![El Consejo Regulador del Rioja apuesta por «ganar tiempo» antes de arrancar vides](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/28/ala-consejo-regulador-rioja-kq8D-U210551860190z0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Consejo Regulador del Rioja apuesta por «ganar tiempo» antes de arrancar vides](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/28/ala-consejo-regulador-rioja-kq8D-U210551860190z0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La idea ahora mismo es ganar tiempo -con la destilación- para intentar evitar arranques de viñedo». El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, zanjó con esta frase la posibilidad de descepar viñas de forma voluntaria como en Burdeos, aprovechando la financiación pública y ante ... el desequilibrio histórico de las existencias de vino. Una opción sobre la que también habló el diputado general de Álava, Ramiro González, hace un par de semanas para señalar que esta es una manera de ajustar la sobreproducción que ahora se produce en la comarca. Un desequilibrio que no es sangrante en Rioja Alavesa, donde no es necesario quitar viñedos, puntualizó el responsable de la Administración foral.
Ezquerro, acompañado del director general de la entidad, José Luis Lapuente, reunió en una jornada «informativa y formativa» a los medios de comunicación para analizar con cifras la evolución del sector, la situación actual y las expectativas de futuro a corto y medio plazo. No fue una convocatoria convencional puesto que uno de los puntos de la propia presentación de Lapuente hacía referencia al «ruido», a «la politización» e incluso al «cainismo» que sufre Rioja, con la teoría de que al menos parte de la crisis tiene que ver con el aireamiento en público de los problemas y las críticas a la gestión de la propia DOCa.
Así las cosas, no sería descabellado entender la propia convocatoria como una especie de reprimenda a los medios: «El 90% de los datos negativos sobre Rioja los generamos nosotros, creo que no habrá una región vitícola más 'masoca' en todo el mundo», aseguró Ezquerro.
Al margen de las valoraciones estratégicas, el director general del Consejo Regulador avanzó que la producción amparada estimada de vino para esta campaña se calcula en 260 millones de litros y con unas ventas interanuales de 243 millones (hasta agosto), únicamente saldrían de los almacenes unos 20 millones de litros. Con ello, la ratio (la relación entre existencias y salidas) seguiría en el mismo sitio que a finales de 2022: en 3,65, muy lejos de la situación de equilibrio.
Entre tanto, se han consumido unos 30 millones de dinero público (entre destilaciones y cosecha en verde), con los que Lapuente y Ezquerro admitieron que «sólo hemos ganado tiempo, ya que la aguja está donde estaba el año pasado». «La idea -incidió el presidente del Consejo- es que nadie se caiga, no dejar a nadie atrás, y arrancar viñedo supondría hacerlo, por lo que es importante ganar ese tiempo».
En este sentido, para 2024 el Consejo Regulador seguirá confiando en poder obtener dinero público para eliminar producción y continuar con el plan de autoajuste puesto en marcha por el propio sector. Esto se realizará a base de un control productivo por parcelas con inteligencia artificial para contener rendimientos en campo y con una esperada recuperación de ventas que no llega y en un contexto internacional cada vez más difícil.
Entre los números y números aportados por el director general en la presentación, los que brillaron por su ausencia fueron los que justifican cómo Rioja ha llegado a generar un exceso de más de 150 millones de litros de vinos en los últimos seis años: 34 millones más producidos que los vendidos en 2017; 73 milllones más en 2018; 15 más en 2019; otros 34 en 2020; 27 más en 2021, y otros 24 en el 2022.
Interpelados por esta cuestión y sobre si no era motivo para hacer autocrítica, el presidente del Consejo Regulador apostilló que «no es lo mismo ver las cosas ahora que en el 2017, cuando veníamos de un periodo de ventas récord».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.