Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No corren buenos tiempos para la industria automovilística. Las ventas de coches siguen a la baja, las administraciones públicas apuestan cada vez más por cerrar los centros de las ciudades a los vehículos contaminantes, el combustible diésel se ha demonizado también por parte de algunos ... políticos y los mercados, en este escenario de incertidumbre, carecen de la alegría de antaño, también afectados por el 'Brexit' o las políticas arancelarias de Donald Trump.
Las multinacionales están sufriendo estos impacto. Daimler, la propietaria de la planta que Mercedes-Benz tiene en Vitoria, ha anunciado esta mañana que cerró el año 2019 con un beneficio neto de 2.737 millones de euros, lo que supone una importante caída del 67% en comparación con las ganancias de 7.249 millones conseguidos en 2018.
Las divisiones de coches y camiones tuvieron resultados positivos, aunque inferiores a los del ejercicio anterior, pero la de furgonetas, precisamente a la que pertenece la fábrica alavesa -la industria más importante de Euskadi con más de 5.000 trabajadores-, tuvo unos 'números rojos' de 3.085 millones; en 2018 acumuló beneficios de 312 millones.
El presidente de Daimler, Ola Källenius, ha asegurado que el futuro de la empresa reside en una movilidad neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2) y en la digitalización. Para lograr este objetivo, la corporación ha impulsado «significativamente» las inversiones en nuevas tecnologías. «Estamos comprometidos con materializar nuestro liderazgo tecnológico al tiempo que mejoramos la rentabilidad. Para este fin, son necesarias medidas como la reducción de costes y el incremento del flujo de caja», ha asegurado.
La multinacional alemana prevé experimentar un ahorro de 1.400 millones de euros hasta 2022 en costes de personal, por lo que será necesario el recorte de puestos de trabajo en todo el mundo «de una forma socialmente responsable», ha dicho Källenius, incluyendo cargos directivos. En un principio se había hablado de recortar 10.000 empleos en menos de tres años, pero esta cifra elevarse a 15.000.
Se desconoce por el momento qué afección tendrá en las diferentes plantas. Pero desde la factoría de Vitoria recuerdan los representantes de los trabajadores que «si se quiere seguir con el mismo ritmo de producción que hay en la actualidad, somos necesarios todos, no sobra nadie». En principio, la mano de obra directa sería la menos afectada por los recortes, que incidirían más en directivos y puestos técnicos.
El plan de reestructucación se llevará a cabo mediante prejubilaciones, jubilaciones parciales y bajas incentivadas, según la compañía.
Para 2020, Daimler prevé que sus ventas se sitúen «ligeramente» por debajo de los registros de 2019, mientras que la facturación se mantendrá en un nivel «estable». Aunque la multinacional adelanta un impacto «negativo» en sus resultados de 2020 por las medidas de reestructuración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.