![Martín Fiz, la voz de la experiencia, nos ofrece unas claves para encarar las pruebas de este domingo.](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201805/03/media/cortadas/video-fiz-U4057655620ChD-U501795067648R1E-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iera Agote
Jueves, 3 de mayo 2018, 01:05
El Maratón Martín Fiz ya está aquí. Cientos de corredores llevan meses preparándose para la prueba de este domingo, 6 de mayo, en la que podrán recorrer 10,5, 21 o 42 kilómetros. Sea cual sea la distancia elegida, los nervios siempre afloran horas o incluso días antes de la competición. ¿Estaré bien preparado? ¿Habré bebido suficiente agua? ¿Cómo será el recorrido? ¿Qué como el día antes de la carrera?
Para despejar estas y otras dudas, qué mejor que hablar con el campeón del mundo y único atleta del planeta que ha vencido en los seis maratones más importantes del mundo, Nueva York, Chicago, Berlín, Tokio, Boston y Londres -los Six Majors-, Martín Fiz, y cuya prueba de este fin de semana lleva su nombre.
La salida es común para las tres carreras, en la calle Los Herrán, una amplia avenida con desnivel descendente que facilitará un ritmo rápido desde el inicio. Los cinco primeros kilómetros transcurren por la zona de Salburua y sus humedales, calles «anchas para poder correr a gusto», describe Martín Fiz.
A partir de ahí, la carrera va en dirección hacia el centro comercial El Boulevard (Km. 7) antes de entrar en las calles más céntricas de Vitoria. Aquí se encuentra «la única dificultad del circuito, la calle Francia, que tiende a subir y puede resultar un poco dura». El deportista vitoriano aconseja tomar un gel o una barrita durante la prueba.
Los atletas de la media recorrerán los primeros 10 kilómetros de la prueba popular y continuarán por la calle Manuel Iradier, de trazado llano, y por la Avenida de Gasteiz, en sus dos direcciones, para llegar a la calle Portal de Castilla (Km. 15). El kilómetro 17-18, a su paso por Maite Zuñiga, es el «más duro», según Fiz. «Hay que tener cuidado, a estas alturas de la carrera ya llevamos muchos kilómetros en las piernas y es una subida que hace daño». Sin embargo, una vez superado, la carrera tiende al descenso que en el último kilómetro contará con la animación del público en un tramo céntrico que transcurre por la calle San Antonio hasta llegar a la meta en la calle Dato.
Para esta prueba, el atleta gasteiztarra recomienda beber en los avituallamientos cada cinco kilómetros y llevarse un par de geles o barritas para tomar durante la carrera.
«La máxima dificultad de esta prueba es la distancia», afirma Fiz. Los 900 participantes del Maratón irán acompañados por los corredores de la Popular y de la Media hasta el kilómetro 15. Una vez llegados a Portal de Castilla, la prueba se traslada a Zabalgana, barrio de largas y amplias avenidas, antes de volver al sur de Vitoria, con una leve subida por la calle Zumabide.
La carrera vuelve entonces al barrio de Salburua (Km. 30 -36), una zona en la que el consejo es no correr en solitario ya que el cansancio y la soledad pasan factura en unos momentos en los que pueden aparecer los primeros problemas musculares. A partir del kilómetro 35 viene el momento más difícil para los maratonianos ya que hay una subida de dos kilómetros constante, que tras tanto tiempo corriendo se hace «bastante dura».
La sugerencia de Fiz para una carrera perfecta es «dosificar el esfuerzo». Recomienda beber líquidos desde el primer avituallamiento y tomar sólidos a partir del 25.
- Alimentación e hidratación: Muy importante para las tres pruebas. Los días antes hay que tener una dieta equilibrada incidiendo en los hidratos de carbono. Tomar mucho líquido manteniendo una buena hidratación.
-La cena del sábado: Martín hace hincapié en esta comida, que es la que marcará las pautas de la carrera. Aconseja un plato de espaguetis, una ensalada y unas pechugas o un pescado a la plancha. De postre un yogur o, por qué no, un dulce. El vitoriano afirma que es un buen momento para un pastelito de arroz, por ejemplo, ya que llegar a la carrera con 500 gramos o un kilo de más es bueno para poder quemarlo durante la prueba.
-El calentamiento es muy importante antes de una carrera. Fiz recomienda realizar estiramientos de articulaciones, gemelos, cuádriceps y lumbares, y posteriormente 10 minutos, como mucho, de carrera continua. También aconseja dos aceleraciones de 60 metros para activar el corazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.