![Los crímenes reales también se escuchan en la tele: Calle 13 se inicia en el podcast con el caso del asesino de la caja de juguetes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/02/maxresdefault-kuGH-U2201127328260NBI-1200x840@El%20Correo.jpg)
FesTVal 2024
Los crímenes reales también se escuchan en la tele: Calle 13 se inicia en el podcast con el caso del asesino de la caja de juguetesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
FesTVal 2024
Los crímenes reales también se escuchan en la tele: Calle 13 se inicia en el podcast con el caso del asesino de la caja de juguetesEl FesTVal ha empezado ya a estrenar en exclusiva las mejores series o programas que marcarán el curso televisivo. Así, la cita se ha iniciado este lunes en Vitoria con un proyecto completamente «innovador», el primer videopodcast basado en crímenes reales producido para ... la televisión. El canal que ha apostado por estos formatos de éxito (el podcast y el true crime) es Calle 13, que repasará en '13 crímenes' algunos de los homicidios reales más impactantes. «La televisión se ha abierto a nuevas ventanas y a nuevas narrativas. Un ejemplo claro es el inicio de este festival», ha afirmado Joseba Fiestras, director del certamen y colaborador de EL CORREO.
Conducido por las periodistas Silvia Ortiz y Emma Entrena (antes artífices del podcast 'Terrores Nocturnos'), el 13 de septiembre se estrenará en exclusiva en la televisión «veterana del crimen y la investigación» el primer episodio. Éste, que se ha podido ver en la capital alavesa, analiza la historia de David Parker Ray, más conocido como «el asesino de los juguetes» (por su forma de torturarlas), que acabó con la vida de al menos 60 mujeres durante la década de los 70. Al día siguiente estará disponible en las principales plataformas de podcast. El capítulo dos se escuchará el 25 de septiembre.
¿Qué se puede esperar? 13 historias de asesinatos -«nuestro número fetiche», han bromeado- con una duración de 24 minutos por suceso. «Todo lo que contamos está basado en fuentes primarias, nos informamos mucho, tratamos de contarlo de una forma imparcial y buscamos casos que se hayan enfriado. La actualidad ya sigue las historias mediáticas, por eso buscamos otras que se puedan analizar desde la luz que da el tiempo», han matizado sobre su forma de trabajar las comunicadoras.
Este mes, que la cadena cumple 25 años, también lanzarán las temporada 4 de 'Ley y Orden' ('Unidad de Víctimas Especiales y 'Crimen Organizado') y 'The Equalizer'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.