Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Vitoria ha dado por terminada la fase IV del proyecto 'Mendebaldea'; iniciada a finales del pasado verano y que desarrolla el parque de Júndiz. Este proyecto persigue la creación de un extenso corredor verde entre el polígono industrial y la autovía ... A-1. El objetivo final es «restaurar entornos degradados, mejorar la conectividad ecológica y mitigar los efectos del cambio climático», recuerda el Consistorio.
Esta cuarta etapa ha consistido en la conexión de las fases I (entorno de Lermanda) y III (entorno de Aríñez) con los núcleos de población y actividad próximos. Éstos corresponden al concejo de Margarita por el norte y al Centro de Servicios de Júndiz y el concejo de Aríñez por el sur. En total, suman una superficie de diez hectáreas. Fruto de un convenio de colaboración con Rural Kutxa la intervención pudo ampliarse en 3,5 hectáreas al oeste del centro de servicios del área industrial.
Una vez limpios los terrenos, se procedió al movimiento de tierras y a ejecutar los caminos en 2022. Durante el primer cuatrimestre de este año se finalizó con las siembras y la plantación de 25.087 ejemplares de plantas. La mayoría -un total de 20.604 plantas- se destinó a la forestación de parcelas públicas para, además de «mejorar paisajísticamente el entorno», crear bosques sumidero con alta capacidad de fijación de carbono, detalla el Ayuntamiento en un comunicado.
Para lograr ese objetivo, se establecieron cuatro tipologías de bosque; priorizando formaciones y especies autóctonas en el territorio histórico de Álava. De igual modo, se ubicaron en diferentes emplazamientos, según sus requerimientos y características. Así, hay encinares en zonas de contacto con las carreteras o en el borde exterior de los taludes; quejigales en zonas interiores del parque, pequeñas elevaciones o el interior de los taludes; matorrales en zonas de transición entre las formaciones anteriores y las praderas; y bosques de ribera en riberas de arroyos y vaguadas. Además, en todo el ámbito de actuación se instauraron una serie de setos arbustivos, aromáticos y de ribera con función delimitadora.
En total, en el entorno de Margarita se ha ocupado una superficie de 27.603 metros cuadrados para la plantación de especies forestales en alta densidad. El mismo tipo de plantación se ejecutó en 26.272 metros cuadrados de terreno público próximo al pueblo y adyacente a la autovía A-1, entre otras actuaciones.
En la ampliación a los alrededores del Centro de Servicios de Júndiz se destinaron 7.291 metros cuadrados de terreno para la instauración de la masa forestal. A esta superficie hay que sumarle las 3,5 hectáreas de plantación a raíz de la colaboración CEA-Rural Kutxa y que contó con la participación del vecindario de Aríñez y usuarios del Centro de Servicios de Júndiz en un evento social de plantación popular.
Durante ese período se realizó también un pequeño terraplén junto a la calle Larrangoiti con el objetivo de establecer una zona de compostaje para uso y disfrute de los habitantes de Aríñez, así como dos pequeñas balsas para acumular agua de forma temporal y favorecer la recuperación del sapo corredor; un anfibio que está amenazado en el País Vasco.
Con estas intervenciones, concluyen las obras de la fase IV del proyecto 'Mendebaldea'. Mientras tanto, se sigue avanzando en la consolidación de este futuro parque de Júndiz que amplía el Anillo Verde de Vitoria hacia el oeste del municipio. Además, de forma paralela, se han ejecutado una serie de labores necesarias para el proyecto de tipo auxiliar (aporte de compost, vallados, levantamientos), su mantenimiento (riegos, desbroces), seguimiento (censo de avifauna) o divulgación (visitas). Durante los dos próximos años se llevarán a cabo labores de mantenimiento para garantizar el correcto arraigo de la vegetación.
Las obras de esta cuarta fase están cofinanciadas por las subvenciones de impulso al desarrollo sostenible en entidades locales (línea Cambio Climático) del Gobierno vasco, el proyecto Life IP Urban Klima 2050 (LIFE 18 IPC 0000001) y la acción social eje Medioambiente y Desarrollo Local de Rural Kutxa para promocionar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. Con todas estas actuaciones está prevista una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 224,69 toneladas de CO2 al año, que con un período de permanencia de 40 años asciende a un total de 8.022,41 toneladas de CO2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.