Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. ALGABA
Martes, 25 de octubre 2022, 08:29
El otoño avanza (pese a la meteorología veraniega en la que estamos inmersos), los días se van a acortando y este fin de semana tendrá lugar el cambio de hora, que adelantará el anochecer una hora. Pero antes de que ese momento llegue, la astronomía ... nos tiene reservado para este martes un fenómeno que nos llegará a rozar y, si la meteorología lo respeta, podremos contemplarlo en nuestros cielos.
Hablamos de un eclipse parcial de Sol. El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) anticipa que este martes será posible observar un eclipse parcial de Sol de muy baja magnitud desde el noreste de España.
El eclipse será visible en gran parte de Europa, el noreste de África y Asia occidental. En España alcanzará una magnitud máxima de 0,12 en Girona, 0,10 en Barcelona y por debajo de 0,10 en el resto de Cataluña, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Principado de Asturias, norte de Castilla y León, norte de la Comunidad Valenciana e islas Baleares.
Es decir, que en Álava se notará poco y en Vitoria, por ejemplo, no se oscurecerá ni una décima parte del astro rey, por lo que el que quiera fijarse en el fenómeno deberá tener cuidado y hacerlo a la hora determinada.
El eclipse se podrá empezar a contemplar hacia las 11.30 horas en la capital alavesa, según pronostica el Observatorio Astronómico Nacional. Apenas durará una hora, y su máximo se podrá ver a las 12 horas en punto del mediodía. El fenómeno finalizará a las 12.33 horas. Será visible en toda Europa, excepto en su extremo más meridional, el noreste de África y el oeste de Asia. Se iniciará en el océano Atlántico, a una latitud de +66º, cerca de la costa de Islandia, y terminará en el océano Índico, a una latitud de +17º. La duración total del fenómeno será de 244 minutos (algo más de 4 horas).
Desde el Observatorio Nacional recomiendan no mirar de forma directa el Sol si se quiere ver el eclipse, ya que el impacto que puede provocar en la vista es idéntico al de mirar al Sol directamente en cualquier momento. «Como regla general, y como en un día cualquiera, no debe observarse el Sol directamente: ni con aparatos, ni filtros o a simple vista. Esto es así tanto al observar el Sol sin eclipsar, como con el Sol parcialmente eclipsado o durante un eclipse anular».
Para evitar cualquier accidente conviene observar el Sol «proyectando su imagen sobre una cartulina, pantalla, pared o techo. Sólo en caso de disponer de un filtro profesional, homologado para la observación visual del Sol, se puede usar para ello. Los filtros caseros son totalmente desaconsejables. No son adecuados para ver el Sol: gafas de sol, cristales ahumados, radiografías, reflejos en el agua, filtros caseros... Algunos de estos sistemas filtran la luz visible pero no la invisible (radiación infrarroja y ultravioleta), y pueden causar daños transitorios o permanentes a la vista».
El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 10 de junio de 2021. El siguiente se verá únicamente en algunas islas Canarias, y con una magnitud muy baja (0,07), el 14 de octubre de 2023. Mientras que el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en toda España.
El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.