Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO CRESPO / GABRIEL CUESTA
Lunes, 2 de noviembre 2020, 16:57
Sansomendi ha frenado la curva de contagios de forma significativa tras concluir su cribado masivo. La incidencia acumulada del virus en el centro de salud del barrio vitoriano se encuentra en 279,72 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, ... de forma que se sitúa muy por debajo de la media de la capital alavesa, que supera ya los 450 y se asoma a la temida alerta roja. No hay que olvidar que dicha área llegó a superar los 500 casos por 100.000 habitantes, el límite que establece Osakidetza para considerar la pandemia descontrolada.
El descenso se produce poco después de que concluyera el 'screening' que arrancó el 8 de octubre, uno de los primeros que se realizaron en Euskadi. De los positivos que se detectaron en Sansomendi salieron 92 contactos estrechos, de los 21 resultaron positivos. Aunque no se puede atribuir la caída de contagios de forma exclusiva al cribado masivo, Osakidetza considera satisfactorios los resultados y observa esta fórmula como una «herramienta útil» con la que ayudar a contener el avance de la pandemia.
«El cribado masivo nos permitió aislar a los positivos y a los casos que surgieron de los contactos estrechos, para evitar que contagiasen a más gente», ha asegurado Ignacio Garitano. El coordinador del Programa de Vigilancia y Control de la pandemia en Euskadi, de hecho, no ha descartado nuevos 'screenings' en las próximas fechas, al margen de los ya realizados en localidades como Zumaia, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Ordizia, Ermua y Durango, entre otros.
Algunos de ellos incluso han arrojado cifras inferiores a Sansomendi en la proporción entre las pruebas realizadas y el número de positivos. Mientras que en el barrio vitoriano fue del 1,12%, en algunos municipios guipuzcoanos se ha registrado menos del 1%, como el 0,72% de Beasain. En los próximos días se conocerán también los de Kabiezes y Hernani, recién iniciados.
Noticia Relacionada
Aunque la participación en los cribados no alcanza en la mayoría de las ocasiones el 50% (se sitúa de media entre el 38 y algo más del 50%), Osakidetza lo considera un «éxito». «Puede que en ámbitos no especializados se espere que acuda el 90%, pero les invito a observar cuál es la participación en diversas iniciativas, como en encuestas políticas», ha extrapolado Garitano.
Superado el momento crítico de Sansomendi, que a día de hoy es el área de menor afección de Vitoria, el virus golpea ahora con fuerza Zabalgana, que ofrece la única tasa de 500 casos (500,13, en alerta roja). Todas las demás están por debajo de los 445, aunque Vitoria sigue concentrando la mayoría de infectados en el territorio histórico y su tasa de incidencia -marcada en naranja- continúa subiendo: de 430 el viernes a los 453 de este lunes positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.