Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de 5.000 kilómetros separan a Vitoria de Nigeria, cerca de 6.000 lo hacen de Ghana y alrededor de 12.000 de Sudáfrica. Sin embargo, durante esta semana algunos aspectos de las distintas culturas de los 55 países que conforman el continente africano ... se podrán ver en la capital alavesa. Una iniciativa cultural que propicia la fusión de danzas, músicas, teatros o poesías. Así, la segunda edición del festival 'Africanos en Euskadi' volverá a escenificar este intercambio artístico a lo largo de todos estos días hasta el sábado con un amplio abanico de actividades.
«Queremos que la cultura sirva para que Euskadi pueda estrechar lazos con el continente africano. Es una llamada a la unión africana, porque poca gente conoce de verdad la riqueza de nuestras culturas», explicó este lunes Abdourahamane Ba, de la asociación Haly Poular. En total han sido diez colectivos los que han hecho posible esta 'Semana de África' que ofrecerá numerosas actividades.
El telón de esta segunda edición se encargó de subirlo este lunes una actuación en la que se hablaba sobre la juventud africana y se bajará el sábado, coincidiendo con el Día de África. Asimismo, en la tarde de este martes (19.00 horas, sala Luis de Ajuria) se ofrecerá la película 'Ayanda'. «La escogimos con el propósito de buscar una reflexión en el público. La cinta trata de reflejar la lucha de los feminismos negros. Una joven trabaja por sacar adelante un proyecto empresarial, peleando contra todas las barreras que se encuentra», señala Abdourahamane.
La entrada para esta sesión, al igual que al resto de actividades que completan el programa, es gratuita. «Queremos que así todo el mundo pueda conocer nuestras costumbres», desliza. Y recuerda la percepción del público en la edición del año pasado: «Vino gente de todas las edades y nos comentaban que había sido todo un descubrimiento para ellos».
En la jornada de este miércoles, por su parte, se abordará la problemática de los inmigrantes para integrarse en la sociedad con una conferencia que pronunciará Thimbo Samb. Asimismo, la ponencia del jueves girará en torno a los desafíos y oportunidades de las mujeres africanas. Y coincidiendo con el festival Poetas en Mayo el viernes el protagonismo recaerá en los versos con un recital de poesía en el bar Baobab.
El plato fuerte llegará el sábado, coincidiendo con el Día de África. «Hemos preparado un programa con música en directo, talleres y exposiciones para que la sociedad vasca tenga la oportunidad de conocer la cultura de los países africanos», apuntaba Lenda Akue, de Ghana Unión. Desde primera hora de la mañana (11.00), Afrik Cultural Festival abrirá sus puertas con la exposición 'Mujeres africanas que dejan huella' y varios talleres. A la tarde, a partir de las 17.00 horas, será el turno de la música en directo.
Baba Ahmed Hamadi Embarec, de la asociación Sahara Gasteiz, puso en valor los resultados obtenidos el año pasado. «Consolidamos unas bases firmes y ahora miramos hacia el futuro con el objetivo de fomentar la visibilidad de las personas y colectivos africanos en Euskadi». Estíbaliz Canto, concejala de Cultura, subrayó que «estamos creando una ciudad abierta y cosmopolita, en la que el arte es la llave para la conexión entre las diversas culturas», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.