Aurora Beltrán | Cantante y guitarrista de Tahúres Zurdos
«Hemos conseguido hacer canciones que perduren en el tiempo con dignidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aurora Beltrán | Cantante y guitarrista de Tahúres Zurdos
«Hemos conseguido hacer canciones que perduren en el tiempo con dignidad»Natxo Artundo
Viernes, 20 de octubre 2023, 00:27
Son jornadas de intensidad en los ensayos. Indispensables para que el rock and roll fluya con intensidad mañana (Sala Jimmy Jazz, 21.30 horas). Y es que Aurora Beltrán y el resto de Tahúres Zurdos preparan un arranque de gira que reflejará lo que hace ... una banda que toca, compone e interpreta «de verdad» sobre el escenario. Y que estos cuatro navarros sigan con esta fuerza.
– ¿Cómo vive esta etapa previa al arranque de gira?
– Uff. Estamos ensayando con cariño y dándole la vuelta al repertorio, rescatando canciones anteriores y sumando las que tienen que estar porque la gente nos las pide. Incorporamos dos canciones nuevas. Con mucha ilusión para que todo salga bien en la puesta en escena. Nerviosos, pero es bueno sentir esas mariposillas después de todos estos años. Será porque hay enjundia. Y estamos muy contentos, porque Vitoria está cerquita.
– Claro.
– Esto de volver a casa mola. Cuando llevamos todo este tiempo, puedes dormir en sitios estupendos, pero nunca es como en casa.
– Esas ganas se traducen en escena. ¿Esa energía lleva al rock más allá de la música?
– Claro, esto no es un trabajo donde se ficha. No lo sé exactamente, pero creo que un 90% de gente que trabaja en la música está muy implicada emocionalmente con lo que hace. Llevamos muchos años, con un parón importante (de 2004 a 2019). Y habernos vuelto a juntar y tocar esas canciones, que están ahí como en el disco duro, es recuperarlas con todo el cariño. Se nota en cada uno de nosotros que hay ilusión, también por ver a gente que nos seguía y a otros que son hijos y hasta nietos, ja, ja.
– Así es.
– Nos ha pasado, porque siempre hemos sido un grupo con un público bastante ecléctico, en muchos sentidos. También en edades. Creo que hemos conseguido hacer canciones que perduren en el tiempo con dignidad. Y algunas veces, por desgracia, con vigencia.
– Lamentablemente es así.
– Imagínate, 'Nieve negra' o 'Arde Europa'. O 'El manual'. Son canciones antibelicistas y fíjese cómo está el mundo ahora mismo. O 'Chicas fuertes' donde reclamamos nuestros derechos y mire lo que está pasando. Hay que dar caña porque necesitamos que las cosas cambien.
– ¿Y al público, una noche de rock le hará sentirse mejor?
– Sí, ja, ja. Efectivamente. Y con lo que está pasando en la música, que no es mejor ni peor sino diferente. Creo que hay público para escuchar a Tahúres y a otros grupos que llevamos tiempo y que en su momento marcamos una época en las vidas de quienes venían a vernos. Y que han vivido circunstancias con la banda sonora de nuestra música. Es muy enriquecedor para nosotros y creo que también para el público.
– Se le puede considerar toda una pionera en el papel de 'frontwoman', instrumentista y compositora. ¿Se ve en esa posición?
– Yo nunca he pretendido eso. El sentido común –el menos común de los sentidos, como quien dice– me decía '¿por qué no?'. No era por competir ni porque dijeran 'una tía, tal'. Me lo pedía el cuerpo. Y creía que tenía la capacidad.
– Desde luego.
– Entonces, lo haces. Obviamente, en mi ingenuidad pensaba que los demás no se habían percatado de que las mujeres podíamos hacer eso, ja, ja. Con bastantes años más te das cuenta de que, como en otros ámbitos, no cabemos o no nos dejan nuestro lugar. Lo que hay que hacer es tocar. Y me alegra muchísimo que haya mujeres que me hayan tomado como referencia, pero mi cometido nunca ha sido ese. Soy una persona que intenta hacer lo que el corazón, las tripas y todo lo que está dentro de mí le pide. Luego, las distinciones son cosa de los demás.
– Pero las mujeres...
– ... es cierto que hay unos talentazos tremendos, no sólo en la música. Hay que seguir dando caña. Históricamente eso ha pasado porque nos han dejado muy relegadas. Muchas han hecho cosas maravillosas y hastaa han sacrificado su propia identidad para que se publicaran: compositoras, escritoras, pintoras... O científicas. Un hombre se ha colgado la medalla y ellas se han callado sólo por el placer de saber que su obra está publicada.
– Antes del grupo, ya venía usted con una formación musical. ¿Cuándo empezaron a sangrarle los dedos con la guitarra?
– Muy pronto. Mi formación musical me ha servido para nombrar cosas que ya hacía siendo autodidacta. Estudié en el conservatorio, pero poco tiempo, sólo siete años. Solfeo y violín, hasta quinto, un grado medio. Pero de niña tuve una enfermedad rara, estuve un año en silla de ruedas y luego, con aparato. No podía ir al colegio. Mi padre, Manuel Beltrán Martínez, era un señor muy inteligente en todos los sentidos, pero emocionalmente, más. Sabía que me gustaba y me regaló mi primera guitarra.
– Vaya.
– Empecé a componer cositas.Hay una canción, 'Muerte ven' que compuse con 13 años y lego se plasmó en un disco de Tahúres. Para mí no es particularmente difícil, me sale de una manera natural. Lo difícil es hacer cosas nuevas sin que se parezcan demasiado a otras, aunque tengas tu sello.
– Ahí está la reciente 'Redención' . ¿Y, en breve, lanzan tema nuevo?
– Saldrá dentro de poquito, se está haciendo ahora el 'vídeo-lyric'. Se llama 'Princesa Hada' y la escribí hace tiempo. se la dí a un grupo y la grabaron. También la incluí en mi disco 'Usiana' –una espina, porque cuando salió en físico tuve que entrar a diálisis y luego, a trasplante– y no pude defenderlo. 'Princesa Hada' se hizo en acústico y ahora vamos a vestirla de otra manera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.