Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Poder conciliar la vida laboral y la familiar es asunto muy importante no solo para la salud mental y el bienestar en general, sino para que la gente se anime a tener niños y de ese modo poner algún parche, aunque sea tardío y escaso, ... al invierno demográfico que sufrimos. ¿Es sencilla la conciliación en Euskadi? Regular. Pero lo peor es que la situación no mejora, al contrario. El 28,1% de las personas ocupadas dice tener «muchas dificultades» para compaginar el trabajo con el cuidado de hijas e hijos menores, una proporción muy elevada si se tiene en cuenta que hace una década solo era el 24,9% de la población quien daba un veredicto tan negativo.
Los datos están en la 'Encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal 2022', publicada este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), y no aclara si este empeoramiento en la percepción de los encuestados (que lógicamente responde a valoraciones subjetivas) tiene que ver con unas peores condiciones laborales o con una mayor exigencia de la población ocupada. El informe, además, no sólo se refiere al cuidado de hijos, sino también de personas dependientes, aspecto en el que la proporción de personas que tiene grandes dificultades para compaginarlo con el trabajo es incluso mayor, del 28,9%. Con una población cada vez más envejecida este asunto adquiere mucha relevancia.
Por otra parte, no se puede hablar de la conciliación sin analizar las grandes diferencias que siguen existiendo entre géneros. Así, las mujeres que trabajan fuera de casa dedican una media de 4,7 horas al día al cuidado de sus hijos menores de quince años, mientras que los hombres se quedan en 3,6 horas. Es más, el 53,1% de ellas emplea más de cinco horas al día en estar con los niños, cuando la proporción de los varones con este nivel de compromiso se queda en el 29,8%. Hay que recordar que son ellas las que más suelen pedir reducciones de jornada.
Las mujeres también están más tiempo con personas dependientes, 2,3 horas al día frente a 1,7 de los hombres. Sin embargo, aquí hay una buena tendencia porque se reducen las diferencias entre sexos hasta sus «valores mínimos», según el Eustat. Por ejemplo, hace diez años ellas dedicaban a las labores del hogar casi 50 minutos más que ellos; ahora, esa diferencia se ha reducido a 30 minutos. Aún así, el 14% de las mujeres ocupadas está «muy insatisfecha» con la colaboración de su pareja en casa.
Noticia Relacionada
Sara López de Pariza
Pese a todo, la ciudadanía en general tiene un elevado nivel de satisfacción con su trabajo y la valoración general es de 7,3 (sobre 10). Esta nota tan alta, un notable, le dan los vascos a la jornada laboral, las vacaciones y los permisos. En términos de estabilidad en el empleo incluso sube, a un 7,7. Lo que menos gusta a los trabajadores es la promoción laboral, que suspende con un 4, y la flexibilidad de horarios que, pese a todo, sube a un 6,3. De hecho, «las ausencias temporales del trabajo están al alcance de la mayoría de la población ocupada», valora el informe.
Otro aspecto que queda claro con la encuesta del Eustat es que el teletrabajo va perdiendo presencia y ya queda lejos de la pujanza que llegó a tener en tiempos de pandemia. Así, el año pasado sólo el 6,7% de los trabajadores se conectaron en remoto con su empresa al menos la mitad de los días, lo que supone 1,7 puntos menos que en 2021 y, 4,1 por debajo que en 2020, ejercicio pandémico y momento en el que para mucha gente no quedó más remedio que quedarse en casa.
A la hora de tener facilidades para conciliar, la mayor parte de la ciudadanía tiene claro que lo mejor es trabajar por cuenta ajena y, preferiblemente, ser funcionario. El 83,7% de los encuestados muestran su preferencia por la condición de asalariado frente a la de autónomo, y el 60,3% se apunta a trabajar en el sector público frente al 39,7% que por algún motivo prefiere el privado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.