Hace ahora un año, el debate que centraba casi todas las conversaciones acerca del teatro trataba la posibilidad de poner inhibidores de frecuencia para evitar que el molesto sonido de los móviles interrumpiera una actuación. En estos momentos, todavía en el curso de una pandemia ... y con aforos reducidos, la escena sigue mostrando su preocupación por mantener de cualquier forma el pulso. Desde el Ayuntamiento de Vitoria reiteran que seguirán programando, mientras las condiciones sanitarias lo permitan.
Publicidad
En este sentido, la habitual presentación del programa para invierno y primavera se ha limitado a la primera estación. «De cara a adaptarnos a la pandemia, hemos optado por fraccionar la temporada», indicó la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, durante la presentación del programa que abarca de febrero hasta abril con el fin de amoldarse a los cambios y normas que pueda haber dependiendo de la evolución epidemiológica. El Principal acoge ocho espectáculos teatrales, uno de humor y dos de danza con un aforo reducido a 400 butacas. Sobresale el estreno de 'Principiantes' (12 de febrero), último montaje de uno de los directores españoles más aclamados, Andrés Lima, así como la actuación de dos de las intérpretes más populares como Concha Velasco ('La habitación de María', 25 de febrero) y Ana Belén ('Eva contra Eva', 26 de marzo).
Lima dirige una adaptación libre de uno de los cuentos más conocidos de Raymond Carver, 'De qué hablamos cuando hablamos de amor'. El estreno absoluto cuenta también con un reparto de renombre donde dos parejas, la formada por Javier Gutiérrez y Mónica Reguiero, y la de Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, reflexionan acerca de la necesidad de tener a alguien siempre cerca, de los celos y de cómo afecta el paso del tiempo a las relaciones.
Concha Velasco da vida a Isabel Chacón, la autora que pasó recluida 43 años en un rascacielos de Madrid debido a la agorafobia. Nuevamente, en esta función cuenta con la autoría de su hijo Manuel Martínez Velasco, autor de 'El funeral'. Por su parte, Ana Belén retoma el teatro de la mano de la directora Sílvia Munt con la adaptación del clásico 'Eva al desnudo'.
Otra de las apuestas más llamativas del programa es 'La máquina de Turing' (6 de febrero), del dramaturgo Benoit Solès. La figura del inventor inglés toma el escenario en un montaje protagonizado por Daniel Grao y Carlos Serrano que llega tras un gran éxito de gira por Francia. El programa de teatro en la calle San Prudencio lo completan el thriller 'Dribbling' , de Ignasi Vidal (20 de marzo), el homenaje a Galdós de La Joven, 'Fortunata y Benito' (23 de marzo).
Publicidad
Un rostro conocido de la televisión, Santi Rodríguez, pone el tono de humor en 'Como en la casa de uno... (en ningún sitio)' (5 de marzo) acerca de migración española. «Lo curioso de salir fuera es que te conviertes en guiri sin darte cuenta», resalta en la hoja del programa como introducción.
La firma internacional de este programa la estampa un estreno de danza: el Ballet del Gran Teatro de Ginebra (19 de marzo) con la coreografía de Andonis Foniadakis en la que se combina la vanguardia con piezas clásicas. Un mes antes, Titoyaya Dansa versiona el clásico de Merimée, 'Carmen. Maquia' (19 de febrero) con el que ya han girado por Italia y Rusia. Además, la obra fue galardonada en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas.
Publicidad
Los imprevistos a los que se han tenido que enfrentar las diferentes compañías se refleja en la agenda de teatro en euskera. 'Zer gertatu ote zitzaion Ana Garciari?' (4 de marzo), de Pabellón 6 ha sido suspendida en dos ocasiones. Primero en abril a causa del confinamiento y más tarde en octubre por un posible positivo en el reparto. «Programarlo por tercera vez demuestra el interés de que todo lo comprometido se acabe realizando», incidió Canto. La otra función en euskera que se llevará a cabo en el Principal será 'Kutsidazu bidea Ixabel' (17 de febrero), un musical dirigido por Joxean Sagastizabal.
Entre las propuestas más arriesgadas se han fijado cuatro citas en el programa de actuaciones en los escenarios de los centros cívicos. Destaca 'Españolas, Franco ha muerto' (18 de marzo), obra dirigida por Verónica Forqué acerca de cómo la Transición afectó al estatus social de las mujeres. También 'Un poyo rojo' (26 de febrero), dirigido por Hermes Gaido, se representa en el Teatro Félix Petite. En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco se representará 'Antonia'(18 de febrero) y 'Abracadabra' (11 de marzo), de Cláudia Dias con la participación de Idoia Zabaleta como invitada especial.
Publicidad
De este programa de invierno ya se conocían los nombres del ciclo Grandes Conciertos y del ciclo Flamenco del Siglo XXI, cuyas entradas ya están a la venta desde hace unas semanas. Así como un novedoso programa pop destinado a «atraer a otro tipo de público» con Natalia Lacunza, Eñaut Elorrieta (Ken Zazpi) y En tol Sarmiento. El 25 y 26 de enero saldrán a la venta los abonos. La hora de inicio de las representaciones establecida son las 19.00 horas.
Teatro. 6 febrero 'La máquina de Turing', de Claudio Tolcachir. Día 12, 'Principiantes', con Javier Gutiérrez. Día 25, 'La habitación de María', con Concha Velasco. 20 de marzo 'Dribbling'. Día 23 'Fortunata y Benito', de José Luis Arellano. Día 26 'Eva contra Eva', con Ana Belén.
Conciertos. 5 febrero, Natalia Lacunza. Día 20, Orfeón Donostiarra. Día 27, Eñaut Elorrieta. 6 marzo, Il Gardellino Baroque Orquestra. 12 marzo, En Tol Sarmiento. 23 de abril, Preludes, con Alfonso Gómez. 13 de mayo, Camerata Ireland.
Danza. 19 febrero, Carmen Maquía. 19 marzo, Ballet du Grand Theare du Geneve.
Euskera. 17 febrero, 'Kutsidazu bidea Ixabel'. 4 marzo, 'Zer gertatu ote zitzaion Ana Garciari?'
Humor. 5 marzo, Santi Rodríguez.
Centros cívicos. 18 febrero, 'Antonia', en Hegoalde. Día 25, 'Un poyo rojo', en Ibaiondo. 15 marzo, 'Abracadabra', en Hegoalde. 18 marzo, 'Españolas, Franco ha muerto', en Ibaiondo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.