Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cierre de los museos, suspensión de conciertos y una preocupación creciente al desconocer por cuánto tiempo se prolongarán estas medidas. La cultura es siempre una de las primera afectadas en las crisis. Con la alarma en Vitoria como zona de alta transmisión del coronavirus, la ... programación de la ciudad se va a resentir. Y mucho. Al menos durante el mes de marzo. «Lo importante es que acabemos todos sanos», coinciden los diferentes gestores al mismo tiempo que muestran su malestar.
Desde que el Ministerio de Sanidad anunciara la prohibición de todos los eventos que congreguen a más de 1.000 personas y la obligatoriedad de reducir el aforo a un tercio en el resto para evitar aglomeraciones, ha habido una cascada de cierres en la capital alavesa. Los museos forales (Artium, Bibat, Ciencias Naturales, Bellas Artes, Armería) cierran sus puertas desde hoy hasta el 24 de marzo sumándose a la decisión adoptada por los teatros municipales. En ese mismo sentido, como medida preventiva para controlar la expansión del virus, la Fundación Sancho el Sabio, el centro de exposiciones en la Vital de Postas y la Casa del Cordón permanecerán cerrados.
Esta decisión se suma a las restricciones que han adoptados algunas pinacotecas de Madrid, la otra ciudad considerada de mayor riesgo de contagio junto a La Rioja y Labastida. El Prado, el Reina Sofía, el Thyssen y demás centros dependientes del Ministerio de Cultura también han cerrado por la crisis del coronavirus.
Entre las disciplinas más afectados por estas medidas se encuentran las artes escénicas. Vitoria ha bajado el telón de la programación de marzo en los teatros municipales. Entre los próximos doce eventos en el Principal suspendidos se encontraba la actuación de Les Luthiers, uno de los platos fuertes de la programación trimestral. La conocida formación canceló ayer su actuación prevista en el auditorio de La Rioja (Riojaforum). En esa comunidad también se han suspendido prácticamente todos los encuentros culturales.
Los actos sociales relacionados con la literatura tampoco han escapado de las restricciones. Los seguidores de Álvaro Arbina, que ha publicado recientemente su tercera novela, 'Los solitarios', tendrá más tiempo para leerla en casa, ya que las firmas de libros previstas para estos días en Vitoria, Bilbao y San Sebastián se han suspendido. Hasta nuevo aviso. De la misma manera, la librería Zuloa ha decidido posponer la presentación que iba a tener lugar este jueves de la novela gráfica 'Annemarie', de Susanna Martin.
El circuito de salas también ha sentido el impacto de la crisis. Las salas Hell Dorado, Jimmy Jazz, Kubik y Urban Rock Concept, con un aforo menor de 1.000 personas, reconocen que reducir a un tercio el número de espectadores entraña «dificultades». Mientras que los cines Yelmo y Florida han reducido a un tercio la capacidad de su aforo para seguir con las proyecciones, las salas han optado directamente por aplazar los conciertos de fechas próximas.
La experiencia del directo es diferente a la del espectador frente a una gran pantalla. «Puede ser el anticlimax ver un concierto con tanta separación entre el público», comenta Luis Gómez, de la productora Black Izar, que organiza las giras de grupos como El Drogas, Willis Drummond y Travellin' Brothers. «Ayer a la tarde no pensábamos cancelar nada y más tarde empezamos a suspender, aplazar y mover conciertos», cuenta acerca del trabajo a contrarreloj. Una de las actuaciones era la de Travellin' Brothers, previsto para este viernes en la sala Jimmy Jazz. Se ha suspendido, al igual que el concierto del grupo Obús en el mismo recinto.
Además, restando el aforo no siempre salen las cuentas. «La venta se ha frenado y no hay compras en los últimos días», reconoce Juan Uriarte, encargado de la sala Hell Dorado. Estas cancelaciones de conciertos se han empezado a contagiar a otros puntos de Euskadi, sobre todo en citas para un gran número de espectadores. El Barrio ha aplazado su concierto en el Bilbao Arena Miribilla, previsto para este sábado. También el vitoriano Mikel Izal ha pospuesto su actuación en el BEC. En Pamplona ha ocurrido con el festival Iruña Rock que se iba a celebrar en el Navarra Arena el próximo fin de semana.
«Está todo en el aire», afirmaba Txema González, de la sala vitoriana Urban Rock Concept. Ha cambiado la fecha de uno de los conciertos con mayor demanda, el de la banda Su Ta Gar. Otra organizadora de eventos, Vitamin Producciones, tenía entre los planes para Vitoria la actuación de Martita de Graná (aplazado para junio) y un tributo a Maná. «Nuestra intencion es aplazar todos los eventos de los meses de marzo y abril con el consiguiente coste para nosotros», afirman los responsables de la productora. «Entendemos que lo primero es la salud. Tratando de no contribuir al alarmismo, estamos buscando alternativas para que todo el mundo pueda disfrurar de nuestros eventos sin preocupacion alguna».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.