![El consorcio Urbide empieza a gestionar el agua con su primer gran contrato](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/depuradora%20salvatierra-kcfF-U1604364723387PI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El consorcio Urbide empieza a gestionar el agua con su primer gran contrato](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/depuradora%20salvatierra-kcfF-U1604364723387PI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El complejo mecanismo de gestión del agua en Álava deja de estar atomizado. El consorcio de aguas alavés, Urbide, que integra a la Diputación, ofrece un paraguas administrativo y técnico a 104 entidades locales alavesas, acaba de arrancar el que será su primer gran contrato ... de gestión. Destinará 2,3 millones al mantenimiento y gestión de las redes e instalaciones de abastecimiento y saneamiento. Son miles de kilómetros de tuberías que llevan el agua a los pueblos, depuradoras y redes que la devuelven de nuevo limpia a los cauces.
La Cuadrilla de Llanada será la primera en entrar en el ciclo porque la depuradora de Salvatierra acaba de arrancar su puesta en servicio. A partir a partir del segundo trimestre de este año, la atención al ciclo integral del agua se extenderá al resto de las localidades adheridas de Añana, Gorbeialdea, Llanada y Montaña. Queda fuera del contrato la red de abastecimiento y saneamiento de Ayala, que todavía está vinculada al consorcio de aguas Kantauriko Urkidetza. Hace un año, comenzó la disolución del consorcio ayalés, que terminará integrándose en Urbide a no mucho tardar. Además toda la estructura de personal, servicios e instalaciones de las localidades ayalesas adheridas, se integrarán también en Urbide.
La creación de un gran consorcio alavés, del que de momento, quedarán fuera la Rioja Alavesa y Amvisa, que presta servicio a la capital, nació de la necesidad de gestionar las dos grandes depuradoras del Alto Nervión, que estarán terminadas a finales de 2025 y cuyo coste de mantenimiento anual superará los dos millones de euros. Para hacer frente a esos gastos y garantizar la calidad del agua, se hacía necesario crear un consorcio capaz de afrontar esos gastos, inasumibles para entidades locales o comarcales. La idea ha ido adquiriendo volumen hasta ahora, aunque las instituciones abogan por un único consorcio alavés en el que también entre Amvisa.
Constitución. 15 de enero de 2019 con la participación de 74 entidades locales
Socios. Urbide suma ahora 104 socios con las incorporaciones de Artziniega, Arrazua-Ubarrundia, Sojo y Zuaza.
Objetivo. Gestionar el ciclo integral del agua -abastecimiento y saneamiento-, garantizar la calidad y cobrar el coste del servicio a través de la tasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.