!['Cuerdas', mejor corto en el Festival de Cine Español de Nantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/05/cuerdas5-kQD-U1901080326789VMH-1200x840@El%20Correo.jpg)
!['Cuerdas', mejor corto en el Festival de Cine Español de Nantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/05/cuerdas5-kQD-U1901080326789VMH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. A.
Miércoles, 5 de abril 2023, 00:33
La llodiana Estíbaliz Urresola va a necesitar una lonja entera para exhibir todos los galardones que está cosechando este año, sobre todo con su quinto trabajo cinematográfico, el cortometraje 'Cuerdas'. Ayer se conoció que este filme se llevó el premio en su categoría del 32 ... Festival de Cine Español de Nantes. Con él, suma más de una docena de reconocimientos o menciones en certámenes de todo el mundo. Todo esto se produce mientras espera el estreno en salas de cine el próximo día 21 de su primer largometraje, '20.000 especies de abejas', una cinta que ya ha triunfado en los festivales de Berlín -con el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina en la joven actriz de 9 años Sofía Otero- y Málaga.
Resulta complicado hacer un resumen de los festivales en los que este corto ha resultado premiado, pero una selección de ellos podría pasar por los Forqué, Clermont Ferrand, 'Le Rails d'or' en la 61.ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Abycine, Avilés, Guanajuato (México), Montpellier (Francia), Molina de Segura, Arnedo, Ciudad de Alcalá y Aguilar Film Festival. Y, asimismo, obtuvo una nominación los Goya.
'Cuerdas' participará en la segunda edición del ICOFF, el festival internacional de cortometrajes de Vitoria, que tendrá lugar entre el 17 y el 22 de este mes en la sala Kulturunea de Dendaraba. Asimismo, este trabajo se emitirá próximamente en La 2 de Televisión Española tras ser seleccionado como uno de los doce filmes finalistas del XX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE, la convocatoria más importante del cine en formato corto en televisión de nuestro país. Una cita que cumple dos décadas y para la que esta edición el espacio de cine de La 2 ha recibido 1.169 trabajos llegados de España y Latinoamérica. El palmarés se dará a conocer en el último programa de la temporada de 'Versión española', donde se podrá volver a disfrutar de los cortos ganadores en horario de 'prime time'.
Además, 'Cuerdas' participó en los festivales HollyShorts Film (Estados Unidos), Concorto (Italia), Sarajevo (Bosnia Herzegovina), Dokufest (Kosovo), ZINEBI, L'Alternativa e Ibiza/Eivissa.
Por último, el corto forma parte del catálogo Kimuak de 2022, una selección anual de cortometrajes realizados en Euskadi con objeto de promocionarlos y distribuirlos en los principales festivales de cine y eventos audiovisuales para ponerlos al alcance del público internacional.
El rodaje se desarrolló entre el 9 y el 14 de noviembre de 2021 en las localidades de Muskiz (Bizkaia) y Llodio. Cuenta el dilema de una coral de un pueblo entre desaparecer o aceptar el patrocinio de una empresa contaminadora. La nonagenaria debutante Begoña Suárez es una de sus protagonistas.
El Festival de Cine Español de Nantes lleva 32 años dedicado a servir de embajador de nuestra cinematografía en el país vecino. A la proyección de una selección de los títulos más destacados de la cosecha anual se añade la presencia de una amplia representación de actores y directores, que se acercan a la ciudad a orillas del Loira. Carmen Maura, que vive desde hace años en el Marais parisino, ha sido la madrina de esta edición, que ha homenajeado a Luis Tosar con una selección de seis de sus películas, entre ellas 'Cellule 211' y 'Les repentis' (Los arrepentidos), el título francés de 'Maixabel'.
Además de 'Cuerdas', el cine vasco que ha viajado a Nantes ha tenido una amplia presencia en el palmarés. 'La consagración de la primavera', una producción de Koldo Zuazua al frente de la donostiarra Kowalski Films, responsables asimismo de 'Maixabel', ha ganado el Premio Julio Verne a la Mejor Película. La cinta, que narra la relación entre una estudiante recién llegada a Madrid y un discapacitado que la contrata como asistente sexual, proporcionó el Goya a mejor actor revelación el pasado mes de febrero al guipuzcoano Telmo Irureta.
En la categoría de Primeros Filmes, Nantes ha galardonado 'Cinco lobitos', la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, que habla de las sombras de la maternidad y los cuidados de los mayores. El filme obtuvo tres Goyas: mejor dirección novel para la realizadora vizcaína y mejor actriz protagonista (Laia Costa) y de reparto (Susi Sánchez).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.