Dos trabajadoras conversan en el pasillo de una residencia de Álava. IGOR AIZPURU
Coronavirus

El covid deja un fallecido y lleva al hospital a 13 usuarios de las residencias alavesas, el doble en una semana

Ascienden a 286 los casos de contagios en mayores; un centenar más, aunque la mayoría son asintómaticos o leves

Martes, 18 de enero 2022, 11:39

La sexta ola de la pandemia complica cada día más la situación en las residencias alavesas. Según los datos facilitados este martes por la Diputación Foral de Álava, la cifra de contagiados asciende a 286 entre los usuarios de los geriátricos; lo que supone 102 ... casos más que os registrados la pasada semana. Más preocupante es la cifra de ingresados, que ha pasado de 6 a 13 en estos últimos días. La mayoría de los positivos se encuentra asintomático o con síntomas leves de la infección causada por la variante ómicron, que es la dominante en esta fase pandémica. Hay que lamentar un nuevo fallecimiento, lo que eleva a 204 el número de usuarios que han muerto a causa de complicaciones derivadas de la Covid-19 desde que el virus se extendió en Álava en marzo de 2020.

Publicidad

En total, son 30 las residencias o viviendas comunitarias en las que en estos momentos hay positivos activos. Las más afectadas son la de Albertia Centro, con 43 contagiados, de los que cuatro necesitan atención hospitalaria; la de Alto del Prado, con 25 casos; Tagore, con 23, Colisée Miñano, con 19, uno de ellos en el hospital; Residencia Víllodas, con 18 positivos, de los que tres están ingresados, la residencia foral Ariznavarra, con 15, y Albertia Campus, con 14.

Preocupa la situación de las personas que requieren ingreso debido a que sus sistemas inmunológicos no han podido combatir bien la enfermedad lo que hace que se agraven otras patologías de base. El riesgo a que su estado empeore es elevado.

Pese a la vacunación generalizada y las dosis de refuerzo, el virus tampoco perdona a los trabajadores que cuidan de estas personas. El Instituto Foral de Bienestar Social cifra en 123 los cuidadores que se encuentran en estos momentos de baja. Es un dato sensiblemente inferior al de la pasada semana, cuando hubo 173 trabajadores sociosanitarios 'fuera de juego', pero lo suficientemente elevado como para tensionar las plantillas, que buscan sustitutos en las listas de gerocultores ante la imposibilidad de encontrar auxiliares de enfermería disponibles.

Publicidad

Bizkaia, la más castigada

La situación alavesa no es mucho peor que la del resto del País Vasco. Las residencias de los tres territorios suman 1.298 casos en activo. Bizkaia es quizá la más castigada, ya que ha sufrido la muerte de cuatro residentes en los últimos siete días. Según datos forales, los casos positivos de los geriátricos de este territorio son 571. Son más que la pasada semana, pero su crecimiento se ha ralentizado. El departamento de Acción Social del territorio vecino cifra en 73 las residencias afectadas por los brotes. Al igual que ocurre en Álava, la mayoría de los usuarios es asintomático. Bizkaia tiene a 249 trabajadores de la red de residencias de baja por covid.

En el caso de Gipuzkoa, los mayores contagiados ascienden a 441 repartidos en 38 centros. Es esta provincia y desde que empezó la sexta ola han fallecido 15 ancianos de las residencias. lo que supone un 1,8% de los contagiados, según datos de la Diputación guipuzcoana

Publicidad

Ante estas situaciones, las residencias han vuelto a aislar a los mayores y a suspender visitas, un protocolo que cada vez encuentra mayor oposición por parte de los familiares. En Álava, la asociación Babestu reclama «unas condiciones dignas» para sus mayores máxime cuando los casos son leves. «No se valoran las consecuencias de estos aislamientos. Las familias vemos situaciones dantescas. No permitiremos que mueran de pena», denunciaron sus portavoces el pasado fin de semana. Y recordaron que no tienen nada que ver con las medidas que rigen para el resto de la sociedad.

Movilizaciones en Bienestar Social en demanda de «más personal»

La junta de personal del Instituto Foral de Bienestar Social anuncia que iniciará movilizaciones en demanda de «más personal». La centrales sindicales CC OO, ELA, Satse, LAB, ESK y SAE han escrito un comunicado dirigido al diputado general, Ramiro González, y al titular de Políticas Sociales, Emilio Sola, en el que les critican «por la lentitud y la falta de liderazgo» demostrada durante estos casi dos años de pandemia.

Además de denunciar escasez de personal arremeten contra la «debilidad en la organización», hablan de «gestión irresponsable y opaca» en las residencias y viviendas de personas mayores y con discapacidad. «Descoordinación y falta de información y trasparencia» son también algunos de los adjetivos empleados por la junta de personal para describir lo vivido en estos espacios.

«Esta situación excepcional se va a alargar en el tiempo y hay que tomar decisiones urgentes que no agraven la situación», reclaman las centrales. Piden aumento de financiación y de plantillas, una transformación del sistema público de sevicios sociales y el cumplimiento de los protocolos y criterios de intervención. Además de movilizaciones anuncian una ronda de cotactos con todos los partidos políticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad