Un operario trabaja en el montaje de una furgoneta en la planta de Mercedes en Vitoria. E. C.

Daimler, propietario de la planta de Mercedes, anuncia «drásticos» recortes en sus fábricas

El consejero delegado alerta de la crisis en la automoción y asegura que el grupo hará ajustes, que pueden llegar a Vitoria, para proteger su posición financiera

Jueves, 2 de julio 2020, 23:44

La necesidad de reducir gastos en la planta de Mercedes Benz en Vitoria que el pasado martes, según adelantó EL CORREO, trasladó el director general de la fábrica a su plantilla se vio ayer refrendada por las más altas instancias de la multinacional Daimler, a ... la que pertenece la factoría alavesa. El consejero delegado de este grupo automovilístico, Ola Källenius, alertó de que el sector tendrá que reestructurarse y hacer «drásticos» recortes con motivo de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.

Publicidad

Y las diferentes plantas de Daimler no escaparán de estos ajustes «necesarios», como señaló Emilio Titos, máximo responsable en Vitoria. No concretó en qué términos ni a cuántos trabajadores afectará, ni tampoco habló abiertamente de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Pero lo que parece evidente es que a la vuelta de las vacaciones de verano se tomarán medidas.

En un encuentro online organizado por el sindicato alemán IG Metall, Källenius reconoció que el impacto del Covid-19 obligará a los fabricantes de automóviles a poner en marcha procesos de reestructuración «de mayores dimensiones» que los previstos antes de la pandemia. En el caso de Daimler, los ajustes ya estaban anunciados porque en febrero, cuando se presentaron los resultados de 2019 con una caída en los beneficios del 67%, el primer ejecutivo aseguró que «son necesarias medidas como la reducción de costes y el incremento del flujo de caja» para «mejorar de manera significativa la rentabilidad».

Seis semanas sin producción

Estalló la crisis sanitaria y económica y en abril Källenius ya alertó de que esas medidas podrían no ser suficientes a raíz de las consecuencias derivadas de la contracción del mercado y del cierre temporal de plantas –en el caso de Mercedes en Vitoria tuvo paralizada la producción un mes y medio–.

Publicidad

Y ayer, según informaciones recogidas por la compañía Bloomberg, el directivo subrayó que la realidad tras la pandemia requerirá de «drásticos» recortes salariales y añadió que su compañía necesitará realizar ajustes para proteger su posición financiera y las inversiones en las tecnologías del futuro.

Hasta la fecha, de los planes de reestructuración de Daimler solo se conoce lo presentado a final de 2019, cuando la previsión anunciada fue de hacer un recorte en la plantilla de 10.000 puestos de trabajo –la cifra de trabajadores de la multinacional en todo el mundo roza los 300.000–, con un ahorro en costes de personal de unos 1.400 millones de euros. Y el horizonte para aplicar estas medidas era hasta 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad