Marta Tudanca posa en Alicante, donde reside ahora, con el trofeo que le acredita como alavesa del mes de septiembre. joaquín de haro
Alavesa de septiembre

«Me considero una privilegiada por haber podido vivir del baloncesto»

Tras 16 años Marta Tudanca dice adiós a la canasta. Ha sido la referente del baloncesto femenino provincial y por ello se convierte en nueva alavesa del mes

Olga Jiménez

Sábado, 30 de octubre 2021, 00:18

Marta Tudanca se ha despedido de una manera tranquila. Ahora emprende otro camino «igual de feliz» y agradecida por todas las experiencias vividas y las ... personas que ha conocido gracias al mundo de la canasta. Nuestra alavesa del mes de septiembre atiende desde Alicante, donde ahora reside, feliz por el galardón y con las ideas claras del futuro que se le abre por delante.

Publicidad

- ¿Qué siente con este reconocimiento?

- Gratitud y felicidad. Siempre es bonito que la gente de tu ciudad reconozca tu trabajo y esfuerzo. Me siento muy querida.

- ¿Con qué momentos se queda de sus 16 años como jugadora profesional?

- Por decirte algunos, destaco la final del Europeo sub16 en 2006 donde hice el mejor partido de mi vida y conseguí mi primera medalla de oro. También la segunda liga en Argentina con el Unión Florida en una gran final. Los play off por el título con Araski que ganamos al Lointek Gernika en los cuartos de final en nuestro primer año en Liga Femenina. No me olvido de la plata del Mundial sub19 en 2009 contra Estados Unidos en Tailandia Y la medalla de plata en el Europeo de Letonia en 2010 con la selección sub 20. En aquella generación del 89 eran todas un año mayores que yo y fue un premio compartir vestuario con jugadoras top como Laura Nicholls, Georgina Bahi, Laura Herrera, Alba Torrens, o Tamara Abalde, entre otras.

«He jugado en tres etapas y en la primera, entre los 18 y 21 años, me formé como jugadora y también como persona»

ferrol, su segunda casa

- ¿Tenia claro desde niña que quería ser profesional del baloncesto?

- No, ni mucho menos. Hacía lo que me gustaba que era jugar al baloncesto porque era mi pasión. Con 14 años me llegó la oportunidad de ir a Barcelona al club Siglo XXI a jugar y vivir esa experiencia con las mejores niñas de España. Me considero una afortunada y una privilegiada por haberlo vivido. Gracias a eso, creo que he sido jugadora profesional de baloncesto. Siempre le doy las gracias a Ramón Jordana por darme esa oportunidad porque fue para mí algo muy importante.

Publicidad

- Ha pasado por muchos clubes¿es habitual en el baloncesto femenino?

- Ocurre con frecuencia. Sobre todo, porque en el baloncesto femenino tenemos contratos de un año casi todas. Esa es una de las razones por las que hay cambios constantes cada temporada.

- Entre todos esos clubes, ¿Ferrol ha sido el lugar más especial?

- Puede ser. He estado en tres etapas diferentes de mi vida. Y reconozco que es un club que ha marcado mi vida. Siempre lo he considerado como mi segunda casa, como una familia. Fue donde en mi primera etapa, entre los 18 y 21 años, maduré como jugadora y persona. Siempre llevaré este club en mi corazón como algo especial que me ayudó a crecer.

Publicidad

«Ir a Barcelona me abrió la puerta a ser profesional. Estaré agradecida siempre a Ramón Jordana por la oportunidad»

fichaje por el siglo xxi

El regreso a casa con Araski

- ¿Qué significó volver a Vitoria con Araski?

- Recuerdo mi primer partido en Mendizorroza con Araski. En el minuto 4 me lesioné en el tobillo, así que no fue del todo agradable. La primera temporada fue muy bonita, el regreso, con mi familia viéndome en casa. Fue algo que quería vivir, sentir los colores de un club de tu ciudad.

- ¿El baloncesto le ha traído amigos y amores ¿no?

(Risas). Sí, nunca sabes qué te puede deparar la vida. Tengo grandes amigos y amigas en el baloncesto y mi vida sentimental está unida actualmente al árbitro Fran Zafra. Es la vida y otra nueva etapa. Ahora me centro en acabar el grado de Nutrición y luego veremos.

Publicidad

«Viví en el pabellón el 2+1 de San Emeterio que supuso la liga de 2010. Nunca lo olvidaré»

baskonista de corazón

- Se declara baskonista de corazón. ¿Qué momentos recuerda como aficionada?

- Estaba en el pabellón cuando San Emeterio anotó el 2+1 que dio la liga al Baskonia. Fue aquel 15 de junio de 2010 que nunca olvidaremos. Y entre todos los jugadores que han pasado, me quedo con el carácter de Chapu Nocioni.

- ¿Qué se lleva del baloncesto?

- Las relaciones, las vivencias, las experiencias vitales que han hecho que sea la persona que soy. Siempre estaré agradecida. El baloncesto ha sido y es mi vida. Sigo vinculada y sé que de una u otra manera siempre estaré ligada a este deporte que me lo ha dado todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad