Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El comedor de Desamparados cerrará el 31 de marzo tras medio siglo alimentando a quienes más lo necesitan en Vitoria. Así se lo comunicaron ayer a la docena de trabajadores que esperan un milagro para que el Ayuntamiento cambie sus planes. El Departamento de ... Servicios Sociales, que dirige el socialista Jon Armentia, insiste en su idea de imponer un convenio de hasta noventa comidas y cenas por un presupuesto de 300.000 euros anuales, lo que provocaría que la obra social gestora de este recurso tuviese que aportar 79.000 euros para cuadrar gastos. «Este sería el cuarto curso con pérdidas y ya no lo podemos asumir», sostiene Santos Gil, miembro del patronato solidario.
No se trata de un órdago en una negociación en busca de que alguien cambie su postura, sino de la certeza de lo que va a suceder si nadie llega a impedirlo. Al menos nadie podrá acusar a los responsables de la obra social de no intentarlo y han enviado cartas a los mandatarios municipales incluido el propio alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, en busca de una solución de última hora. «¿Tienen alguna solución para evitar que siempre acabemos asumiendo pérdidas? No nos importa el modo. Si por modificación presupuestaria, incremento de precios o derivar más personas a este servicio...», expuso Gil. «Esta situación no puede continuar porque al final esto va a acabar en que no tendremos suficiente para pagar las indemnizaciones para los trabajadores», remata.
Y es que la parroquia ha tenido que dedicar en los cuatro últimos años alrededor de 190.000 euros para cubrir las deudas del comedor. «Si tenemos que volver a echar mano de sus fondos acabaríamos con las reservas», plantea Santos Gil. El obispo Juan Carlos Elizalde reclamó en Navidad a las instituciones «más compromiso en el auxilio» de Desamparados, pero los resultados demuestran que no han recibido respuesta.
En este recurso situado enfrente de la plaza de Abastos se atiende a cerca de 80 personas mayores, inmigrantes y sin hogar cada día. «Acogemos a todas las personas porque nuestras puertas están abiertas», comenta el antiguo presidente de Cáritas en Vitoria. «A unos les pagaba el menú el Ayuntamiento; a otros, las parroquias y una pequeña parte se lo sufragaba de su propio bolsillo. La pobreza tiene muchas caras. Unos tienen carencias económicas, algunos que sufren soledad y existe gente que se siente incapacitada para cocinar», expone.
A Santos Gil no le ha gustado que, tras largos meses de negociaciones, nadie les haya comunicado de forma oficial que el Ayuntamiento tenía previsto reformar la antigua residencia de los Arquillos para abrir un comedor social, cosa que hizo el lunes. «Que nos hubiesen dicho desde el principio que esa era su idea. Nos enteramos ya en febrero cuando nos comunicaron que a partir de marzo iban a derivar 30 personas a este nuevo dispositivo que aspira a servir 80 comidas. Por nosotros perfecto, porque siempre hemos actuado con un principio de subsidiaridad para llegar donde nadie lo hacía hasta ahora», lamenta.
Sorpresa en el Ayuntamiento de Vitoria. El Departamento de Políticas Sociales, que dirige el socialista Jon Armentia, no esperaba que los responsables del comedor de Desamparados anunciasen su cierre inminente después del tira y afloja en el que se había convertido la negociación durante las últimas semanas.
«Estamos un tanto sorprendidos con el anuncio porque se estaba renegociando el convenio de este año en el que la propuesta del Consistorio era 342.000 euros, 300.000 euros para este año y 42.000 para cubrir los gastos extraordinario en los que el pasado ejercicio incurrimos», destacan portavoces autorizados de Políticas Sociales consultados por este periódico.
El pasado mes de diciembre, Armentia afirmó en comisión que «el comedor se pagó contrafractura hasta 2015 sin un estricto control de servicios». El edil deslizó que el uso de este servicio «ha disminuido progresivamente desde 2016 y se han aumentado otro tipo de ayudas de alimentación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.