![Conectado al Anillo Verde y con ovejas: así será el museo del Idiazabal en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/15/idiazabal-centro-vitoria-k1ZF-U200562854703Fh-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Conectado al Anillo Verde y con ovejas: así será el museo del Idiazabal en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/15/idiazabal-centro-vitoria-k1ZF-U200562854703Fh-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Jueves, 15 de junio 2023, 17:05
El Ayuntamiento de Vitoria ha seleccionado la propuesta ganadora para ubicar el futuro centro de interpretación de la Denominación de Origen Protegida Idiazabal en el silo de Puente Alto y en el antiguo edificio de automotores del ferrocarril Vasco Navarro. El proyecto, presentado este jueves al consejo por la presidenta del Centro de Estudio Ambientales (CEA), Ana Oregi, ha sido seleccionado entre los tres finalistas del concurso de ideas, según ha informado el Consistorio.
El proyecto surgió a iniciativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Idiazabal «con el objetivo de acercar su actividad a la población urbana», indican desde el Consistorio. La implantación de esta actividad agroganadera «permitirá la recuperación de la ganadería extensiva en un territorio donde la tendencia de las últimas décadas ha sido descendente, llegando prácticamente a su desaparición».
«El manejo previsto para el rebaño de ovejas a través de prácticas regenerativas favorecerá por un lado la recuperación del suelo fértil y su activación como sumidero de carbono y, por otro, ayudará en la gestión de las praderas del Anillo Verde generando un ecosistema silvopastoril de alta diversidad y complejidad y, por tanto, de alto valor ecológico y paisajístico», agregan fuentes municipales.
La propuesta ganadora, titulada 'Idiazabal Mendixka', se desarrolla en un nuevo edificio de sección semi-enterrada, para minimizar el impacto visual que podría suponer una ocupación tan extensa en una sola planta. El nuevo edificio abraza al Silo y queda integrado en el paisaje gracias al planteamiento semienterrado. En opinión del jurado, «consigue una solución atractiva y eficiente a la diferencia de cota actual existente entre la carretera y la parcela objeto del concurso».
«La transición entre espacio industrial y natural se realiza de una manera sutil y limpia a través de la cubierta vegetal planteada», recoge el comunicado remitido por el Ayuntamiento. El edificio «discurre de forma natural paralelo al antiguo trazado del Vasco Navarro y se oculta bajo tierra en el lado de la carretera abriéndose hacia el Cerro de las Neveras a través de un amplio y sugerente espacio porticado protegido que desemboca en una gran plaza de acceso».
Esta explanada de acceso «funciona como espacio de recepción de visitantes desde el Anillo Verde y consigue conectar una zona de este Anillo en la que la continuidad está difuminada». A la vez, esta plaza «sirve para poner en valor el antiguo edificio de automotores». Desde esta explanada principal orientada a la puesta de sol «se invita a continuar el paseo por el Anillo Verde junto al edificio de automotores y así disfrutar de las distintas miradas desde el próximo Cerro de las Neveras o bien continuar por la antigua vía del Vasco Navarro».
La propuesta «plantea el paso del rebaño bajo el trazado del antiguo ferrocarril como solución ingeniosa para evitar interferir con esta vía verde». «Destaca la naturalización de casi todos los edificios del proyecto, excepto del silo, que sirve para ocultar en parte sus plantas inferiores tras la pequeña loma que identifica al proyecto».
El jurado ha destacado, por un lado, «la atractiva propuesta presentada para el silo que aprovecha la singularidad del edificio planteando su uso como zona de exposición y experimentación y casi sin intervención se crea una experiencia atractiva para el visitante que pone en valor el espacio interior». Y, por otro lado, «la propuesta planteada para la reutilización del edificio de automotores resulta también muy interesante ya que, respetando las preexistencias, permite diferenciar a simple vista lo existente y lo nuevo».
El Centro de Estudios Ambientales valora exponer las 17 propuestas presentadas al concurso. Como se recordará, el consejo del CEA aprobó hace medio año licitar el proceso de selección de la propuesta de ordenación y anteproyecto del conjunto espacio Idiazabal. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Idiazabal había puesto sus ojos en el Anillo Verde vitoriano para impulsar un espacio divulgativo que además albergará una nueve sede de este organismo en la capital alavesa. Así lo recogió convenio aprobado por el Consejo del Centro de Estudios Ambientales y dio inicio a una modificación estructural del Plan General de Ordenación Urbana para la creación del espacio.
El proyecto, sin embargo, ha contado con algunas voces contrarias. Tras el anuncio del Ayuntamiento el año pasado, expertos en patrimonio pidieron no instalar el centro del Idiazabal en el último edificio del ferrocarril Vasco Navarro en Vitoria. Reclamaron que el inmueble catalogado se destine a la historia del 'trenico' o a la creación de un espacio dedicado a la Vía Verde.
A través de la Sociedad Landázuri defendieron entonces que «el edificio catalogado por el Gobierno vasco se debería mantener por su carácter ferroviario y por ser el único vestigio que queda del ferrocarril en Vitoria siendo la ciudad que lo impulsó». «Todos los grupos municipales aprobaron en 2007 su conservación, pero el Ayuntamiento lo quiere usar para otro fin que no es la Vía Verde o el Vasco Navarro», argumentó el investigador Javier Suso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.