Los exteriores del Palacio Europa amanecían ayer sin ningún distintivo que indicara que esa había sido durante seis días la sede del FesTVal. La alfombra naranja se plegó tan pronto como terminó la gala de clausura. Sin embargo, y aunque de cara a los ... espectadores parezca que todo ha terminado, al equipo que organiza el certamen desde hace dieciséis años todavía le queda un amplio trabajo de análisis para saber qué aspectos han marcado los éxitos de esta ya pasada edición y cuáles se deben mejorar.
Publicidad
Ahora bien, a falta de ese balance exhaustivo –donde también se incluirá el impacto económico que genera la cita para la ciudad– el director del evento catódico, Joseba Fiestras, concede a este periódico sus primeras consideraciones.
Respecto a la acogida de la programación por parte del público, este año «el crecimiento ha sido de récord». «Hemos superado seguro las cifras del 2023», afirma. Por aportar contexto, en aquel momento participaron 30.000 personas en los 16 estrenos de producciones audiovisuales, 27 presentaciones, 7 encuentros profesionales, 3 actividades de calle y en la gala de despedida. Por su parte, en esta primera semana de septiembre, y aún sin datos que permitan hacer una comparativa numérica, «se ha notado que ha habido nuevos invitados».
Se refiere, por ejemplo, a plataformas de 'streaming' como Prime Video o Disney+, que han hecho que la agenda y el interés por los proyectos presentados se haya engrosado. «Las entradas han estado agotadas todos los días», matiza Fiestras. Ahora bien, los estrenos que han tenido más tirón entre el público han sido 'MasterChef Celibrity'(se ha convertido en uno de los habituales) y el regreso a la pequeña pantalla de 'Vaya Semanita'.
Publicidad
Por otra parte, una de las dudas que presentaba esta edición era cómo iba funcionar la nueva ubicación del Europa (todos los actos se han concentrado aquí excepto los de Movistar+, que se desarrollaban en el Palacio Villa Suso) debido al arranque de las obras de reforma en el Teatro Principal.
«Me ha sorprendido gratamente», reconoce el director del FesTVal. «La alfombra luce muchísimo más, no está tan encajonada como en la calle San Prudencio. Además, el 'photocall' es enorme y está tapado, lo que da más juego por si llueve. Y logísticamente para la organización resulta más operativo», subraya. «Igual es por el subidón, pero ahora mismo yo le pondría un 10», concluye.
Publicidad
Fiestras considera que el crecimiento del FesTVal «ha tocado techo». Al menos, con el presupuesto actual. Es decir, quiere que el certamen catódico siga prosperando, pero para eso necesita contar con «más apoyo económico». Pone dos ejemplos. En la gala de despedida los jueces de 'MasterChef Celebrity' (Jordi Cruz, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez) aparecieron por sorpresa a entregarle un premio a la directiva Macarena Rey. Éstos también habían estado el jueves, lo que supone varias idas y vueltas (más el respectivo alojamiento) desde Madrid. Lo mismo ocurre con haber traído desde Dublín a los hijos del narrador futbolístico Carlos Martínez o a Paolo Maldini para la misma tarea. Por otra parte, el director del evento tiene claro hacia dónde mira el futuro del festival. Sus objetivos a largo plazo pasan por «aumentar los días» porque «la agenda está apretadísima», «internacionalizar» el programa y «atraer producciones de México, Colombia...», así como abrirse a los creadores de contenido por ser otros «talentos audiovisuales».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.