Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si no pueden evitar sentir cierta pereza al ver el sistema de restricciones a los coches que implantará el nuevo Gobierno central, más les vale que Salvador Rueda lleve razón. El redactor e ideólogo del Plan de Movilidad de Vitoria garantiza que la futura ... Ley de Cambio Climático, que obligará a crear zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes, será menos eficaz que la red de supermanzanas que proyecta el Ayuntamiento de la capital alavesa. «Es más probable que la Ley mire hacia Vitoria para inspirarse a que la ciudad se adapte a la norma. No tengo ninguna duda», asegura el director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
El sistema por el que apuesta el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que sigue el modelo de Madrid central, cataloga los vehículos en cuatro tipos en función del combustible que emplean o los gases que emiten, para regular los accesos a determinados puntos de la ciudad. Pero la regulación, que todavía está por concretar pese a que es una de las prioridades del nuevo Gobierno, no resulta tan avanzada o indispensable para el único municipio alavés al que afectaría la nueva medida. «El plan de Vitoria, el primero preparado para la emergencia climática, será un referente en toda España. El objetivo, además, es que la ciudad sea pionera en supermanzanas», defiende Rueda.
El Plan de Movilidad del Ayuntamiento incluye la creación de supermanzanas, que liberan la zona central para el peatón o la bicicleta y se rodea con tráfico de vehículos. «Ni Madrid central ni Madrid 360, la solución son las supermanzanas», sentencia Rueda, quien considera las futuras medidas del Gobierno «más necesarias que valientes». «A ver si se nos mete en la cabeza que esto (la contaminación y la crisis climática) va en serio, y que gran parte de las emisiones vienen de los vehículos», asegura.
En ese papel de mantener y reivindicar una hoja de ruta propia al menos hasta la concreción de la nueva ley se posiciona el Ayuntamiento. «El Madrid central de Vitoria como zona de bajas emisiones lo creó José Ángel Cuerda en los años 80 al peatonalizar el centro», subraya el alcalde, Gorka Urtaran. La creación de 77 supermanzanas en los próximos años y la peatonalización de Manuel Iradier y Florida tras el soterramiento del ferrocarril, tal y como plantea el departamento de Movilidad y Espacio Público, «va a generar decenas de espacios libres o de bajas emisiones a lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo zonas con velocidad de tráfico a 10 o 20 kilómetros por hora en el interior», detalla Amaia Barredo. La concejala del área advierte de que «las ciudades van a jugar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y Vitoria está a la cabeza».
Llevan este distintivo de eficiencia los vehículos eléctricos de batería (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 kilómetros o de pila de combustible.
Aquí se incluyen los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), los propulsados por gas natural, GNC, GNL o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de ocho plazas y de transporte tanto de gasolina como diésel matriculados desde el año 2014.
Turismos y furgonetas alimentados por gasolina matriculados desde el mes de enero del año 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de ocho plazas y de transporte, tanto diésel como gasolina, matriculados a partir del año 2005.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.