

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eneko Martínez Goikolea (Vitoria, 1976) es uno de los diez finalistas a mejor docente de España de Formación Profesional en los premios Educa de la ... Fundación Abanca. Una candidatura propuesta por los alumnos, algo que le hace especial ilusión. Diplomado en Relaciones Laborales y licenciado en Ciencias del Trabajo, lleva más de dos décadas vinculado a Egibide, donde imparte clases de Formación y Orientación Laboral. Ha publicado más de 40 títulos y también es asesor pedagógico.
-Vamos al grano. ¿Cómo llega uno a ser uno de los diez mejores profesores de FP del país?
-No lo sé muy bien (ríe). Lo que sí tengo claro es que si el alumnado considera que eres un buen docente eso ya es un reconocimiento enorme. Y yo lo veo cada día. Estar entre los finalistas es además producto de un trabajo que llevo muchos años realizando, soy una persona que siempre intenta estar en primera línea y trabajar por y para la educación.
-¿Nota en el día a día ese reconocimiento del alumnado a su labor?
-Sí. Y ahí está la clave, en esa relación, en crear un clima de confianza en el aula. También es importante ser una persona sincera y mostrarte tal y como eres, ser coherente. Yo no estoy ahí solo para enseñar conocimientos, sino para educarles y ayudarles en sus problemas. En la confianza y en las relaciones positivas es donde se construye un buen clima para que todo lo demás fluya.
falta de reconocimiento
-¿Cómo recibió la noticia?
-Como una gran alegría y también como una inyección de motivación. Se necesitan este tipo de reconocimientos, y muchas veces los propios centros educativos y las instituciones pecan de no reconocer suficientemente la labor de los docentes.
-¿En qué son sus clases diferentes a las del resto de sus compañeros?
-Siempre tengo en cuenta que cada alumno aprende de una forma diferente y que tenemos que ser flexibles en ese sentido, combinar todas las herramientas posibles. Y luego, entiendo nuestra profesión como transformar al alumnado, eso me lleva a la cuestión de las emociones. Me parece muy importante el tema de la escucha activa y de la empatía, el estar pendiente de las necesidades y de las ilusiones de nuestros estudiantes.
-¿Cómo ha evolucionado la profesión de docente en las últimas dos décadas?
-Ahora estamos permanentemente formándonos e intentando estar en la vanguardia con nuevas herramientas. También se le da cada vez más importancia a las competencias profesionales y a nivel de conexión con la empresa hay un cambio abismal, ahora las dos partes somos mucho más cercanas.
TOMA DE DECISIONES
-¿Y cómo ha sido el cambio de la FP?
-Ya no es ese patito feo de antaño, es una apuesta estratégica para la educación. Tengo claro que hoy en día es una de las opciones más adecuadas para mejorar la empleabilidad.
-¿Hay ahora menos respeto al profesor?
-En FP tratamos con personas con mayor madurez que en otras etapas, pero sí es verdad que se ven casos de faltas de respeto o menos disciplina. Y cada vez más. Creo que es algo a nivel de sociedad y de educación, que viene desde las casas.
-¿Lo bueno es que no tiene que tratar con los padres de sus alumnos?
-(Ríe). Es un aspecto diferencial sí. Aunque no trate tanto con las familias sí que veo que muchas veces hay sobreprotección y que lo que diga el chaval siempre está por encima de lo que pueda argumentar el profesor...
-Si llegara a ministro de Educación, ¿qué es lo primero que cambiaría?
-Dar presencia al profesorado en cuanto a toma de decisiones sobre el currículum. Hoy en día se establecen cambios legislativos sin tenernos en cuenta. No tanta formación sino escucharnos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.