Borrar
Un momento de la concentración celebrada en la Virgen Blanca.

Ver fotos

Un momento de la concentración celebrada en la Virgen Blanca. Rafa Gutiérrez

La cultura alavesa lanza un SOS

«No nos canceléis. No nos suspendáis». Con esa demanda se han concentrado este viernes en la Virgen Blanca los profesionales del sector alavés

Viernes, 12 de junio 2020, 16:54

Como un grito de auxilio. Más de un centenar de agentes culturales se han concentrado este mediodía en la plaza de la Virgen Blanca para demandar a las instituciones un plan de «reactivación» del sector bajo el lema S.O.S Kultura. «No nos canceleis. No nos suspendáis. Nos estamos jugando mucho», subrayaba el comunicado en el que demandan al Ayuntamiento de Vitoria que lleve a cabo una programación de artes vivas en lugar de aplazar su celebración un año.

La movilización, que también se ha llevado a cabo en Bilbao, San Sebastián y Pamplona, ha contado con una amplia representación de gestores culturales, profesionales de las artes escénicas y plantel técnico. Entre las reivindicaciones específicas reclaman un plan al Consistorio para «subir el telón» durante la temporada estival, siempre con los protocolos de seguridad oportunos, tanto para espectáculos de calle como en sala.

En este sentido, denuncian la «falta de voluntad» para mantener representaciones en la capital alavesa en un formato diferente mientras en las ciudades del entorno se llevan a cabo iniciativas para reactivar el sector como la reapertura de teatros en San Sebastián o la propuesta del Euskalduna de Bilbao de abrirse a propuestas locales. Critican también que se cancelen programas como Kaldearte, aplazado hasta 2021, o Dibertikale que se suma a la incógnita por la reapertura de salas de conciertos y el protocolo a tener en cuenta para desarrollar eventos.

«Tenemos mucho que aportar y queremos hacerlo». De esta manera han manifestado la necesidad estos profesionales «en riesgo» que no sea la cultura la principal partida afectada por los recortes. Entre los presentes en la plaza de la Virgen Blanca se encontraban caras conocidas como el actor Gorka Aguinagalde o Txubio Fernández de Jauregui, ganador del premio a mejor intérprete en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) y nominado a los Premios Max de la mano de la compañía Zanguango. «La cultura no es una frivolidad, un capricho o un elemento secundario de nuestra vida», reivindica el comunicado leído por Raúl Camino, de la compañía El Mono Habitado. La agenda de esta compañía se ha visto seriamente afectada.

Además temen que los ajustes en el presupuesto supongan un golpe definitivo a un sector que ya vivía en una «precariedad alarmante». Acerca del peso de la cultura en la economía vasca, el sector indica que según las cifras de los últimos años «acumulan unos ingresos de 762 millones de euros, dan empleo a más de 6.800 personas en la CAV (un 2,9% del total de trabajadores), lo que supone el 4% de las empresas del País Vasco». El sector abarca técnicos de espectáculos y eventos, profesionales tras el telón, que han formado recientemente su propio sindicato para protegerse «del abandono institucional». Este colectivo llamado Euskadi Teknikariok alerta de un «riesgo de desempleo en masa» si no se toman medidas para recuperar la actividad cultural «en teatros, museos, salas de conciertos o en las calles».

«Volver a programar es cuestión de voluntad política»

Aritz López, bailarín de Proyecto Larrua

«Volver a programar es cuestión de voluntad política»

«En total teníamos 20 actuaciones este verano. Hemos tenido siete cancelaciones y otras muchas pospuestas sin fecha. Económicamente supone unas pérdidas de alrededor de 40.000 euros y afecta al trabajo de cuatro personas. Parece ser que el Ayuntamiento de Vitoria no tiene intención de organizar nada durante el verano aludiendo a que el porcentaje de contagios ha sido muy alto. En Madrid, la zona más afectada, abre los Teatros de Canal la semana que viene. Es una cuestión de voluntad política programar con las medidas de seguridad necesarias».

«Hay que hacer una oferta apetecible para quienes nos quedemos en verano»

Arantza Cordero, Guionista y cuentacuentos

«Hay que hacer una oferta apetecible para quienes nos quedemos en verano»

«Al principio el confinamiento me vino bien para ordenar todos esos cuentos que tenía pendientes y escribir muchísimo sin saber cuánto iba a durar. Era optimista, pero viendo que se han caído todas las actuaciones en verano tengo miedo al miedo de la gente. Tenía representaciones para los recursos turísticos en pueblos, en el Jardín Botánico… Mi pelea personal es ofrecer una nueva forma de verano uniendo el sector turístico y cultural para ofrecer alternativas a las personas que nos quedemos aquí, que van a ser muchas, y hacer oferta apetecible».

«Es un buen momento para regularizar la situación de los artistas»

Kloy Mc, rapero

«Es un buen momento para regularizar la situación de los artistas»

«No se han buscado alternativas ni otras opciones a las fechas canceladas en Vitoria.Tenemos los bares llenos, el fútbol va a volver pero la cultura parece que es el mono con platillos. El peor problema que tenemos con la cancelación es que no se hayan buscado alternativas. En mi caso individual también protesto porque esta pandemia ha sacado a la luz que la gran mayoría de los artistas hemos estado cobrando en B y no hemos podido optar a ninguna ayuda. Creo que es un buen momento para regularizar la situación de los artistas en general».

«No tiene sentido negar hacer un pequeño teatro con el aforo controlado»

Alain Larreina, portavoz de Zabalgana Batuz

«No tiene sentido negar hacer un pequeño teatro con el aforo controlado»

«Teníamos capacidad de contratar al sector cultural en los barrios y sobre todo en fiestas. Hemos valorado alternativas y actividades adecuadas a las condiciones sanitarias para apoyar al sector cultural, pero el Ayuntamiento ha decidido que no va a autorizar el uso del espacio público. No tiene sentido negar que alguien haga un concierto o un pequeño teatro controlado, por ejemplo, mientras dejas que haya miles de chavales que se reúnan en la calle».

DECLARACIONES

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cultura alavesa lanza un SOS