La ampliación de Mercedes estará bajo el foco de una serie de alegaciones al Plan General de Vitoria, aprobado inicialmente hace un mes, que arreciarán desde el sector de la construcción. La Unión de Empresarios de la Construcción de Álava (UNECA), integrada en ... SEA, y la Agrupación de propietarios de Salburua y Zabalgana (lo decidió hace apenas dos semanas) preparan sus razonamientos contra algunas de las líneas generales de la gran hoja de ruta urbanística de la ciudad. Y todo apunta a que la factoría automovilística será víctima colateral.
Publicidad
Por partes. Al sur, en las inmediaciones del parque de Zabalgana, Mercedes necesita ganar alrededor de 257.000 metros cuadrados de edificabilidad para levantar un enorme recinto totalmente nuevo en el que concentrará los servicios de logística y proveedores. La parcela tiene una superficie total de 195.471 metros cuadrados. Y la idea es que conecte con el resto de la planta a través de un túnel.
El sector. El PGOU lo identifica como 5B. La parcela se desclasifica como urbana y pasa a industrial. 195.471 metros cuadrados al sur de la planta.
Proyecto de Mercedes. Con una edificabilidad de 257.000 metros cuadrados, concentraría los servicios de logística y proveedores.
Bolsa de viviendas. Se preveían 1.242; el 75% serían de promoción pública.
Ese sector, identificado como 5B en el PGOU, ha sido desclasificado como suelo urbano para destinarlo a uso industrial. Lo que deja en el aire un proyecto que contemplaba la construcción de 1.242 viviendas en las inmediaciones de la zona verde. De ese paquete, la gran mayoría (en torno a un 75%) iban a tener carácter público. Pero promotores privados tienen derechos urbanísticos inscritos en el Registro de la Propiedad para levantar también 300 viviendas en ese mismo 'lineal'.
Y el Plan General no contempla permutas para ellos. No les da alternativas para ejecutar sus derechos y poder levantar inmuebles residenciales en otros puntos de la ciudad. Desclasificación sin contraprestación. Distinto de lo que ha sucedido, por ejemplo, con los terrenos de URSSA en el Campo de los Palacios. El PGOU no permite la construcción de viviendas en esa zona -es una opción que se barajó, pero que nunca llegó a cuajar-. Sí tenía calificación con opciones de equipamiento. Pero el espacio se destinará sólo a uso industrial -actualmente, tal y como adelantó este periódico, se subasta por 6,09 millones de euros-. Pero su cariz dotacional se va a compensar con derechos similares en Lakua.
Publicidad
Fuentes consultadas por este periódico confirman que la parcela pretendida por Mercedes Vitoria será una de grandes ofensivas de los constructores. Un pulso que «con toda probabilidad excederá el propio ámbito del PGOU y acabará en los tribunales».
Entre los propietarios de esos terrenos se extiende el enfado contra un Plan General que PNV y PSE desatascaron con el apoyo de Elkarrekin. «En los distintos planes ha habido acuerdos con Cuerda, con Alfonso Alonso, con Lazcoz y con Maroto; esta vez no ha habido acuerdos. Se podrían haber hecho las cosas de otra forma», lamentan.
Publicidad
Las alegaciones no se resolverán hasta que arranque la próxima legislatura, pero los afectados perciben que no serán aceptadas por el futuro Gobierno municipal. «Tenías suelo urbano y ahora lo vas a tener industrial con un valor muy inferior. Y que, además solo le puede ser útil a Mercedes», se subraya. Un callejón sin otra salida que un litigio judicial si no se habilitan compensaciones.
Otro de los focos del conflicto urbanístico con el que el Ayuntamiento va a tener que lidiar se refiere a las desclasificaciones que se prevén en los veinticinco sectores. Ámbitos que tenían rango urbanizable con el plan de expansión en vigor, pero que, al no ejecutarse en la última década pasan a rústicos.
Publicidad
Es el caso de Uleta (en torno a 300 chalets), Berrostegieta y Elorriaga, pero en el listado también figuran Aberasturi, Amarita, Ariñez, Castillo, Gamarra Mayor y Menor, Gometxa, Hueto Arriba y Hueto Abajo, Mendoza, Miñano Mayor, Subijana y Monasterioguren. A todos ellos el Ejecutivo de Gorka Urtaran suspendía a principios del pasado año las licencias con carácter preventivo, meses antes de que se pisase el acelerador para la aprobación inicial de la hoja de ruta urbanística.
Y existe también un tercer elemento de potencial conflicto. O que al menos ha generado ya cierto debate en el sector. Se refiere a la citada permuta de equipamientos de URSSA a Lakua. «Esos equipamientos de hoy fueron en su día aprovechamientos cedidos por los propietarios». Entregaron por un valor inferior debido para un fin distinto. Y hoy se verían revalorizados al contemplar ese nuevo rango urbanístico. El 'blanco y en botella' es que «pueden reclamar jurídicamente lo suyo» porque se ha producido un cambio unilateral de las condiciones pactadas.
Publicidad
Las alegaciones 'urbanísticas' se sumarán a las que tienen un carácter más industrial y que firmarán SEA Empresas Alavesas y la Cámara de Comercio de Álava. En todo este procedimiento hay un detalle importante. Cada uno está trabajando con servicios jurídicos externos diferentes. SEA y Cámara han contratado un despacho. UNECA, pese a su vínculo con SEA, otro. Y la Agrupación de propietarios de Salburua y Zabalgana está en vías de concretar quién defenderá sus intereses.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.