![Los concesionarios esperan meses «muy duros» y temen caídas de ventas del 30%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/27/media/cortadas/concesionarios-kPrB-U1001073786778XLE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los concesionarios esperan meses «muy duros» y temen caídas de ventas del 30%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/27/media/cortadas/concesionarios-kPrB-U1001073786778XLE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El año 2019 ya fue complicado para el sector y por primera vez desde 2012 caían las ventas de coches, entonces lastradas por la crisis del diésel. Y tampoco arrancó bien 2020, a pesar del Plan Renove. «Pero esto ha sido totalmente imprevisto, algo que nadie esperaba y que no afecta solo a la automoción», reconoce Eugenio Eguinoa, responsables del Grupo Deltavi en Álava que vende marcas como Kia, Mazda, Jaguar, Range Rover, Fiat o Alfa Romeo. Los concesionarios de vehículos llevan ya seis semanas cerrados, desde que se decretó el estado de alarma a mediados de marzo, y desconocen cuándo volverán a levantar la persiana y qué les deparará el futuro. De entrada, lo ven con incertidumbre.
Habrá menos dinero en los bolsillos, como consecuencias de los ERTEs –los establecimientos de venta de coches también los están aplicando en sus plantillas– o del cierre de negocios, «y una sensación de miedo e inseguridad que costará quitársela de encima a nivel general», reconoce este empresario. «Y luego entra en juego el hecho de si se considera la compra de un coche como algo prioritario, Nos esperan meses duros», añade Eguinoa.
En marzo se matricularon en Álava 166 vehículos, un 74% menos que en el mismo mes de 2019. El desplome en abril será mayor porque «no creo que hasta bien entrado mayo podamos volver a abrir», señala Iñaki Rivacoba, gerente del concesionario Volvo Arregui en Vitoria. Y se ha perdido una oportunidad «magnífica» de dinamizar el sector porque «de cara a Semana Santa siempre la gente ya empieza a animarse para mirar un coche o para hacer revisiones en los talleres de cara a irse de vacaciones...». Pero todo eso se ha ido al traste con la pandemia por el Covid-19.
Eugenio Eguinoa. Grupo Deltavi
Iñaki Rivacoba. Volvo Arregui
Esta crisis ha dejado llenos los stocks de los concesionarios alaveses, que dan empleo a alrededor de 1.200 trabajadores. Y las previsiones que ya lanzan desde Faconauto, la patronal del sector en España, apuntan a una caída en las ventas del 30%. «Pero tampoco podemos caer en el derrotismo. En China y Corea se están recuperando de manera muy rápida y vendiendo coches al mismo nivel que antes de la crisis del coronavirus. Aunque nuestra economía es distinta, debemos pensar en que hay luz al final del túnel», señala esperanzado Rivacoba.
¿Y cambiarán los métodos de venta de un coche? «El acceso a la información o las características del vehículo a través de internet o redes sociales es cada vez mayor, pero probar un coche hay que hacerlo de manera presencial. Estamos elaborando protocolos para garantizar la salud y la seguridad de nuestros trabajadores y clientes», explica Eguinoa. En este sentido, Rivacoba cree que «el posible miedo» que pueda existir a ir a probar un coche «desaparecerá en cuanto vea la gente que los concesionarios estamos preparados». Además, confiesa, «es más seguro tener tu propio coche, que sabes quiénes van a montarse en él y qué vas a llevar, que depender de otro medio de transporte, por ejemplo para hacer un viaje».
1.200 empleos, aproximadamente, generan los concesionarios de coches de Álava, según las cifras que manejan firmas del sector. Se incluyen vendedores, personal de administración y área comercial, mecánicos de talleres...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.