Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los termómetros han tiritado en la última semana. El mercurio se hundió ayer hasta los -13,8 grados en Iturrieta, la mínima alcanzada durante el temporal e igualando los registros alcanzados en diciembre. Pero esa no es la única forma de medir el ... frío de los últimos días. De hecho, según los datos aportados por Nortegas, la demanda doméstica de energía se ha disparado un 19% en la última semana en Álava. A medida que los centígrados caían, el consumo de calefacción aumentaba. Algo que, sin lugar a dudas, tendrá su reflejo en la próxima factura.
La mayor variación en la demanda tuvo lugar el miércoles, cuando los termómetros en Vitoria sólo llegaron hasta los 4,2º y la presencia de la nieve se hizo notar en las calles. Entonces, los hogares alaveses reclamaron un 33% más de energía para calentarse que el mismo día de la semana anterior. Se utilizaron 9,1 gigavatios (GW) y siete días antes fueron 6,8.
Los datos muestran cómo el pasado domingo -cuando la temperatura mínima fue de -1,8 grados en el monte Zaldiaran- se consumieron 7,2 GW y a partir del lunes, cuando las estaciones meteorológicas registraron situaciones más extremas se estabilizó entorno al nueve. Estos valores corresponden a hogares, se excluye a oficinas e industrias, por lo que su explicación no tiene que ver con la actividad laboral de la semana.
Pero Nortegas -que principalmente distribuye en la cordillera cantábrica- evidencia que en Álava es donde menos variación ha habido respecto a la semana anterior, en gran medida porque el frío ya lleva varias semanas instalado en la provincia. Porque en Bizkaia y Gipuzkoa ha aumentado un 31%; en Asturias, un 35% y en Cantabria, un sorprendente 42%. Y eso que las temperaturas en estas dos últimas comunidades autónomas se han mantenido entre los cinco y los seis grados, muy por encima del territorio alavés, donde la media cayó el miércoles hasta el cero.
Todos estos datos se encuentran muy por encima de la media nacional, ya que la consultora Acierto calculaba que la ola invernal iba a provocar que el consumo iba a aumentar un 14%. Así, las familias tendrán que pagar entre 10 y 23 euros más al mes, en función del sistema con el que cuenten. Esta misma empresa alerta de que las bajas temperaturas también supondrán un incremento en el gasto en agua y el carburante para los coches al necesitarse más tiempo para calentar el motor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.