Carpe Diem aprovechó el fin de semana para ensayar en el centro cívico Iparralde. BLANCA CASTILLO

De payasos jipis al Joker... así son los disfraces de las 24 comparsas del Carnaval de Vitoria

Aviadores, Cruella de Vil, Bollywood o Aladdín... son algunas de las caracterizaciones. Mucho ensayo para preparar el desfile del 18 de febrero

Jueves, 2 de febrero 2023, 13:42

A tres semanas del gran sábado, el día 18 de febrero, las comparsas locales preparan sus ensayos, aguardan las pruebas de vestimenta y ultiman la decoración de sus carrozas. En total serán 24 grupos participantes los que partirán en desfile a las 18.00 horas del sábado, y al día siguiente, se iniciará a las 12.00 horas con el recorrido habitual, que se recupera tras un año de pandemia. El punto de partida será el Centro Cívico Iparralde y seguirá por portal de Legutiano, calle Francia, La Paz, calle Ortiz de Zárate y calle Florida hasta finalizar en el parque. Se recupera así el recorrido habitual tras las variaciones que se produjeron el año pasado cuando tuvo su punto final en la plaza de la Constitución. Aunque la mayoría de compañías evitan enseñar imágenes de sus personajes hasta la presentación oficial, lo que sí se conoce ya es el disfraz elegido por cada uno. Los clásicos también se repiten: de loros irán vestidos el grupo Carpe Diem; de piano de cola se viste la asociación Baila y Disfruta y Niño Jesús Ikastexea prueba con el colorido de las mariposas.

Publicidad

Las referencias al cine no faltan con diferentes ejemplos. Cruella de Vil, Bollywood, Aladdín o el Joker... Otro guiño a los payasos se encuentra en Pierrot, ese personaje de la Comédie Italienne de banco y negro que suele lucir un gesto triste. En ese mundo se encuentra inmerso la Asociación Socio-Cultural Iritsi Gara. Una sonrisa mucho más amplía mostrarán desde la asociación cultural Parroquia del Buen Pastor (Zaranbiz), que anuncian que irán de «payasos jipis».

En esta ocasión, el límite de participantes por asociación en Vitoria es de 400, un centenar más que el año pasado. Algunas comparsas han cumplido el cupo e incluso han tenido que dejar fuera a algunos interesados. En 2022 todavía era obligatorio llevar mascarilla. En todo caso, el desfile más reducido fue el primer paso para recuperar una caracterización que debido a la pandemia quedó paralizada los dos años anteriores. Este año participarán 6.433 carnavaleros, una cifra bastante superior a la de 2022 (4.734). La cifra se sitúa cerca de los años anteriores.

COMPARSAS Y DISFRACES

  • Sansomendi Sansonemo, caballeros y estrellas al carnaval

  • Carpe diem Al loro con Carpe Diem

  • Ampa San José de Calasanz - Escolapios ¡Dale cuerda!

  • Centro Cultural Andaluz Séneca Colorido y fiesta

  • Asociación de Carnavales Niño Jesús Ikastetxea Tximeletarium NJ

  • Ampa Colegio Marianistas Peter Pan

  • Ampa Colegio Sagrado Corazón - Carmelitas Mary Poppins

  • Ampa Colegio Sagrado Corazón - Corazonistas Aladdín

  • Centro Gallego en Álava La gran boda gallega

  • Ampa Colegio Urkide Bollywood

  • Asociación Cultural Zabalganako Konpartsa Zabalboom!!

  • Asociación Cultural Comparsa Baila y Disfruta DO, RE, MI, FA, SOL,LAkua Arriaga, SI. Pianos de cola

  • Asociación Cultural Parroquia del Buen Pastor - Zaranbiz Payasos hippies

  • Ampa Ana Maria Rivier - Presentación de María Presen en Vaporalia

  • Hogar Extremeño Virgen de Guadalupe Extremo Oeste

  • Asociación Socio - Cultural Ariznabarra Re.Ariz.Nacimiento

  • Asociación de Vecinos Errekatxiki - Santa Lucía Joker y Harley Quinn

  • Asociación Comparsa Carnaval Abetxuko Día de los muertos

  • Ampa Colegio Vera Cruz Aviadores

  • Ampa Nieves Cano - Egibide Manuel Zaldivar De Egibide al cielo

  • Asociación Socio - Cultural Iritsi Gara Mundo Pierrot

  • Asociación de Vecinos Aranako Cruella de Vil

  • Penya Barcelonista de Vitoria - Gasteiz Euskobarça Ari, Ari, Ari, Tutankamón...

  • Asociación Cultural San Viator - Cofradia N.S.C.C Sanvi´s Grease... «y + luz»

Desde el Ayuntamiento de Vitoria invitan al resto de la ciudanía a ir pensando en su disfraz. «En los días festivos y sobre todo el Sábado de Carnaval, un simple antifaz o cartel basta para introducirse en la fiesta por las calles», animan. La celebración se extiende desde el 14 al 21 de febrero con el jueves de Lardero como pistoletazo de salida y el martes de la Quema de la Sardina como cierre.

G. H.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad