Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La combinación es mala. Muy mala. Vitoria esta semana ha juntado en el mismo cóctel una fuerte ola de calor y valores altos de contaminación. ¿Resultado? La calidad del aire de la capital alavesa es «mala». Así lo indica el Departamento de Medio Ambiente y ... Política Territorial en su última medición realizada en Álava. Y en esos resultados destaca, sobre todo, Vitoria. La 'Green Capital' ha obtenido tres 'suspensos' en las cuatro estaciones que recalan la calidad del aire de la ciudad. A esta lista negativa se suman Agurain y Elciego en el resto del territorio. La única excepción, Valderejo, que saca un aprobado justo.
Si bien parece que poco a poco vamos abandonando la ola de calor -más a partir del domingo, cuando se prevé que tocará volver a sacar el paraguas-, ahora la preocupación se centra en los valores de calidad de aire registrados en el territorio. Más en la capital, donde hasta tres estaciones confirman que el aire no es limpio. «Es un problema muy serio. El clima que tenemos en Vitoria ayuda a limpiar esta contaminación, pero con la ola de calor no se disipan estas partículas. Por ahora se trata de algo preocupante, pero de seguir así terminará siendo algo alarmante», asegura a EL CORREO Andrés Illana, portavoz de Ekologistak Martxan Araba. Y es que, según razona, «este año han sido pocos los días de calor, pero con el calentamiento global año a año irán aumentando los días de sofocón», añade. Y aclara que las altas temperaturas «no tienen nada que ver» con la contaminación en la ciudad.
¿Y dónde se han dado esos valores negativos? Pues en aquellos puntos donde el tráfico de vehículos es masivo; en las estaciones de Los Herrán, la Avenida Gasteiz y la plaza del 3 de marzo. Las dos primeras obtienen cifras «malas» en PM10 y PM2,5, mientras que la última únicamente en PM 10. En cambio, el paseo Universidad respira una muy buena calidad de aire. ¿Qué son esos parámetros? La exposición prolongada de PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio, aunque no llega a ser tan perjudicial como el PM2,5. Y es que, esta última, puede llegar a atravesar los alveolos pulmonares.
«El motivo es el masivo uso de coches por el centro de la ciudad», confirma el portavoz. En Vitoria están matriculados a día de hoy un total de 116.541 vehículos, siendo únicamente 1.600 de ellos híbridos o eléctricos. «Hay más coches que árboles», denuncia Illana. Aunque, la diferencia es mínima, ya que la ciudad cuenta con 115.000 árboles que tratan de absorber la contaminación de los turismos. Sin embargo, sorprendentemente la vegetación no sufre las consecuencias de la mala calidad del aire. «Los árboles absorben lo que pueden. Somos nosotros los que pagamos las consecuencias», asegura.
El portavoz pone como solución prioritaria «implatar las supermanzanas en el centro». De esta manera, señala, «se reduciría la circulación de vehículos por el centro». «Es algo de lo que venimos desde hace tiempo advirtiendo». Solo en el segundo mes del año la ciudad superó hasta en seis ocasiones el límite de partículas de polución. En aquella ocasión el Ayuntamiento matizó que «se pueden rebasar 35 veces al año» y que Vitoria «no tiene los problemas de ciudades mayores».
Y así lo confirma Andrés Illana, quien asegura que los valores registrados en las diferentes estaciones por ahora no deberían generar inquietud. «Estamos lejos de ciudades como Madrid o Barcelona, no tenemos problemas de boinas de contaminación. Aunque, es inadmisible que Vitoria tenga estos problemas, donde la climatología ayuda a que se limpie el aire», censura.
No es Vitoria el único punto donde suspenden a la calidad del aire. En el resto de estaciones instaladas en el territorio Elciego y Agurain también registran malos valores. Únicamente se salva Valderejo, que ha obtenido una calificación de «regular» durante los días de calor. Las vecinas Bilbao y Donostia respiran otros aires. En el 'botxo' predominan los resultados «buenos», empañados por algunos lugares que en los que baja la nota hasta «regular». Lo mismo sucede en la capital guipuzcoana, donde no deben preocuparse por la brisa.
La ola de calor ha golpeado con fuerza Álava durante 48 horas. Dos días en los que se temía que el número de ingresos por golpe de calor se pudiese disparar en el territorio. Sin embargo, analizando el balance realizado desde el Departamento de Salud, se descarta que la subida del mercurio haya acarreado un aumento de ingresos. Solo una persona acudió al centro médico como consecuencia de las altas temperaturas registradas. Y fue en la jornada del miércoles, porque ayer no se registró ningún incidente por este motivo. Una situación que choca con lo vivido en Bizkaia y Gipuzkoa, donde ayer hasta primera hora de la tarde recibieron hasta nueve llamadas por golpe de calor, de las cuales ocho tuvieron que ser trasladadas a centros sanitarios. Todos ellos fueron como consecuencia de «una larga estancia en la playa o una excesiva exposición al sol». El número se disparó el miércoles, cuando fueron hasta 22 las llamadas realizadas en toda la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.