![Las cuatro fuentes](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/loza23-k0Z-U170508587130pCB-1248x1248@El%20Correo.jpg)
![Las cuatro fuentes](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/loza23-k0Z-U170508587130pCB-1248x1248@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy me ha dado por ir a las fuentes, no a las de la Historia, con las que siempre me he sentido obligado, tampoco a las del Paraíso, qué mas quisiéramos todos los mortales, no, a cuatro de las fuentes de Vitoria
'Fuente de ... Armentia'. Supongo que siempre habría fuente en el Armentia de abajo, en la zona de la basílica, pero la fuente de Armentia de arriba, junto a la parroquia de San Julián y Santa Basilisa, después ermita y hoy sidrería, era un lugar especial. Según ibas, junto al Camino viejo de Berrosteguieta, una pared y el caño de la fuente manando de ella. Un caño gordo y un chorro igual todo el año. Un poco menos cuando el estiaje, pero siempre abundante. Hacíamos apuestas de niños a ver quién aguantaba más tiempo poniendo la mano en el chorro. Como era lógico, la fuente se acompañaba de un bebedero de piedra para los animales. Enfrente un lavadero; de los de antes. Un conjunto capaz de rememorar en una mirada toda la profundidad de la vida rural antigua.
Luego pasó que el agua no estaba buena. Se relacionó el hecho con que se hubiera movido el manantial cuando empezaron las obras de urbanización de lo que hoy es el Alto de Uleta. La fuente se cerró pero, yo creo, más tarde se incorporó al sistema general de agua de boca de Anvisa y volvió a funcionar, con un grifo moderno, en lugar del caño abierto antiguo, una chapa de esas de serie como adorno... Y luego... yo no puedo saber cuándo, se tiró todo y, al final, me imagino que cuando alguien se llevó el grifo la fuente dejó de serlo. Hasta hoy.
'Fuente de Mariturri/Armentia'. Es curiosa la historia de esta fuente. Curiosa y particular. Por dos motivos, por su nombre y por su hechura. Por su nombre es una de las pocas que existen en Álava que relacionan una 'iturri' con el numen 'Mari', popular entre los vascos. Por su hechura porque es un raro ejemplo de fuente sin caño. De fuente de depósito interno. Una estructura de piedra de sillarejo protegiendo un 'sulo' en el que el agua se decanta. Para beber en ellas se requiere cierta habilidad. Porque si se remueve, el agua se enturbia. Hay que pasar el vaso por la superficie para gustar de su agua fresca y rica. El que lo haya hecho sabe de lo que hablo.
Pues bien, la fuente fue vinculada en su momento con un yacimiento romano situado en las fincas por encima de ella. Se publicó el hecho y se relacionó el yacimiento con el paso de la calzada romana entre Astorga y Burdeos, o viceversa. Nunca se dijo que la fuente fuera romana, sino que estaba en un yacimiento romano y que el topónimo denotaba una gran antigüedad. Pues bien, por la razón que sea, la fuente ya no existe. Desapareció, curiosamente, en el momento en el que se excavó el yacimiento y se arreglo la zona para convertirla en un parque público arqueológico. Aunque no fuera de época romana, la fuente se merecía haber permanecido. De alguna manera. Lo que no está bien es aunque todo el barrio se llame Mariturri y la fuente Mariturri ya no exista.
'Fuente de Puente alto'. Me costó descubrir por qué se la llamaría así. Porque no es fácil darte cuenta de lo alto que es el puente sobre el Errekaleor en el antiguo camino de salida de Vitoria hacia el Este. Lo supe porque me lo enseñó mi padre una de las veces que fuimos a beber de ella.
En la actualidad la fuente y su conjunto está muy descuidada. En su momento, debieron intentar dignificarlo, la gente iba muchísimo a coger agua para casa y a charlar, de paso, y le hicieron un doble acceso de escaleras. Hoy se llega a ella bajando desde la carretera que va hacia Otazu, o a conectar con la de Estella. Hay una rampa y luego las escaleras. Aunque, en mi opinión y recuerdo, el caño primitivo estaba en la pared, ahora está en un monolito de cemento curiosamente rematado por otro más pequeño del que desconozco la función. Hay un banco corrido con respaldo de barra metálica. Las otras escaleras no llevan a ninguna parte.
Aunque el arreglo pudo ser bueno en su momento, el resultado en la actualidad es penoso. Y el caso es que la fuente era de las más populares de Vitoria. Muchos vitorianos la valoraban por su agua rica y fresca.
El Mineral
'Fuente de El mineral'. Hace años publiqué una buena solución para la fuente de 'El mineral'. Para evitar que fuera un lugar más que oscuro, tenebroso, dejar la arboleda reducida a la mitad; que entrara más luz, y sellar el pozo de aguas sulfuro demoníacas. También poner un barito mínimo. Una tasca sencilla, capaz de atender mínimamente la sed de los miles de caminantes a que, ahora mismo, pasan por delante de 'El mineral' pero no se paran nunca.
Como es lógico, al tratarse de una buena idea, no obtuvo ningún resultado. Y así sigue 'El mineral', uno de los lugares más significativos para una parte de la historia de la ciudad pero carente de ningún interés para la parte actual. Y sin embargo, lo tiene. Sigue siendo un espacio que puede ser de gran utilidad. A lo mejor, si dejan los de las aguas, se podría hacer al contrario de lo que dije, poner en marcha la fuente, bueno, las dos fuentes. La de agua buena, la que se sacaba con aquella bomba manual verde que era, eso, una auténtica bomba por ingeniosa y estética, y poner algún tipo de grifo especial también para, el que quiera, que no seré yo, que ya sé a lo que sabe desde pequeño, pueda echar un trago de su vaso. A poder ser de aquellos de fuelle que se llevaban plegados y que había que usarlos siendo capaces de que no se volvieran a plegar en mitad del sorbo.
Bien, ya está dicho. Ahí queda, aunque sólo sea por aquello de que 'agua que no has de beber, déjala correr'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.