![Convocan tres días de paros en las residencias privadas alavesas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/26/media/cortadas/residencias-ala-kMc-U120288081344H0D-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Convocan tres días de paros en las residencias privadas alavesas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/26/media/cortadas/residencias-ala-kMc-U120288081344H0D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El otoño en el que se han anunciado movilizaciones en las áreas sanitaria, educativa y en la Administración también será caliente en las residencias de Álava. Los sindicatos ELA, LAB, UGT y CC OO anunciaron ayer la convocatoria de tres días de huelga en el sector de los geriátricos y viviendas comunitarias privadas de mayores de Álava. Se producirán los próximos 7 de octubre y 11 y 25 de noviembre. A estas tres jornadas de paros se le sumarán otra serie de movilizaciones que se intercalarán entre ellas. Esta campaña reivindicativa dará inicio el 30 de septiembre con una concentración frente a la Casa Palacio de la Provincia.
Las trabajadoras del sector –profundamente feminizado– están llamadas a secundar estas convocatorias de huelga para poder negociar el «tan ansiado y necesario convenio provincial de residencias privadas de Álava», indican los sindicatos convocantes. Según apuntan las centrales, a fecha de hoy ningún organismo sindical ha tenido noticias sobre la solicitud realizada para la «apertura de una mesa de negociación de lo que deberá ser el convenio provincial, a pesar de que ya han pasado más de quince meses desde la primera reunión mantenida con el diputado (Emilio Sola) y casi un año desde que se produjera una reunión con las residencias más grandes» del territorio histórico.
En consecuencia, se «endurecen las movilizaciones de las trabajadoras del sector ante la pasividad de empresas y la Administración foral, que no han realizado el menor movimiento desde que se iniciaron las mismas en enero de 2019 para denunciar la precariedad de los cuidados y las deficientes condiciones laborales existentes en el sector», recuerdan. Estas movilizaciones solo se paralizaron a causa del estado de alarma sanitaria decretado por el Gobierno central y se reiniciaron en junio.
Como ha demostrado la pandemia, el sector de las residencias de mayores es «esencial para la sociedad como el resto de trabajos de cuidados», pero «ni tienen el reconocimiento que debiera ni los recursos suficientes para desempeñar su labor», apostillan. «A la dureza de un trabajo que ha de desempeñarse las 24 horas de los 365 días del año, se le suman una alta precariedad, una escasez de personal perpetua y la falta de reconocimiento de un trabajo que se ha mostrado imprescindible para la sociedad».
Por otra parte, el patógeno de Wuhan se ha cobrado su duodécima víctima en esta segunda ola de contagios en Álava. Se trata de un usuario de Colisée Miñano con múltiples patologías que le hicieron imposible recuperarse de los efectos del Covid-19 y vivió sus últimas horas en el hospital. Además, las pruebas diagnósticas realizadas en la residencia Nuestra Señora de Ocón, en Bernedo, han servido para detectar dos positivos en este equipamiento dotado con 38 plazas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.