Agentes de la Policía Local patrullan por el centro de Vitoria. rafa gutiérrez

PSE-PNV piden apoyo a la oposición para ampliar la Policía ante el «problema» de las bandas juveniles en Vitoria

El Gobierno admite «preocupación» y plantea sumar 25 agentes en un año, pero vuelve a descartar medidas inmediatas

Miércoles, 13 de marzo 2024

El Ayuntamiento de Vitoria elevó ayer su tono y la «preocupación» ante las últimas agresiones y robos a menores por parte de grupos juveniles. A pesar de que se resiste todavía a calificarlos como bandas, sí reconoció un «fenómeno de menores que cometen delitos». ... Una situación que «nos preocupa» y en la que «estamos trabajando». El Gobierno municipal PSE-PNV, que volvió a descartar acciones inmediatas, ya había avanzado su intención de reforzar la plantilla de la Policía Local con una veintena de agentes, y ayer, interpelado por la oposición ante este problema, mostró su voluntad de lograr apoyos y se dirigió expresamente al PP para aprobar el refuerzo. Y de hecho subió a 25 la cifra de nuevos efectivos. El incremento todavía requeriría de varios meses para materializarse. Podría ser una realidad el año que viene, deslizó el Ejecutivo.

Publicidad

El concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai (PNV), realizó estas manifestaciones horas después de que su departamento descartara a EL CORREO emprender medidas a corto plazo para hacer frente a las bandas juveniles. Mientras tanto, el sindicato mayoritario (Sipla) de la Policía Local denunciaba a través de este periódico que el problema está «descontrolado» en la ciudad. Y apenas un día antes, desde la propia Unidad de Menores de la Guardia urbana se reconocía ante una veintena de familias que «no consigue frenar» a estos colectivos por sí sola. El problema centró ayer el debate en el Consistorio. El concejal de Seguridad transmitió, a preguntas del PP, que «es una situación que me preocupa mucho», pero incidió en que «seguimos trabajando».

la plantilla

«Tenemos los efectivos que tenemos, me encantaría tener más», dice el concejal Gurtubai

El representante jeltzale señaló en varias ocasiones su voluntad de aumentar los efectivos de la Policía municipal (ahora son 450). «Tenemos los efectivos que tenemos, me encantaría tener más, y cuando hagamos la ampliación de la plantilla doy por hecho que voy a contar con su apoyo», replicó al grupo conservador (el PP ya había pedido reforzar agentes). A su vez recalcó que «el trabajo de la Policía merece ser reconocido». Los chavales que delinquen, justificó Gurtubai, se identifican y se ponen a disposición de la Fiscalía, «lo que ocurre es que en función de la gravedad de lo que han cometido en algunos casos se puede recluir al menor en un centro adaptado y en otros no, es decisión de instancias judiciales y de Fiscalía».

Desde la formación de la oposición, el popular Iñaki García Calvo solicitó «contundencia» y «más efectivos de Policía Local para atajar el problema de las bandas juveniles. ¿Qué más tiene que pasar para que tomen medidas? Dejen de negar la realidad», reprochó. «Yo no he dicho que el tema sea intrascendente, no lo minimizamos, tanto es así que somos de las pocas Policías del país que tiene una Unidad de Menores», se defendió Gurtubai.

Publicidad

Actuación con menores

«No hay que descartar la vía de la educación y las políticas sociales, no todo es la Policía»

Precisamente, dentro de las acciones concretas para hacer frente a las bandas juveniles, la Justicia alavesa demanda que la Unidad de Menores de la Policía Local, para poder ganar en operatividad, redacte sus propios atestados. Sin embargo, esto es algo que el área municipal de Seguridad no contempla. Según argumentan, el Grupo de Menores «tiene unos campos de actuación y otras unidades de la Policía como la de Investigación tienen la tarea de elaborar atestados». «Desde la Unidad de Menores se coordinan con las personas encargadas de la elaboración de atestados. Sus informes se incorporan a toda la documentación que se remite al Juzgado, y tanto la Fiscalía como el Juzgado de Menores tienen acceso al trabajo que desarrolla el grupo de Menores, independientemente de quién sea el que firma el atestado».

Se actúa así, indican, «para conseguir que el grupo de Menores pueda centrarse en los campos de actuación que le han convertido en un referente policial». Si se les asigna la tarea de elaboración de atestados, «necesariamente va a tener que restar tiempo a alguna de otra de sus tareas», exponen. Entre esos cometidos figuran la orientación familiar, la interlocución con los servicios sociales, la labor con los centros educativos...

Publicidad

Pero según ha sabido este periódico de medios internos de la Comisaría de Aguirrelanda, «los compañeros de la Unidad de Menores se han convertido en un grupo multiusos. Lo mismo controlan que los chavales no fumen 'maría' en los recreos que los mandan a pedir grabaciones de cámaras de seguridad por delitos que nada tienen que ver con su competencia».

«Grupos» sin «jerarquía clara»

Con todo, Gurtubai expresó que los grupos de menores que delinquen constituyen «un problema que existe en toda la ciudad, pero tampoco es un problema que se extiende», y negó «descontrol». «¿En un momento dado puede darnos un disgusto terrible cualquier día? Pues sí. O puede que en semanas no ocurra nada». Tal y como repitió, cuando surgieron las primeras denuncias en los barrios de Salburua y Santa Lucía, la Unidad de menores se desplazó a la zona se reforzaron las patrullas «y en 3 semanas no hemos tenido ningún delito en esa zona».

Publicidad

Respecto a la calificación sobre estos grupos de menores, subrayó que en Vitoria «no hay bandas juveniles como colectivos con una jerarquía clara, con miembros que han hecho algún tipo de periodo de acceso al colectivo, con una serie de ritos internos. Lo que existen son grupos de menores que cometen delitos que pueden agredir a otros menores». Cuando se trata de menores, agregó el responsable municipal, «no hay que descartar la vía educativa y de las políticas sociales, no todo es la Policía», y en ese sentido «el Grupo de Menores trabaja con intensidad».

Lakua y el centro, los barrios con más robos y hurtos en comercios

Vitoria registró un total de 1.017 hurtos, 65 robos con fuerza y 38 robos con violencia o intimidación en comercios y otros espacios cerrados durante el año 2023, según datos de la Policía Local que aportó ayer el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai (PNV), a instancias del PP. En total son 1.120 delitos (faltaría sumar las estadísticas de la Ertzaintza). Por barrios, Lakua-Arriaga es el que más casos concentra, con 351, de los que 334 son hurtos , 10 robos con violencia y 7 robos con fuerza. El segundo distrito que contabiliza más episodios es el Ensanche, con 125 (119 de ellos se corresponden con hurtos), y en tercer lugar figura Desamparados, con 92. Los populares alertaron del «aumento» de estos delitos. «Entre 2021 y 2023 ha habido 1.500 más registrados en Policía Local». «El PP ha decidido hacer campaña con este tema y no van a parar hasta el 21 de abril», afeó Gurtubai, que destacó la labor «diaria» de la Policía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad