![El corazón del comercio alavés late con fuerza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/09/ala-comercio-alaves1-kyCI-U220176954322532D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El corazón del comercio alavés late con fuerza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/09/ala-comercio-alaves1-kyCI-U220176954322532D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis M. Díez
Sábado, 9 de noviembre 2024, 00:14
El comercio local es mucho más que una actividad económica. Las tiendas constituyen el verdadero corazón de nuestros barrios y pueblos ya que aportan vida a las calles, crean comunidad entre comerciantes y clientes y, no conviene olvidarlo, son una importante fuente de riqueza y ... empleo. Para que el corazón comercial siga latiendo con fuerza, EL CORREO, de la mano de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, vuelve a poner en marcha una ambiciosa campaña de sensibilización y apoyo al comercio local para animar al consumo en unas fechas en las que se concentra buena parte de la facturación del sector.
Bajo el lema 'Nuestro comercio nos da vida, bizi bizia!', la iniciativa busca animar a los ciudadanos a comprar en alguno de los alrededor de 2.880 establecimientos que hay repartidos por el territorio. La imagen de la campaña, que ya luce en formato de pegatina en los escaparates de las diferentes tiendas que se han adherido a la misma, está compuesta por un corazón y dos bolsas entrelazadas.
Durante las próximas tres semanas se sortearán tres premios de 150 euros cada semana entre las personas que realicen compras superiores a diez euros en negocios locales. Todo lo que tendrán que hacer es enviar sus tickets a la dirección comerciolocal.elcorreo.com/alava y optarán al cheque. Habrá además un premio final de 650 euros que se sorteará entre todos los resguardos recibidos hasta el 28 de noviembre, lo que eleva a 2.000 euros el montante total en premios. Por último, las primeras 500 personas que manden su resguardo de compra recibirán un obsequio especial por su participación.
La campaña tiene de nuevo un amplio respaldo institucional. El director foral de Empleo, Comercio y Turismo, Felipe García, subraya que el sector representa el 11,6% del PIB y da trabajo a unas 11.500 personas (2.500 son autónomos), de las cuales alrededor de 9.000 se concentran en la capital. Unos números que ponen de manifiesto, según García, que «no hay una crisis de consumo, sino del modelo de comercio que vamos a tener en el futuro». Entre los síntomas más preocupantes de esa falta de adaptación a las nuevas costumbres figura el cierre estos últimos años de unos 200 comercios en el territorio.
Los principales retos que deberá afrontar el sector a corto y medio plazo son, a su juicio, la especialización, la digitalización, la formación y la cooperación empresarial. Respecto a este último desafío, afirma que «desde la Diputación, con dinero procedente de los fondos Next Generation, estamos intentando poner en marcha proyectos como la habilitación de centrales de compra para ahorrar gastos». Felipe García destaca también las líneas de ayudas y los programas con los que el ejecutivo foral apoya cada año campañas de promoción de los comercios, ofrece formación digital a la carta, facilita el relevo generacional o proporciona asistencia, con la colaboración de la Cámara de Comercio, a negocios que atraviesan dificultades.
La concejala de Promoción Económica, Empleo y Comercio, María Nanclares, coincide con el director foral en el diagnóstico de los déficits que arrastra el sector. En el caso del Ayuntamiento, su Plan de Comercio y Hostelería 2023-27 recoge una serie de líneas de trabajo. «Una de las más novedosas es la puesta a disposición de aquellas personas que quieran abrir su propio negocio en un local de una ayuda mensual de 500 euros, programa al que hemos destinado 200.000 euros», explica. Otros 560.000 euros sufragan acciones encaminadas a la modernización y digitalización del comercio, «ámbitos que tienen una alta demanda». La concejala resalta igualmente la creación de dos semilleros de empresas en la calle Correría que permitirán a los futuros comerciantes perfilar sus primeras experiencias de negocio, así como un sinfín de medidas que su concejalía lleva a cabo con las asociaciones de comerciantes.
María Nanclares y Felipe García animan a los consumidores a participar en la campaña concentrando en el comercio local la adquisición de regalos y otros bienes de consumo. El director foral añade un deseo aludiendo a un sector concreto de la ciudadanía: «me gustaría que la gente joven, que es la que más se está alejando, se acerque y vea que lo que las tiendas de proximidad le ofrecen no tiene nada que envidiar a lo que puede encontrar en las grandes superficies y centros comerciales». Además de la Diputación y el Ayuntamiento, colaboran en esta iniciativa las asociaciones de comerciantes Gasteiz On, Aenkomer, Apill (Llodio) e Izan Amurrio.
La campaña
El lema. 'Nuestro comercio nos da vida, bizi bizia!'. Las pegatinas se colocarán en los escaparates.
Sorteos. 3 vales de 150 euros durante tres semanas y un premio final de 650 euros. Además de un obsequio especial para los 500 primeros.
Colaboran. Gasteiz On, Aenkomer, Apill e Izan Amurrio. La campaña se desarrolla del 8 de al 28 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.