Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ciudad está en movimiento. La llegada del músico y educador Paco Galve a la dirección de Educación y Cultura se traduce en una serie de encuentros con agentes culturales de todo tipo, con el fin de recabar puntos de vista en torno a la ... situación en Vitoria. La idea es complementar así la mirada que el propio responsable técnico ha nutrido a través de su experiencia al frente de la Escuela de Música Luis Aramburu. Su idea es poder aportar «una oferta cultural estructurada: que se sepa claramente qué hay», expone el coordinador del área municipal encabezada por la concejala Estíbaliz Canto. Uno de los puntos oscuros es la evidente infrautilización de los locales y salas teatrales de los centros cívicos, a los que se quiere potenciar su carácter cultural.
En cuanto al catálogo de recursos, Galve recuerda que ya existen algunos servicios como el municipal Go Gasteiz Kultura Hen Internet- o la oficina de Siervas de Jesús Kultur Araba Bulegoa -impulsada por la Diputación-, pero la visión de futuro apunta a «crear una especie de contenedor donde puedan informarse los agentes, y hacer un trabajo de difusión». En este sentido, plantea que -al margen de los grandes proyectos-, es importante «visibilizar lo que se hace ya por parte de la Banda Municipal, Montehermoso o la Academia de Folklore», así como por parte de los diversos artistas.
Dentro de esta filosofía general, Galve considera que el Ayuntamiento no debe ser ni alguien que financie porque sí, ni tampoco quien marque siempre las pautas, sino más bien un catalizador. «Tenemos que orientar y poner en red a los distintos agentes que ya trabajan en la ciudad», argumenta.
Y, a la vez, apoyar las actividades de los creadores. «El problema es que en muchos casos no se conocen los recursos que hay disponibles», lamenta Galve. El director apuesta por aportar el máximo de los locales disponibles para los artistas, como en el caso de las salas Dante para grupos teatrales o el convenio con Taldegune para ensayos de grupos musicales, por ejemplo.
En este sentido, «uno de los primeros proyectos es el que atañe al uso de espacios en los centros cívicos». El Ayuntamiento abrirá las puertas a los artistas a través de un programa que les permita solicitar espacios para sus actividades tanto en los centros de los diferentes barrios de Vitoria como en Montehermoso.
Otra línea maestra es fomentar la participación ciudadana. Y no sólo como públicos que responden «muy bien» a las propuestas culturales, sino también como personas con voz en la programación. Galve ejemplifica este aspecto con la posibilidad de aportar una lista de grupos y solistas diversos de cara a las actuaciones de la plaza de Los Fueros en La Blanca y permitir elegir a los ciudadanos, dentro de un programa planteado para todo tipo de públicos.
En cuanto a espectadores, el director de Educación y Cultura subraya la importancia de crear nuevas audiencias, tal y como hace la Banda Municipal con sus diversas propuestas. O, como el departamento municipal en el apartado educativo, con «una labor de 20 años que es un referente, por lo que vamos a intentar acceder a la presidencia de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE)».
Pero todos estos planteamientos «han de mantener el carácter social. Hay que modernizarse, actualizarse, pero no debemos perder los valores propios y las tradiciones», tanto en cuanto a cultura euskaldun como en los festejos populares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.