6 fotos

Estos son los cuadros más destacados que se han usado para cubrir una deuda de 4,3 millones

El historiador del arte Santiago Arcediano considera que «ni con el presupuesto de varios años» sería posible comprar los 85 cuadros aportados por un anónimo al Bellas Artes

Sábado, 1 de junio 2024, 08:56

'Caserío Upaingoa'.

Cuadro de Andrés de Apellániz sobre la casona de Oñate donde nació su amigo Juan Celaya, dueño original de esta colección.

'Tríptico de la guerra'.

Aurelio Arteta inicia esta obra en plena Guerra civil. Tres obras pictóricas integran este retablo: 'El éxodo' como pieza central, 'El frente' y 'La retaguardia' a modo de paneles izquierdo y derecho, «Posee tal grado de sensibilidad estética, que se ha encarnado ya en una de las realidades más consustanciales del arte vasco de todos los tiempos».

'De merienda'.

Por José Arrue hacia 1950-1960. «Transmite vitalidad y optimismo: la alegría, el humor, las ganas de vivir y el gozo participativo del pueblo».

'La confidencia'.

Eduardo Zamacois, el «primer pintor vasco», recurre a la «ambivalencia interpretativa» de la entrega de cartas en un cuadro de 1867.

'Música ambulante'.

Óleo sobre lienzo de José Jiménez Aranda de 1863.

'Las planchadoras'.

Ignacio Díaz Olano plasmó en 1895 en esta «obra ambiciosa de composición y sobre todo de luz y color. O algo mucho más inaprensible que es el intento por plasmar un determinado ambiente lumínico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad