus fiestas patronales. Más de 55.000 personas conquistan la plaza de la Virgen Blanca y, minutos antes de que suene el Chupinazo, el 'Ave María' retumba por la megafonía. Acto seguido, el gentío corea la canción del artista almeriense mientras salta. EL CORREO captó desde lo más alto esta imagen que resume a la perfección lo que representa este tema, convertido en todo un himno.
«Me enviaban el vídeo amigos de Madrid, Andalucía, Asturias... Se emocionaron al verlo. Se había viralizado en todo el país». Porque si algo dejó claro el cantante, es que el cariño de su público es lo que más le llena. «Tendré cien condecoraciones, pero esto revela el amor verdadero del público. He sabido captar el cariño de la gente». Para muestra de ello, el baño de masas que se dio ayer cuando llegó a la Virgen Blanca en un encuentro con los seguidores. Todos querían una foto con su ídolo, que saludó desde lo alto de un escenario.
«Esta para mí es mi casa. Y ver tanta gente en Vitoria coreando mi primer single -ayer volvió a sonar el 'Ave María'- lo veo como un sueño cumplido», confesó, en alusión a ese cariño que recibe del público. Y además aquí. Porque nunca ha ocultado su cariño especial por Euskadi. «Me encanta el Norte, disfruto muchísimo. Es un lugar al que vengo mucho, pero lo hago en silencio para disfrutarlo más», asegura, pese a que en más de una ocasión ha compartido con sus seguidores imágenes en las vitorianas campas de Armentia o paseando en bici por la Green Capital. «Siempre es un placer venir desde Andalucía al País Vasco porque aquí me siento como en casa»,
Ese vídeo ha sido la guinda del documental 'Bisbal' (17 de octubre, en Movistar +) que presentó ayer en el FesTVal. En el sentido literal. «Teníamos el montaje cerrado pero tuvimos que reabrirlo porque buscábamos esa imagen, refleja a la perfección lo que supone la canción», reveló Alexis Morante, director del documental. Esta producción de 90 minutos ofrece un viaje por la vida de aquel niño de Almería que soñaba con ser cantante famoso y que aquel casting de Operación Triunfo le permitió hacer realidad. Veinte años de carrera escritos con letras de oro y mucho ritmo. «'OT' me cambió la vida. La gente se enamoró de aquel programa en el que veían como perseguíamos nuestro sueño musical. Fue también donde más nervios pasé Y luego al cantar delante de compañeros a los que admiro», evoca el artista, que ha brillado internacionalmente con ocho álbumes y ha sido premiado el año pasado con el Universal Music por el cuádruple disco de diamante al vender más de 4 millones de discos.
Su cara más humana
Pero la cinta también acerca a su lado más humano. «Quiero que sea un reflejo de lo que puede sentir el público. Yo también he tenido momentos duros, de enfrentamientos... A mí me toca salir a cantar aunque en casa pueda tener algún problema. Los he sobrellevado porque no los sufría en soledad». Esos golpes de la vida a los que se refirió como «cicatrices» Y sin lugar a duda, uno de los más tristes fue cuando conoció el fallecimiento de Eduardo Mena, su amigo y entrenador personal. «Es la primera gran pérdida de mi vida. Diariamente estaba conmigo. Era el hermano que encontré. Se me hace imposible pensar que mis hijos crecerán sin estar él», confesó el artista.
Pero este documental para nada es el punto final de nada. Y así lo dejó bien claro: «Tengo 44 años y ahora disfruto de mi voz más que nunca. Puedo tener una carrera longeva si me cuido». Por lo pronto, invita a rebobinar en sus primeros pasos para emocionar. «Cuando lo vimos montado nos abrazamos y lloramos», confiesa David Bisbal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.