![Juntos para sacar al AVE de la vía muerta](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/24/media/cortadas/ala-diego-guerrero-k4RG-U90777551375QMI-624x385@El%20Correo.jpg)
![Juntos para sacar al AVE de la vía muerta](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/24/media/cortadas/ala-diego-guerrero-k4RG-U90777551375QMI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No dudarían ni un momento en remangarse la camisa, coger el pico y la pala y ponerse a la faena. Empresarios tirando línea de catenaria. Políticos colocando raíles. Creadores echando paladas de balastro. Deportistas fraguando traviesas. Si por ellos fuera, empezarían ya mismo, sin perder ... ni un momento, a hacer realidad la conexión de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, enquistada y apolillada en los cajones de Fomento desde hace dos años. En una ciudad, en un territorio, en el que poquísimos asuntos consiguen reunir un gran consenso, el desbloqueo de este enlace, esencial para unir a Vitoria con Madrid en apenas dos horas parece asir a casi todos por encima de siglas e intereses particulares. EL CORREO ha reunido a personalidades del mundo de la empresa, del comercio, de la política, de las artes y del deporte para reclamar que las instituciones saquen «ya» de la parálisis un proyecto que, a día de hoy, no cuenta con plazos de licitación ni adjudicación. Ni siquiera con licencia medioambiental. «No podemos esperar más», claman. Todos juntos para sacar al AVE de la vía muerta.
«La llegada del AVE parece el cuento de nunca acabar. Para Vitoria, supondría una mejor conexión con el resto de España y una magnífica puerta de acceso para turistas, negocios y empresas. Es una prioridad para la ciudad y para el resto de Euskadi. Además, el tramo Vitoria-Burgos es uno de los más sencillos y de coste menos gravoso. Debería ponerse en marcha de inmediato».
«Yo intento ir siempre en tren o en autobús, salvo imprevistos urgentes, cuando tengo que viajar en coche. La alta velocidad debería servir para que la economía fluya y favorezca acercar negocios entre Madrid y Álava. Pero ha de llegar a todos sin olvidarse de quienes más lo necesitan. No hay progreso si el precio es dejar a la mayoría sin poder participar de él. Por eso, creo que la implicación institucional, más allá de generar problemas estériles e innecesarios, tiene que servir para trabajar por los ciudadanos y también para garantizar que no haya exclusión social hacia quienes no pueden pagar un billete de élite. Además, hay que apostar por el transporte colectivo para lograr una menor contaminación. Todos juntos tenemos la gran responsabilidad de mirar más por el planeta y cuidar la casa común conlleva este tipo de colaboraciones entre instituciones».
Es, con toda probabilidad, el anfitrión vitoriano que más famosos ha recibido. El director del FesTVal, Joseba Fiestras, está convencido de que el tren veloz permitirá «traer a más invitados ilustres». «Para una ciudad como la nuestra es imprescindible que estemos bien comunicados y la alta velocidad tiene que llegar cuanto antes, hoy mejor que mañana. Nos haría crecer en todos los sentidos», sostiene.
«Siempre que puedo, voy en tren. Es, sin duda, lo más cómodo. Así que estoy convencidísimo de los beneficios que traerá la llegada de la alta velocidad a Vitoria y a Álava. Por eso pediría a los políticos que desbloqueen esta situación, no es de recibo que Vitoria se quede fuera de todo».
«A lo que debemos aspirar con la máxima firmeza es a tener el proyecto Burgos-Vitoria cerrado en 2020, porque a día de hoy no es una realidad. Y, si no hay proyecto, ¿cómo va a haber ejecución? Toda la ciudad debe empujar hacia esa dirección. Después de tener el proyecto habrá que definir un plazo, considerando que el tren llega a Burgos en 2020. Una vez definido lo anterior, será muy importante que la ciudad reflexione sobre cómo competir con los demás destinos para lograr ser atractiva para el visitante y ofrecer un catálogo de servicios para cubrir las necesidades de los visitantes. Debemos buscar nuestros mejores argumentos para que los viajeros eligen Vitoria como destino».
Se largó a Madrid para guisar una de las carreras más exitosas de la gastronomía española. Pero el chef vitoriano Diego Guerrero, vuelve, siempre vuelve a casa. «Y cuando voy, no cojo el tren porque tarda demasiado, a pesar de las ventajas que tiene», reconoce. «Sin embargo, para viajar a cualquier otro destino de España, siempre que se puede, vamos en AVE», añade el patrón de los restaurantes DSTAgE y Dspeakeasy. «Su llegada será una ventaja enorme para Vitoria, por eso es vital que las instituciones se impliquen para que la conexión se acelere y no sea un proyecto parado en un cajón, esperando a que se pongan de acuerdo», apunta Guerrero. «Que actúen ya porque esto es bueno para todos», abunda.
Esta semana, la patronal alavesa hacía una llamada en las páginas de este periódico para urgir a las instituciones a que pusieran en marcha el tramo Vitoria-Burgos. El presidente de SEA Empresas Alavesas, Pascal Gómez, está convencido de que la ciudad «necesita la alta velocidad para que su industria mantenga el ritmo de crecimiento que hemos logrado en las últimas décadas». «Cada día que pasa sin que el TAV llegue a Álava es una oportunidad perdida, por eso la clase política debe activar el acuerdo para acabar con el desbloqueo que ha frenado, hasta la fecha, la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Álava y Euskadi», reflexiona el presidente de la patronal alavesa. Pascal no tiene ninguna duda de que la llegada del tren veloz «supondrá más turismo, más volumen para nuestro comercio, más IVA para nuestra Diputación foral y, en definitiva,más empleo para nuestros vecinos y vecinas».
«Nosotros consideramos que la llegada del Tren de Alta Velocidad a Vitoria es un imprescindible para la actividad empresarial, comercial y para la calidad de vida de una gran parte de la ciudadanía. Empresarios y trabajadores realizan numerosos desplazamientos a Madrid u otros destinos a diario. Poder utilizar este medio de transporte rápido y seguro repercutiría favorablemente en la actividad económica del territorio y en la calidad de vida de las personas. Nuestro apoyo absoluto a todos los proyectos que faciliten las comunicaciones con otros territorios, así como la comodidad y seguridad en los desplazamientos».
«El tejido industrial que tiene Vitoria requiere un nivel de infraestructuras terrestres y aéreas de máximo nivel. Por ello, la conexión ferroviaria con Madrid y a Francia por alta velocidad a través de la 'Y' vasca son obligadas para el futuro cercano como ciudad industrial y referente en servicios».
«Voy a Madrid prácticamente todas las semanas. Muchas veces hago el viaje en el día. Soy una de esas vitorianas que para trabajar cuatro horas tiene que invertir ocho solo entre la ida y la vuelta, este es un peaje muy duro. Es absurdo que cueste llegar el mismo tiempo a Madrid en tren que a Roma en avión. Si no queremos quedarnos atrás, los vitorianos necesitamos un transporte del siglo XXI. Es un trabajo importante y urgente para los políticos, que deben hacerlo y ya vamos muy tarde».
«La llegada de la alta velocidad le daría mucha visibilidad a la ciudad y sería muy importante para todos los sectores, no sólo a la hostelería. Ciudades como Valladolid han visto cómo progresaban a raíz del AVE y, en casos, como el de Málaga ha llegado a dar una vuelta a toda la ciudad. Es un éxito rotundo y el que no lo vea es porque no ha salido para verlo. Las institucionse implicadas tienen que sentarse para sacar adelante el proyecto, estamos en manos de negociaciones políticas y espero, de verdad, que ellos, nuestros políticos y nuestras instituciones, lleguen a buen fin y la llegada a Vitoria sea cuanto antes».
«Sería maravilloso que llegara cuanto antes. Más que para mi negocio, Udalaitz, personalmente, creo sería la bomba para la ciudad. Yo abro en festivos y en los últimos tiempos ya estoy notando muchísimo la llegada de los vuelos de Ryanair de Milan. Creo que el AVE sería algo parecido, pero a lo grande y de forma constante y es la gran oportunidad que tiene Vitoria para salir de esta situación decrépita que está viviendo. A ver si las instituciones se ponen las pilas. Si lo ponen antes de que todos nos hayamos muerto, mejor».
«Soy usuario habitual del tren. La llegada del AVE es fundamental para acortar el tiempo de viaje y es estratégica para que Vitoria sea punto de conexión con Bilbao, San Sebastián, Francia y Pamplona. Al aumentar las frecuencias, será más práctico que usar el coche. Pero desde que llegó Sánchez se han retrasado las inversiones y, por tanto, se han demorado los plazos de su llegada a Vitoria».
«Voy a Madrid con frecuencia para ver espectáculos, para asistir a reuniones con el ministerio y la mayoría de las veces voy en el Alvia, que es el más rápido pero tendría que tener más horarios. Creo que, al igual que otras provincias españolas que ya cuentan con estas conexiones rápidas, ya toca en Vitoria, que además es un nudo de conexión hacia Francia. Aquí ya toca. Yo no soy ninguna experta, pero si todas las instituciones se implican, será más fácil que se haga realidad. Tenemos que defender el transporte público. Yo soy una enamorada y una defensora plena del tren, que contamina menos y reduce la siniestralidad en las carreteras».
«Es cierto que las líneas de alta velocidad están suprimiendo otros trenes de cercanías, también necesarios. Es desproporcionado que España tenga el mayor número de trazados de este tipo. Pese a todo, considero imprescindible completar el corredor de alta velocidad a través del País Vasco. La conexión con Madrid se mejoraría sustancialmente, facilitando un intercambio comercial con el centro más fluido. También mejoraría el sector turístico. Si próximamente llega a Burgos, es de esperar que pronto se complete el trazado hasta la frontera francesa».
«Voy bastante a menudo a Madrid, sobre todo desde que abrí mi último local de PerretxiCo y siempre intento ir a en tren. Sin embargo, hay veces que, por horarios, sobre todo cuando necesitas ir y venir en el día, me es imposible y no queda más remedio que coger el coche, que siempre es más complicado por los atascos y los problemas para entrar a la ciudad. Además, sobre todo cuando es un viaje de última hora, hay veces que los trenes están completos, lo que significa que sí hay demanda. El bloqueo del proyecto de conexión con Burgos nos está retrasando muchísimo y es un reflejo de lo poco reivindicativos que somos».
«La llegada de la alta velocidad a Vitoria es muy necesaria para Álava y Euskadi. Acorta distancias entre las capitales y nos acerca a Europa. Supone una gran oportunidad para los ciudadanos y para las empresas, ya que nos convierte en un centro de comunicación importante, supone progreso y futuro. Para las personas que, por distintas circunstancias, utilizamos este transporte todo lo que sea acortar tiempos y aumentar frecuencias de viaje es muy positivo. Los usuarios lo esperamos con impaciencia».
«Resulta muy paradójico que una comunidad, que una provincia próspera, que está a la vanguardia en muchos ámbitos y que presume de ser un importante centro logístico, tenga tantas carencias en la conectividad. Ves cómo la red de alta velocidad se extiende por el resto del Estado y no se entiende la parálisis de la conexión con Álava. Además de para el desarrollo del transporte de personas y mercancías, estamos convencidos de que traerá más turismo a la ciudad, lo que tendrá una repercusión muy importante en nuestro comercio».
«Es lamentable el retraso que está sufriendo la ejecución del trazado. El tramo Burgos-Vitoria es imprescindible para dar continuidad al corredor atlántico europeo Madrid-Vitoria-Dax. Es, además, clave para mejorar la competividad y el desarrollo sostenible de Álava».
«Con la llegada de la alta velocidad a Burgos y los avances de la 'Y' vasca, los focos ya se dirigen hacia el tramo hasta Vitoria, el cual urge activar, pero siempre cuidando del impacto medioambiental (el trazado recorre zonas de alto valor paisajístico). Además de la importante mejora para nuestras comunicaciones, se recuperaría el eje natural e histórico entre Madrid y París, en el que siempre hemos sido punto vertebrador».
«Álava es el nudo de comunicaciones más importantes de Euskadi. Sin embargo, actualmente, nuestra comunicación con Madrid es arcaica y necesitamos el AVE. Para los que vamos a Madrid, la llegada de la alta velocidad hasta el mismo centro de la capital alavesa supondría una optimización de tiempo muy importante».
La defensa de la conexión a Madrid a través de la alta velocidad suscita un consenso casi unánime en la política alavesa. Casi. Podemos y EH Bildu siempre se han mostrado críticos con esta opción. «Ha supuesto un gasto inmenso que ha dejado las líneas de media distancia y cercanías muy mermadas. Estoy convencido de que se reducirían los tiempos de conexión entre Burgos y Vitoria con mejoras en la línea actual», señala el disputado alavés de Podemos, Juantxo López de Uralde. «La 'Y' vasca es una isla, sin conexión ni por el norte ni por el sur. Hay que dejar de dilapidar dinero en un tren que no nos lleva a ninguna parte», censura por su parte el soberanista Kike Fernández de Pinedo.
1.200 millones de euros. Este era el coste del proyecto que redactó el equipo del popular Íñigo de la Serna en 2017.
El atasco. La línea de alta velocidad que permitirá 'volar' desde la capital alavesa a la española en apenas 2 horas y que supondrá la conexión entre la 'Y' vasca y el resto de la red nacional. El proyecto continúa en fase administrativa, sin plazos para la licitación y adjudicación de las obras.
El trazado. Da un rodeo por el oeste entre Burgos y Pancorbo. La conexión discurre por enclaves de alto valor natural y se adentrará en una zona que presenta gran complejidad orográfica, lo que obligará a cavar túneles y levantar viaductos en unos trabajos que se antojan largos y complejos. El recorrido sustituye al que se planteó en 2015, una línea recta paralela a la AP-1.
2h 05'. Es el tiempo que llevará viajar de Vitoria a Madrid cuando el tren veloz esté operativo. Hoy, el trayecto es de 3 horas y 45 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.