Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres mil kilómetros de aventura por el desierto entre Nador y Marrakech (Marruecos), con una brújula y unas instrucciones para hacer el viaje a bordo de viejos Fiat Panda. A esto se enfrentan desde este viernos los llodianos Xabier Garma, Patxi Luja ... , Guillermo Egia y Jagoba Arranz que participaron junto a los amurrianos Pepe y Aitor Pinedo (padre e hijo) que, una edición más, volverán a compartir aventura con los bilbaínos Fernando Egurbide y Elena Ruiz.
La carrera de este año se disputará durante los próximos ocho días y en ella participan en total 350 coches. Xabier explica que son «aficionados al motor y decidimos participar a mediados de agosto después de hablarlo con la cuadrilla. Nos apuntamos en septiembre y tenemos los dorsales 344 y 345. ¡Casi nos quedamos fuera!».
Panda Raid. Para coches Panda fabricados antes de 2001. Discurre desde hoy hasta el día 10 entre Nador y Marrakech (Marruecos).
Dos equipos. Integrados por Xabier Garma-Jagona Arranz y Patxi Luja-Guillermo Egia.
Los coches. Son 4x2. Uno de 1988 y el otro de 1995, adaptados para la travesía por el desierto.
El Panda Raid tiene una vertiente solidaria porque el dinero equivalente a las emisiones de carbono que producirá la prueba en su recorrido por Marruecos, se invertirá en un proyecto para valorizar la apicultura en la zona de Argán, al sur del país. Además, José Pinedo repartirá a lo largo de las siete etapas de la carrera neceseres con cepillos y pasta de dientes donados por las farmacias de Amurrio. Los pilotos de Llodio saldrán hoy desde el circuito madrileño del Jarama hasta Motril, donde se unirán con los participantes amurriarras que hacen el viaje sin paradas.
Esta cuadrilla ha preparado sus coches durante meses tras una ardua búsqueda, pero esperan buenos resultados del coche matriculado en 1988 que llevarán Xabier y Jagoba y del modelo de 1995 que conducirán Guillermo y Patxi. «Les hemos puesto ‘cubrecárter’, ‘snorkel’ y les hemos cambiado los asientos originales. La parte trasera está vacía para meter el equipaje y las provisiones». El salpicadero se completa con las conexiones USB, tomas eléctricas y marcadores para la temperatura. En la maleta deben incluir ropa de verano y de invierno porque «de día hace calor y de noche la temperatura puede bajar a cero grados, además de la tienda de campaña y el saco de dormir -porque el terreno es pedregoso-, además de algunos recambios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.