Unos clientes compran en una carnicería de Vitoria. ALEJANDRO ERNESTO

¿Cuánto gastan los vitorianos al mes en alimentación?

Cada hogar se deja 268,4 euros en productos frescos y otros 143,5 en no perecederos. Son sólo dos de las cifras que arroja el último diagnóstico municipal del comercio y la hostelería en la capital vasca

Domingo, 17 de octubre 2021, 02:25

¿Cuánto gastan los vitorianos al mes en alimentación? ¿Prefieren la tienda de barrio o el supermercado? ¿Compran mucho por internet? ¿Y qué opinan de los bares y los restaurantes de la ciudad? El último diagnósitico de la coyuntura y la demanda comercial y hostelera ... en Vitoria revela cómo consumen sus vecinos. Estos son algunos de los datos que arroja el informe municipal:

Publicidad

Cada hogar se deja 785,5 euros al mes en las tiendas y 109,4 en la hostelería

Más de la mitad del gasto en comercio (52,4%) se destina a la compra de alimentación. En el carro se meten también artículos de droguería, farmacia y cuidado personal (16% del desembolso mensual), ocio y entretenimiento (8,7%), tecnología (6,2%) o equipamiento del hogar (6%).

El 24% llena la nevera a diario y el 70% lo hace semanalmente

Los alimentos frescos concentran las compras más habituales de los vitorianos, mientras que un 7% asegura que no abre nunca la cartera para adquirir ocio o tecnología. Tampoco se consume mucho en tiendas de artículos para el hogar, donde el 87% dice acudir de manera ocasional.

El 'súper' tira más pero la fruta y la carne se busca cerca de casa

El supermercado es la opción preferida para llenar el carro con alimentos no perecederos (el 78% de la clientela los compra ahí) pero los frescos se compran, sobre todo, en la tienda del barrio (53%). Hasta el mercado ubicado en la plaza de Santa Bárbara apenas acuden un 15% de los consultados.

Descuentos, marcas blancas... y 4 de cada 10 esperan a rebajas

Casi la mitad de las personas (44%) intenta retrasar al máximo los recados no imprescindibles y más de un tercio busca promociones. El 37% compra sobre todo en rebajas o «importantes descuentos», el 33% contrasta precios en la tienda física y online, el 31% elige cada vez más marca blanca...

A la compra, a pie salvo para ir a los centros comerciales

Los vitorianos se mueven de forma diferente en función de su destino de compras. El 70% elige caminar hasta el centro pero el 67% coge el coche cuando se dirige al centro comercial. La bicicleta es el medio menos utilizado, y al transporte público (urbanos y tranvía) se suben más si van a gastar en el Ensanche.

Lo primero que se mira es la calidad y el trato influye mucho

El 97% de los clientes del comercio y el 82% de quienes consumen en hostelería se fija, en primer lugar, en la calidad de la oferta. La mayoría (95% y 79%, respectivamente) valora mucho la atención que reciben. También miran la variedad, el horario... y, en el caso de las tiendas, que se encuentren cerca de casa.

La clientela rechaza la ampliación de horario o la apertura en domingo

El Supercor y el Alcampo junto al Palacio Europa abrieron una nueva forma de comprar al estirar su actividad hasta la 1.00, pero los vitorianos prefieren el horario 'tradicional'. El 80% rechaza que tengan la persiana subida más tiempo y un 71% tampoco está a favor de que la levanten en domingo..

El envío a domicilio no convence al cliente del comercio local

Algunas tiendas de Vitoria ofrecen la posibilidad de llevarte la compra a casa pero los consumidores prefieren cargar ellos mismos con las bolsas. Sólo un 16% reconoce que recurre «ocasionalmente» a esta opción y un 9%, una vez al mes. Un raquítico 1% pide a diario el envío a domicilio.

Se compra más por internet pero poco en tiendas online de Vitoria

La inmensa mayoría de las personas encuestadas (96%) disfruta de conexión a internet y en el último año la han sacado chispas. También a la tarjeta de crédito. El 75% ha comprado a través de páginas web en ese tiempo, pero apenas un 25% ha llenado el carrito online en alguna tienda de Vitoria.

Sólo el 7% no pisa jamás un restaurante y el 32% va ocasionalmente

La hostelería local gusta y la prueba es que el 74,5% de las personas le da un 'bien' o un 'muy bien' de nota. Sin embargo, la frecuencia de consumo varía según el lugar. El 24% pasa a diario por el bar, el 32% entra ocasionalmente en restaurantes y el 38% no gasta nunca en locales de comida rápida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad