Captación agua en la Sierra de Cantabria para abastecer a la Rioja Alavesa. EL CORREO

El Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa planifica ya restricciones

Planea un calendario común de apertura y cierre de piscinas ante la escasez del reservas, al mismo nivel que en agosto pasado

Miércoles, 21 de febrero 2024, 19:41

El Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa ha remitido una carta a todos los ayuntamientos de la zona para «organizar los consumos de agua potable en las instalaciones públicas». La decisión se adoptará en la primera quincena de marzo en una asamblea general, pero su ... presidente, Pedro María Rodríguez, ya ha adelantado que «buscamos implantar un calendario común de apertura y cierre de piscinas, antes de que se firmen los contratos en cada pueblo». De momento, también sigue limitado el riego de los jardines municipales a una hora al día.

Publicidad

La razón no es otra que la escasez de agua. «Tenemos cuatro captaciones; una en Kripán, dos en Laguardia y otra en Leza y están al mismo nivel que el año pasado en el mes de agosto», señaló Rodríguez. Esta perspectiva preocupa al consorcio comarcal «porque los sondeos suponen el 80% del abastecimiento de agua de la zona y ahora estamos en un momento en el que se consume poca agua pese a que estamos bombeando las 24 horas del día», razonó el presidente.

La situación podría agravarse en primavera e incluso en verano, cuando se reduzca todavía más el agua que sale de las captaciones y además, aumente la población en los pueblos de Rioja Alavesa. «Habitualmente, atendemos a una población de 12.000 personas, pero en verano puede duplicarse y llegar a 25.000», aclaró. El compromiso que pide el consorcio a los ayuntamientos es que «aporten sugerencias» en la asamblea general para que las medidas sean más eficaces. «Además, en septiembre, con la actividad de las bodegas, el consumo aumenta mucho», señaló.

Oion

Entre esas medidas se incluye la firma de un convenio hoy mismo con la Agencia Vasca del Agua, URA para tender una nueva tubería para abastecer el polígono Casablanca. «Oion consume aproximadamente la mitad del agua de la comarca» aclaró el presidente. El convenio permitirá captar agua del Ebro para llevarla a la estación potabilizadora y atender las necesidades del polígono, de manera que «se alivie la presión sobre las captaciones».

Publicidad

En realidad, se trata de trazar un plan B para hacer frente a los efectos de la sequía, que año a año, va a gravando sus consecuencias. «Queremos tener muchos planes B, como la posibilidad de captar agua del Ebro con la captación que tiene Lapuebla de Labarca, que no se está utilizando y que añadiría 80 metros cúbicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad