Los comités denuncian despidos del 15% del personal en proveedores de Mercedes

Sindicatos de la planta alemana y de industrias auxiliares se movilizan contra las decisiones de las empresas de cambiar modelos se trabajo

Viernes, 18 de diciembre 2020, 13:16

En un movilización hasta ahora desconocida, el comité de empresa de Mercedes junto a representantes sindicales de casi otra decena larga de proveedores y subcontratas de la multinacional automovilística, se concentraron en la plaza de la Virgen Blanca para denunciar los despidos en las diferentes ... plantas y pedir respeto a sus direcciones. «¡Aquí no sobra nadie!», quisieron dejar claro tras las salidas de trabajadores eventuales y personal fijo en los últimos días. «Sobran la imposición y el chantaje», añadieron.

Publicidad

Con la finalización de la producción del año en la planta de Avenida de los Huetos este pasado jueves, se consumaba la salida de alrededor de medio millar de eventuales en Mercedes. La dirección argumenta su decisión en la «necesidad de ajustar la capacidad a la caída de producción» y al nuevo modelo de trabajo con uno de los tres turnos a la mitad de su ritmo de fabricación.

Pero el comité discrepa porque «se aumentan los días de producción en el primer trimestre, se empieza a trabajar el primer día hábil a la vuelta de las vacaciones de Navidad y se activan como laborables todos los sábados de enero a marzo». Y recuerdan, asimismo, que la planificación para 2021 contempla la fabricación de 131.500 furgonetas de los modelos Vito y Clase V, «lo que significaría la quinta mejor cifra de la historia» de la factoría alavesa. «No estamos en crisis».

Decisión «unilateral»

La decisión «unilateral» de Mercedes-Benz en Vitoria de reducir ese turno «puede dejar en la calle entre un 10% y un 15% de las personas de todas las empresas que trabajamos en o para Mercedes», denunciaron los representantes sindicales durante su protesta, entre 200 y 300 trabajadores según sus cálculos. De hecho, Ceva Logistics, que opera en las instalaciones de la factoría, despedía también este jueves, antes del parón de la producción por Navidad, a más de veinte operarios.

Publicidad

La «imposición de nuevos modelos de trabajo únicamente busca maximizar los beneficios, pasando por encima de muchos trabajadores y sus familias, que se quedan en una situación complicada», han dicho los comités. Y ante este «ataque directo de estas empresas», se comprometen a «seguir denunciando y peleando estas imposiciones abusivas y sus consecuencias».

A la salida de los 500 eventuales en Mercedes se pueden sumar «entre 200 y 300 más» en diferentes subcontratas, calculan el comité de mercedes

Por el momento, no se contemplan paros y huelgas, al menos en la planta de Mercedes, pero tampoco se descarta ninguna medida. «Es la herramienta más importante que tienen los trabajadores para reivindicar sus derechos. Nosotros estamos hablando con la plantilla y les pedimos unidad de acción para defendernos ante la empresa», sostienen en el comité. Eso si, tienen previsto proseguir con sus movilizaciones y convocatorias multitudinarias para trasladar a la opinión pública de Vitoria que «con la imposición por parte de la dirección no estamos de acuerdo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad